AUTOCONCIENCIA, PERSONALIDAD SANA Y SISTEMA AUTORREFERENTE
Resumen
El presente trabajo se sitúa en un tema central de la psicología, en general, y de la psicología de la personalidad en particular, como es la autoatención. Tema éste que constituye la base de las diferentes teorías de la autoconciencia objetiva (v.gr., Carver y Scheier, 1981; Duval y Wicklund, 1972...), y que es uno de los fenómenos integrantes del sistema de “self” o sí mismo (Fierro, 1996). En el marco de estas teorías se ha estudiado la relación de la autoconciencia con variables como depresión (Pyszczynski y Greenberg, 1985), ansiedad (Dickstein y otros, 1981), neuroticismo (Wells y Matthews, 1994), diversos síntomas somáticos (Wells, 1991), etc., estableciéndose con todas ellas un patrón de relaciones definido. Pero no abundan los estudios que directa y explícitamente se pronuncien sobre la relación que se produce entre la autoatención y variables más cercanas al polo “sano” de la dimensión “sanopsicopatológico”. Pues bien, el presente trabajo pretende arrojar alguna luz sobre la relación que guarda la autoconciencia con algunos indicadores de la personalidad sana, informando de los resultados encontrados (en dos estudios de naturaleza correlacional) entre autofocalización, bienestar personal, adaptación social (indicadores directos de personalidad sana), automonitorización, autoestima implícita y autoactualización.Descargas
Jiménez, J. A. (1999). AUTOCONCIENCIA, PERSONALIDAD SANA Y SISTEMA AUTORREFERENTE. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 15(2), 169–177. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/30051
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen3273
-
PDF2175
Psicología clínica y de la salud
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.