Recreational – tourism activities in management plans for world heritage sites. The case of Aranjuez, cultural heritage landscape
Abstract
UNESCO has been calling for the development of management plans at World Heritage Sites. Tourism is a key factor in these plans due to the high influx of tourists to the sites listed. Tourism is present in the various methodological guidelines developed in some states and it is also a recurring theme in many of the plans that affect economic spaces more complex (historic cities and cultural landscapes). This article presents the treatment of tourism in the Management Plan of Aranjuez Cultural Landscape. This plan shares methodological approach to the tools being developed in other Spanish cities with a strong tradition of urban planning. However, urban planning has serious limitations when contemplating the activities related to tourism and recreational activities in a comprehensive manner.Downloads
-
Abstract819
-
PDF (Español (España))575
-
PDF575
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.