Manual de SKOS (simple knowledge organization system, sistema para la organización del conocimiento simple)
Resumen
SKOS—Simple Knowledge Organization System (Sistema para la Organización del Conocimiento simple)— proporciona un modelo para la representación de la estructura básica y el contenido de esquemas de conceptos como tesauros, esquemas de clasificación, listas de encabezamientos de materia, taxonomías, folksonomías y otros vocabularios controlados similares. Al tratarse de una aplicación de RDF (Resource Description Framework), SKOS permite la creación y publicación de conceptos en la Web, así como vincularlos con datos en este mismo medio e incluso integrarlos en otros esquemas de conceptos. Este documento es una guía para aquellos usuarios que deseen representar un esquema de conceptos mediante SKOS. Un uso básico de SKOS permite identificar los recursos conceptuales (conceptos) mediante URIs, etiquetarlos con literales de uno o varios idiomas, documentarlos con diversos tipos de notas, relacionarlos entre si mediante estructuras jerárquicas informales o redes asociativas, y agregarlos a esquemas de conceptos. La aplicación de los aspectos más avanzados de SKOS permite mapear recursos conceptuales de distintos esquemas de conceptos y agruparlos en colecciones etiquetadas u ordenadas. Es posible definir relaciones entre etiquetas de conceptos. Finalmente, el vocabulario de SKOS puede ser ampliado para adaptarse a las necesidades prácticas de comunidades de usuarios concretas o combinadas con otros vocabularios de modelado. Este documento es un complemento de la Guía de Referencia de SKOS, que proporciona la referencia normativa sobre SKOS.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Pastor Sánchez, J. A., & Martínez Méndez, F. J. (2010). Manual de SKOS (simple knowledge organization system, sistema para la organización del conocimiento simple). Anales de Documentación, 13, 285–320. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/107511
Traducciones
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (Editum) conserva los derechos patrimoniales ('copyright') de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución Internacional CC BY 4.0. Se puede copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial.