UNA DÉCADA DE INVESTIGACIONES EN <i>ANALES DE DOCUMENTACIÓN</i> (1998-2007): APROXIMACIÓN BIBLIOMÉTRICA Y TEMÁTICA
Resumen
Se realiza un análisis bibliométrico y temático de la revista Anales de Documentación (AD) con motivo del cumplimiento de su décimo aniversario (1998-2007). Se analiza la productividad, colaboración, ámbitos de investigación aborda-dos, visibilidad e impacto de la publicación. AD ha publicado 153 trabajos de investigación, en los que han intervenido 176 autores de 56 instituciones diferentes. AD presenta una paridad entre hombres y mujeres, habiendo participado en la revista instituciones de 12 países diferentes. Los principales temas abordados son Internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Biblioteconomía, la gestión de la información y del conocimiento, la evaluación de la calidad de los servicios, las fuentes de información y el acceso a las mismas y las publicaciones científicas. AD ha recibido 54 citas de 64 autores diferentes, con un 30,7% de trabajos que han sido citados al menos una vez, lo que ha permitido que la revista ocupe una destacada posición en el ranking de publicaciones españolas del área de la Biblioteconomía y Documentación.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
González Alcaide, G., Alonso Arroyo, A., Valderrama Zurián, J. C., & Aleixandre Benavent, R. (2008). UNA DÉCADA DE INVESTIGACIONES EN <i>ANALES DE DOCUMENTACIÓN</i> (1998-2007): APROXIMACIÓN BIBLIOMÉTRICA Y TEMÁTICA. Anales de Documentación, 11, 57–78. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/24811
Estudios y experiencias
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (Editum) conserva los derechos patrimoniales ('copyright') de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución Internacional CC BY 4.0. Se puede copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial.