Prácticas Editoriales en Igualdad de Género
Cuadernos de Turismo está comprometida con las políticas de género que conducen a una igualdad real entre mujeres y hombres en nuestra sociedad. Este compromiso se concreta en varias acciones fundamentales.
1 Participación editorial
La revista adoptará medidas para asegurar una composición editorial equilibrada de mujeres y hombres, que se refleje tanto en los diferentes órganos de la revista como en la participación de las personas que evalúan los trabajos.
2 Lenguaje inclusivo y no sexista
Cuadernos de Turismo recomienda que los artículos publicados hagan uso de un lenguaje inclusivo y no sexista que fomente la igualdad de género en la Ciencia, tal y como se promueve desde la agenda del EuropeanResearchArea (ERA: período 2022-2024, con la acción nº 5: "Promover la igualdad de género y fomentar la inclusión").
En nuestra revista comprendemos que no todos los textos son igualmente viables para adaptar determinadas fórmulas lingüísticas a las exigencias de un lenguaje igualitario. También somos conscientes de que la promoción de la igualdad va mucho más allá de aspectos meramente morfológicos. No obstante, asumimos, tal como reza en la Guía para un lenguaje no sexista de la lengua (UAM, 2019), que existen recursos y mecanismos suficientes para expresar lo que se quiere contar, de forma que "quien produce el mensaje puede elegir entre unas formas u otras para expresarse de una manera inclusiva y no sexista, de forma que la lengua sea un instrumento para el cambio" (p. 9).
Para ampliar información se recomienda la lectura del documento de recomendaciones de redacción inclusiva de APA: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/bias-free-language
Desde nuestra revista consideramos que un pequeño esfuerzo a la hora de escribir el texto de los artículos terminará representando un gran avance para la sociedad. La comunicación científica no puede quedar al margen de los cambios que acaecen en la comunidadque la sustenta.
3 Sexo y género en la investigación
Los trabajos de investigación deberán evitar los estereotipos y los sesgos de género que adoptan lo masculino como referente universal, exacerban las diferencias biológicas o naturalizan las diferencias socialmente construidas. Igualmente, deberán contemplar la variable sexo en cualquier tipo de investigación, es decir:
- Reflexionar y decidir fundamentadamente sobre la composición por sexos de las muestras e informar del sexo de los sujetos investigados.
- Analizar las diferencias existentes dentro de cada uno de los sexos y presentar los resultados desagregados por sexo.
Se recomienda a este respecto la consulta del manual: El género en la investigación.