Desarrollo y validación del Inventario de Estilos de Enseñanza para la Educación Superior (IEE)

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.370661
Palabras clave: Estilo de enseñanza, interacción profesor-alumno, estructuración de la enseñanza, control del comportamiento, educación superior

Resumen

El Estilo de enseñanza se entiende como la forma particular de enseñar del docente, influyendo en la motivación, el aprendizaje y el rendimiento. El articulo presenta el estudio sobre la validez estructural del Inventario de estilo de enseñanza para educación superior (IEE). Para el estudio se emplearon datos de 3312 estudiantes universitarios, los cuales fueron procesados mediante técnicas confirmatorias para determinar el ajuste de la estructura de los datos a tres modelos alternativos. Para el análisis de los datos la muestra fue dividida de forma aleatoria en 8 submuestras; los análisis principales se llevaron a cabo con una estas y posteriormente se realizó un análisis de validación cruzada con los distintos subgrupos. Finalmente se acepta el modelo 3 el cual índices de ajuste (χ2=1284.13, df =346, P=<0.001, χ2/df=3.7, TLI=0.96, CFI=0.96, RMSEA=0.079) y fiabilidad adecuados El modelo da cuenta de cuatro dimensiones bipolares: interacción profesor-alumno (ω=0,94), negociación en la toma de decisiones (ω=0,94), estructuración de la enseñanza (ω=0,96) y control del comportamiento(ω=0,93). Estas dimensiones están relacionadas positivamente, lo que permite definir el estilo de enseñanza como una dimensión de segundo orden. Se concluye que el cuestionario, reúne los requisitos para ser utilizado con fines aplicados y de investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana Margarita Abello, Facultad de educación, Universidad Pedagógica Nacional

Doctoranda en psicologia de la Universidad Autonoma de Madrid. Psicóloga con formación humanista, magister en educación y especialista en pedagogía. Docente e investigadora en las áreas de psicometría, cognición, estilos cognitivos, estilos de enseñanza y talentos excepcionales. Miembro del grupo de investigacion Estilos Cognitivos de la Universidad Pedagógica Nacional.

Jesús Alonso Tapia, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad Autónoma de Madrid

Doctor en Filosofía, rama de Psicología, en la universidad Autónoma de Madrid en 1983. Actualmente es Profesor Titular de Psicología de la misma universidad, en la que trabaja desde 1977. Su tarea docente se centra en las materias de Evaluación Psicológica, Orientación Educativa y Evaluación del Conocimiento. Además ha impartido numerosos cursos sobre los temas de su especialidad y, en particular, sobre motivación, a profesores de la mayoría de las universidades españolas y del resto de niveles educativos.

En investigación ha trabajado fundamentalmente en temas relacionados con la motivación, la comprensión lectora, la enseñanza de estrategias de pensamiento, y la evaluación del aprendizaje y de las actitudes.

Ha recibido numerosos premios de investigación entre los que destaca, en 1997, el Primer Premio Nacional de Investigación Educativa otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura.

Ha publicado más de 120 capítulos y artículos de investigación y divulgación, y una veintena de libros entre los que cabe mencionar ¿Enseñar a pensar? Nuevas tecnologías para la educación compensatoria (1987), Motivación yaprendizaje en el aula: Cómo enseñar a pensar (1991), Leer; comprender y pensar: Desarrollo de estrategias y técnicas de evaluación (1992), Motivar en la adolescencia: Teoría, evaluación e intervención (1992), ¿Qué es lo mejor para motivar a mis alumnos ? Análisis de lo que los profesores saben, creen y hacen al respecto (1992), Orientación Educativa: Teoría, evaluación e intervención (1995), Motivar para el aprendizaje: Teoría y estrategias (1997), Diagnostic psicopedagogic i evaluació curricular (1997), Evaluación del conocimiento y su adquisición (3 volúmenes, 1997). Algunos de sus libros han sido traducidos al inglés, portugués y catalán.

Ernesto Panadero Calderón, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad Autónoma de Madrid, Spain. Research funded by: personal grant to third author under Ramón y Cajal framewok (RYC-2013-13469). https://orcid.org/0000-0003-0859-3616

Actualmente trabajo como investigador Ramón y Cajal en el Departamento Interfacultativo de Psicología Evolutiva y de la Educación (UAM). Mis líneas principales de investigación son la autorregulación educativa a nivel individual y su relación con la evaluación formativa para el aprendizaje (principalmente autoevaluación y evaluación entre pares). Investigo además el uso de rúbricas con fines formativos así como instrumentos afines (guiones, pistas, etc.). Finalmente trabajo en temas de regulación del trabajo colaborativo y cómo evaluar este tipo de tareas. Si te interesan estos temas puedes encontrar más información en la página web de nuestro grupo de investigación: https://erlagroup.wordpress.com/

