Sets or frequencies? how to explain the facilitation effect in conditional probability problems. [¿Conjuntos o frecuencias? Cómo explicar el efecto facilitador en problemas de probabilidad condicional]
Resumen
Desde los ‘70s, en el área de psicología cognitiva, el programa Heurísticas y Sesgos ha mostrado que la gente no parece razonar correc-tamente acerca de problemas bayesianos o de probabilidad condicional. Sin embargo, en los ‘90s, psicólogos del programa evolucionista descubrie-ron que, si los mismos problemas eran presentados de un modo diferente, las respuestas mejoraban de manera significativa. Se han ofrecido dos explicaciones para dar cuenta de este efecto facilitador: la hipótesis de frecuen-cias naturales y la hipótesis de conjuntos anidados. La evidencia empírica sobre el tema es diversa y no parece apuntar en una sola dirección. En este artículo haremos una revisión de la literatura e intentaremos clarificar el debate resultante en términos de estrategias y técnicas usadas por los investigado-res del área. Sostendremos que la evidencia empírica presentada hasta ahora parece favorecer la hipótesis de conjuntos anidados. Sin embargo, también consideramos que hay lugar para objeciones razonables y más trabajo empírico es necesario para dirimir la disputa.Descargas
Moro, R., & Bodanza, G. A. (2010). Sets or frequencies? how to explain the facilitation effect in conditional probability problems. [¿Conjuntos o frecuencias? Cómo explicar el efecto facilitador en problemas de probabilidad condicional]. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 26(1), 181–188. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/92191
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen182
-
PDF (English)97
Procesos psicológicos básicos
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.