¿Debemos tomarnos en serio la desintermediación?

Autores/as

  • Ina Fourie
Palabras clave: desintermediación, bibliotecas digitales, Desintermediation, digital libraries

Resumen

Las implicaciones de la desintermediación para los bibliotecarios y los expertos en documentación (intermediarios) se pueden vivir como una amenaza o como un cambio, dependiendo del análisis de la cuestión. Se analizan los diferentes modos de reaccionar ante la desintermediación de los profesionales de la información. Aunque la mayoría de reacciones son aceptables, ninguna abarca todas las implicaciones de la desintermediación. Por tanto, se propone un acercamiento holístico a la desintermediación dentro de la cual la situación del intermediario se ve dentro de la situación global de la sociedad. En relación con sus efectos sobre la desintermediación, se deben analizar los siguientes aspectos: Cambios generales en la sociedad, disponibilidad de fuentes de información, el proceso de búsqueda de información, las organizaciones en que los intermediarios específicamente operan, y la disponibilidad de servicios de información. También debería analizarse a los usuarios finales y a los profesionales de la información involucrados. Con este acercamiento se encontrará que los efectos de desintermediation variarán según las situaciones particulares. Para preparar a especialistas de la información para los efectos de desintermediación, su formación también debería adaptarse a este fenómeno

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
Fourie, I. (2001). ¿Debemos tomarnos en serio la desintermediación?. Anales de Documentación, 4, 267–282. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/2421
Número
Sección
Traducciones