Citas

Abello, D. & Hernández, C. (2010). Diseño y validación de un modelo teórico e ins-trumental para la identificación de estilos de enseñanza en docentes universitarios [de-sign and validation of theoretical and intrumental model to identify the university pro-fessor´s teaching style]. Tesis de maestría. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/7798/TO-13140.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Abello, D., Hernández, C. & Hederich, C. (2012). Características psicométricas del instrumento de estilos de enseñanza de Abello, Hernández y Hede-rich. [Psychometric characteristics from the Abello, Hernandez and Hede-rich teaching styles' instrument] En Estilos de aprendizaje: investigaciones y ex-periencias: [V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje], Santander, 27, 28 y 29 de junio de 2012. https://www.researchgate.net

Alonso-Tapia, J. (1997). Motivar para el aprendizaje. Teoría y estrategias. Barcelona, España: Edebé.

Alonso-Tapia, J. & Fernández-Heredia, B. (2009). Un modelo para el análisis del clima motivacional de clase: validez transcultural e implicaciones edu-cativas. Infancia Y Aprendizaje, 32(4), 598–612.

Alonso, C., Gallego, D., & Honey, P. (1994). Los estilos de aprendizaje: ¿Qué son? ¿Cómo diagnosticarlos? ¿Cómo mejorar el propio estilo de aprendizaje? [Learning sty-les: What are they? How to asses them? How to improve one's learning style] Bilbao: Mensajero

An, D. & Carr, M. (2017). Learning styles theory fails to explain learning and achievement: Recommendations for alternative approaches. Personality and Individual Differences, 116, 410–416. https://doi.org/10.1016/j.paid.2017.04.050

Antoniou, F. & Kalinogloua, F. (2013). Teaching Style: Is it Measurable and Changeable? Procedia-Social and Behavioral Sciences, 93, 1618–1623. http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.10.090

Bandura, A. (1991). Self-regulation of motivation through anticipatory and self-reactive mechanisms. In Lincoln: University of Nebraska Press. (Ed.), Perspectives on motivation: Nebraska symposium on motivation (Vol. 38, pp. 69–164).

Bennett, N. (1979). Estilos de enseñanza y progreso de los alumnos. Madrid: Morata.

Bertalanffy, L. (1976). Teoría general de los sistemas [General systems theory]. Fondo de cultura económica, México.

Beyhan, Ö. (2018). Student Perceptions on the Teaching Styles of Their Teachers. H. U. Journal of Education. Advance online publication. http://dx.doi.org/10.16986/HUJE.2018036946

Brown, A., & Maydeu-Olivares, A. (2012, November 12). How IRT Can Solve Problems of Ipsative Data in Forced-Choice Questionnaires. Psychological Methods. Advance online publication. https://doi.org/10.1037/a0030641

Brostrom, R. (1975). Training Style Inventory. Developing Effective Teaching. COMCOR. http://my.ilstu.edu/.../TRAINING%20STYLE%20IN. on 25.05.15

Camargo, A. (2010). Una mirada integral al estilo de enseñanza. [an integral look at the teaching style] Actualidades Pedagógicas, 55, 23–30. https://doi.org/10.19052/ap.878

Camargo, A. & Hederich, C. (2007). El estilo de enseñanza. Un concepto en búsqueda de precisión. [The teaching style. Search for a precise concept] Pedagogía y Saberes, 26, 31–40. https://doi.org/10.17227/01212494.26pys31.40

Chan, W. (2003). Analyzing ipsative data in psychological research. Behavior-metrika, 30(1), 99-121. http://dx.doi.org/10.2333/bhmk.30.99

Chang, Y. C. (2010). Students’ perceptions of teaching styles and use of learning strate-gies. Master thesis. University of Tennessee. http://trace.tennessee.edu/utk_gradthes/782

Chiang, M. T., Diaz, C., Amer, R. & Martínez-Geijo, P. (2013). Validación del cuestionario estilos de enseñanza (CEE). Un instrumento para el docente de educación superior. [Validation of learning styles questionnaire (EEC). an instrument for higher education teaching] Journal of Learning Styles, 6 (12), 1–16.

Covarrubias, P. & Piña, M. (2004). La interacción maestro-alumno y su relación con el aprendizaje. [professors and students interaction and their influ-ence on learning] Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 34(1), 47–84. www.redalyc.org/articulo.oa?id=27034103

Evans, C. (2004). Exploring the relationship between cognitive style and teaching style. Educational Psychology, 24(4), 509–530. https://doi.org/10.4324/9781315885438

Evans, I. M., Harvey, S. T., Buckley, L. & Yan, E. (2009). Differentiating class-room climate concepts: Academic, management, and emotional environ-ments. Kōtuitui: New Zealand Journal of Social Sciences Online, 4(2), 131–146. https://doi.org/10.1080/1177083X.2009.9522449

Fischer, L. & Fischer, B. (1968). Learning styles, teaching styles, and individu-alized instruction. In Hildebrand, Edwin Ed. Quality and the Small School. 30–34. URL: https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED027107.pdf

Frunzâ, V. (2014). Implications of Teaching Styles on Learning Efficiency. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 127, 342–346. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.03.268

Gafoor, A. & Babu, H. (2016). Development and Standardization of a Teach-ing Style Inventory among Secondary School Teachers of Kerala. Guru Journal of Behavioral and Social Sciences, 4 (1 y 2), 512–528. https://www.researchgate.net/publication/318054965_Teaching_Style_A_Conceptual_Overview

Grasha, A. F. (1996). Teaching with style: A practical guide to enhancing learning by understanding teaching and learning styles. San Bernardino: Alliance.

Hair, J. F., Black, W. C., Babin, B. J., & Anderson, R. E. (2010). Multivariate data analysis. Upper Saddle River, NJ: Pearson-Prentice Hall.

Henderson, K. H. (2016). The Effect of Higher Education Classroom Management Behavior Strategies on Learning. (Doctoral dissertation). Walden University, College of education. Minneapolis http://scholarworks.waldenu.edu/dissertations

Hernández, C. & Abello, D. (2013). Los estilos de enseñanza de los docentes de la Licenciatura en Educación con Énfasis en Educación Especial de la Universidad Pedagógica Nacional. [Teaching styles of teachers in the Ed-ucation Degree with Special Education Emphasis from the Universidad Pedagógica Nacional] Revista Colombiana de Educación, (64), 309–325.

Hersey, P. & Blanchard, K.H. (1969). The life cycle theory of leadership. Train-ing and Development Journal, 23 (5), 26-34. https://doi.org/10.4236/jss.2016.48016 1,277

Martínez, P. (2009). Estilos de enseñanza: Conceptualización e Investigación. (En función de los estilos de aprendizaje de Alonso, Gallego y Honey). [Teaching styles: conceptualization and investigation (according to the learning styles by Alonso, Gallego & Honey)] Journal of Learning Styles, 2(3), 3–19. http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/152/110

Muthén, L.K. & Muthén, B.O. (1998-2012). Mplus. Statistical analysis with la-tent variables. Seventh edition. Los ángeles, CA: Muthén & Muthén

Pajares, M.F. (1992). Teachers’ beliefs and educational research: Cleaning up a messy construct. Review of educational research, 62(3), 307-332. https://doi.org/10.3102/00346543062003307

Panadero, E., & Alonso-Tapia, J. (2014). How do students self-regulate? Re-view of Zimmerman’s cyclical model of self-regulated learning. Anales De Psicología / Annals of Psychology, 30(2), 450-462. https://doi.org/10.6018/analesps.30.2.167221

Rendón, M. A. (2013). A Conceptualization of Teaching Styles. Revista Colom-biana de Educación, (64), 175–195.

Renes, P., Echeverry, L. M., Chiang, M. T. & Rangel, L. (2013). Estilos de en-señanza: un paso adelante en su conceptualización y diagnóstico. [learn-ing styles: a step forward in its conceptualization and diagnosis.] Journal of Learning Styles, 6(11), 3-19. http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/180/141

Rosenman, R., Tennekoon, V. & Hill, L. G. (2011). Measuring bias in self-reported data. International Journal of Behavioural and Healthcare Research, 2(4), 320–332. https://doi.org/10.1504/IJBHR.2011.043414.

Simón, C. & Alonso-Tapia, J. (2016). Clima positivo de gestión del aula: efec-tos del clima de gestión de la disrupción en el comportamiento y en la sa-tisfacción con el profesorado. [Learning styles: a step forward in its con-ceptualization and diagnosis.] Revista de Psicodidáctica, 21(1). https://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.13202

Sowell, H. K. (2013). Classroom management strategies: The impact on student achievement. (Doctoral dissertation). Liberty University, Lynchburg Virgin-ia. http://www.proquest.com

Zimmerman, B. J. (2000). Attaining self-regulation: A social cognitive perspec-tive. In Boekaerts, M., Zeidner, M. & Pintrich, P. R. Handbook of self-regulation (pp. 13–39). Academic Press.

Publicado
01-01-2020
Cómo citar
Abello, D. M., Alonso Tapia, J., & Panadero Calderón, E. (2020). Desarrollo y validación del Inventario de Estilos de Enseñanza para la Educación Superior (IEE). Anales de Psicología / Annals of Psychology, 36(1), 143–154. https://doi.org/10.6018/analesps.370661
Número
Sección
Psicología evolutiva y de la educación

Artículos más leídos del mismo autor/a