Creativity, intelectual abilities and response styles: Implications for academic performance in the secondary school. [Creatividad, aptitudes intelectuales y estilos de respuesta: implicaciones para el rendimiento académico en secundaria]
Resumen
El objetivo de este trabajo es estudiar la competencia creativa en una muestra específica de estudiantes de secundaria, en un contexto escolar multicultural y plurilingüe, valorando su relación con las aptitudes intelectuales, el estilo de respuesta y el rendimiento académico en las dis-tintas áreas de conocimiento de la educación secundaria obligatoria. La muestra está formada por 75 alumnos de 5º de Educación Secundaria de la Escuela Europea de Alicante -una escuela que pertenece al sistemas de las Escuelas Europeas auspiciado por la Comisión Europea-. La media de edad de los alumnos es de 15 años, con un rango de 14 a 17 años. El 56% son varones y el 44% son mujeres. Para la evaluación de la creatividad se ha utilizado el Test CREA (Corbalán, Martínez, Donolo, Alonso, Tejerina y Limiñana, 2003), que tiene como finalidad la apreciación de la inteligen-cia creativa a través de un indicador de generación de cuestiones. Para la evaluación de las aptitudes intelctuales se ha utilizado el EFAI (Evaluación Factorial de las Aptitudes Intelectuales; Santamaría, Arribas, Pereña y Seisde-dos, 2005), una batería para la evaluación factorial de las cinco aptitudes básicas (Espacial, Numérica, Razonamiento, Verbal y Memoria), que ofrece también una medida de la Inteligencia general (Ig) y una valoración del estilo de respuesta (Rapidez y Eficacia); y la subprueba de Fluidez Verbal del PMA (Aptitudes Mentales Primarias; TEA, 2002; Thurstone & Thurstone, 1989). El rendimiento académico fue medido a través de las calificaciones en las asignaturas más representativas, y las notas promedio del semestre. Los resultados indican que existen relaciones significativas entre algunas aptitudes intelectuales, el rendimiento académico y la creati-vidad, que parecen estar moduladas por la variable género. El análisis de las variables, según el rendimiento creativo en esta muestra, nos ha permi-tido identificar las aptitudes más significativas relacionadas con el alto rendimiento creativo, y discutir sus relaciones con el rendimiento académi-co.Descargas
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2025
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia CC BY-SA 4.0, Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal). Con esta licencia BY-SA, usted es libre de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia bajo los siguientes términos:
- Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- CompartirIgual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.