LIMITACIONES DE LA CATEGORIZACIÓN CRUZADA CON CRUCES ATÍPICOS: EL EFECTO DEL ESTADO AFECTIVO
Resumen
Un aspecto que a penas se ha estudiado en categorización cruzada, es la tipicidad resultante del cruce de categorías que se utiliza para conseguir la reducción del sesgo intergrupal. Eurich-Fulcer y Schofield (1995) han encontrado a este respecto que, cuando se cruzan categorías correlacionadas entre sí (cruces categoriales típicos), el sesgo intergrupal aumenta en lugar de disminuir. En el presente trabajo estudiamos las consecuencias de los afectos que pueden surgir ante los cruces categoriales atípicos. Basándonos en los trabajos de Forgas (1992), predecimos que el afecto va a influir más en la formación de impresiones sobre sujetos con cruces categoriales atípicos que sobre sujetos con cruces categoriales típicos. Los resultados lo confirman. Esto puede suponer un problema en el empleo de la categorización cruzada para la mejora de las relaciones intergrupales, puesto que el afecto generado, precisamente, ante personas pertenecientes a exogrupos desconocidos, extraños, suele ser negativo, de forma que, la utilización de cruces categoriales que resulten atípicos puede favorecer la elaboración de impresiones también negativas.Descargas
Ramírez de la Fe, M. del C., Rodríguez Pérez, A., & Rodríguez González, Ángel. (2006). LIMITACIONES DE LA CATEGORIZACIÓN CRUZADA CON CRUCES ATÍPICOS: EL EFECTO DEL ESTADO AFECTIVO. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 22(1), 72–75. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/26531
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen262
-
PDF100
Psicología social
Para más detalles véase Derechos de autor y Licencias