Estrés percibido en adictos a sustancias en tratamiento mediante la escala de Cohen: propiedades psicométricas y resultados de su aplicación

Autores/as

  • Eduardo J. Pedrero Pérez Centro de Atención a Drogodependientes CAD 4 San Blas (Instituto de Adicciones. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid)
  • Álvaro Olivar Arroyo Centro de Atención a Drogodependientes CAD 4 San Blas (Instituto de Adicciones. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid)
Palabras clave: estrés percibido, adicción, trastornos de personalidad, análisis factorial, evaluación psicométrica, tratamiento

Resumen

El estrés es una condición fuertemente vinculada a la adicción en todas sus fases. Desde la teoría de Lazarus, el estrés es el producto de la evaluación individual de las amenazas y los recursos disponibles para con-trarrestarlas. La Escala de Estrés Percibido (EEP) es un instrumento am-pliamente utilizado en investigación y en clínica, aunque apenas hay traba-jos que lo hayan utilizado con adictos. Se obtiene una muestra de 133 sujetos en tratamiento por adicción a al menos una sustancia, que cumpli-mentan el EEP y el MCMI-II. Se estudian las propiedades psicométricas del cuestionario en esta muestra, resultando satisfactorias. Los resultados apuntan a niveles de estrés elevados en las primeras fases de tratamiento, que tienden a ser menores en quienes llevan más de tres meses de absti-nencia mantenida. Los niveles medios no alcanzan los observados en muestras de sujetos diagnosticados de depresión mayor, pero superan a la mayor parte de los obtenidos en poblaciones no clínicas. El EEP, en sus tres versiones de 14, 10 y 4 ítems, correlaciona significativamente con trastornos de los Ejes I y II, medidos por el MCMI-II. Se plantea la nece-sidad de evaluar el estrés subjetivo para interpretar adecuadamente los trastornos psicológicos coexistentes con la adicción.

Descargas

Cómo citar
Pedrero Pérez, E. J., & Olivar Arroyo, Álvaro. (2010). Estrés percibido en adictos a sustancias en tratamiento mediante la escala de Cohen: propiedades psicométricas y resultados de su aplicación. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 26(2), 302–309. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/109261
Número
Sección
Psicología clínica y de la salud

Artículos más leídos del mismo autor/a

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 52%
33% aceptado
Days to publication 
5415
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Editum - Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (España)

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful