Percepción de actitudes nocivas en el uso de las redes sociales en los jóvenes adolescentes

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/riite.401801
Palabras clave: actitudes, jóvenes adolescentes, redes sociales, inclusión digital

Resumen

Los jóvenes adolescentes se encuentran inmersos en las redes sociales a través de sus dispositivos móviles. El objetivo de la investigación se centra en analizar la percepción de actitudes nocivas entre los jóvenes adolescentes en las redes sociales. Para ello, se han seleccionado una muestra de 202 estudiantes del nivel educativo de secundaria obligatoria a quienes se les ha aplicado un cuestionario mixto (alfa 0.78) del que se ha seleccionado las unidades de información cualitativa de la narrativa de los informantes claves. Los resultados muestran que los estudiantes han percibido agresiones a través de insultos y amenazas por compartir archivos fotográficos (46.03 %) en las principales redes sociales como son Instagram (61.4 %) y WhatsApp (26.2 %). Estas agresiones que sufren los estudiantes se pueden solventar si se desarrolla una formación en la inclusión digital desde edades tempranas. Esto permitirá un uso adecuado de los dispositivos móviles y una comunicación e intercambio de información en las redes sociales desde actitudes positivas. Se requiere una inclusión digital de los estudiantes para el uso crítico de los archivos que comparten a través de las redes sociales. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristina Sánchez Romero, UNED

profesora del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales de la Facultad de Educación de la UNED. Doctora por la UNED. Máster Oficial en Informática Educativa. Título de Tutor del Espacio Europeo de Educación Superior.  Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Cargos Académicos: Vicesecretaria General de Pruebas Presenciales de la UNED. (Actualmente) (2016-2019) Secretaria de la Facultad de Educación. Secretaría Académica y Profesora del Máster/Posgrado Oficial sobre Tratamiento Educativo de la Diversidad (Actualmente). Tutora Centro Asociado de Madrid con Venia Docendi. Entre sus líneas de trabajo destacan las competencias profesionales, la inclusión educativa y las Tecnologías en contextos diversos y vulnerables, competencia tecnologica y digital.

Maria Carmen López Berlanga, ESCUELA INTERANCIONAL DE DOCTORADO UNED

Directora de Educación Infantil y Educación Primaria del Colegio López Vicuña de Madrid. En la actualidad sigo ejerciendo como directora, profesora de primaria y orientación en Educación Secundaria.Licenciada en Psicopedagogía en la especialidad de Educación Especial, Diplomada en Magisterio en la especialidad de educación Primaria, Máster en innovación e investigación en ciencias de la Educación, Máster en Mediación y orientación familiar en educación, experto en E-learning, Máster en resolución de conflictos,. Diversidad de cursos de perfeccionamiento relacionados con ámbito educativo. En la actualidad doctoranda de la EIDUNED Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Nacional de Educación a distancia. Entre sus líneas de trabajo destaca la convivencia digital de los estudiantes.

Citas

Ahn, J. (2012). Teenagers and social network sites: Do off-line inequalities predict their online social networks? First Monday, 17(1). https://doi.org/10.5210/fm.v17i1.3752

Bernete, F. (2010). Usos de las TIC, Relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes. Revista de Estudios de Juventud, 88, 97-114. https://bit.ly/2yAjfeM

Boyd, D. (2007). Why youth (heart) social network sites: The role of networked publics in teenage social life. SSRN. https://bit.ly/3dru6qa

Buelga, S., Jesus Cava, M. & Musitu, G. (2010). Cyberbullying: victimizacion entre adolescentes a traves del telefono movil y de internet. Psicothema, 22(4), 784–789. https://bit.ly/369N3v5

Cabero J., Fernández, B., y Marín, V. (2017). Dispositivos móviles y realidad aumentada en el aprendizaje del alumnado universitario. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(2), 167-185. https://doi.org/10.5944/ried.20.2.17245

Clandinin, D. J., & Huber, J. (2010). Narrative inquiry. In B. McGaw, E. Baker & P.P. Peterson (Eds.), International Encyclopedia of Education (pp. 436-441). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-08-044894-7.01387-7

Coll, C. (2008). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. Boletín de la institución libre de enseñanza, 72(1), 7-40. https://bit.ly/35SNjPj

Courtois, C., All, A., & Vanwynsberghe, H. (2012). Social network profiles as information sources for adolescents' offline relations. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 15(6), 290-295. https://doi.org/10.1089/cyber.2011.0557

Del Río, J., Sádaba, C., & Bringue, X. (2010). Menores y redes ¿sociales?: de la amistad al cyberbullying. Revista de Estudios de Juventud, 88, 115–129. https://bit.ly/2xO3II6

Ditrendia. (2016). Informe Mobile en España y en el Mundo. Amic. https://bit.ly/3ce89Ld

Echeburúa, E., & De Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22, 91–96. https://doi.org/10.20882/adicciones.196

Greenhow, C., & Robelia, B. (2009). Old communication, new literacies: Social network sites as social learning resources. Journal of Computer-Mediated Communication, 14(4), 1130-1161. https://doi.org/10.1111/j.1083-6101.2009.01484.x

Hinduja, S., & Patchin, J. (2010). Bullying, Ciberbullying, and Suicide. Archives of Suicide Research, 14(3), 206-221. https://bit.ly/2SMkNcO

IAB Spain. (2017). Estudio Anual Redes Sociales. Iabspain. https://bit.ly/3dtIqPc

Kamel Boulos, M. N., Giustini, D. M., & Wheeler, S. (2016). Instagram and WhatsApp in health and healthcare: An overview. Future Internet, 8(3), 37. https://doi.org/10.3390/fi8030037

Klein, J.T. (2006). A Platform for a Shared Discourse of Interdisciplinary Education. Journal of Social Science Education, 5(4), 10-18. https://bit.ly/2ACbi9D

Livingstone, S., Mascheroni, G. & Staksrud, E. (2018). Investigación europea sobre el uso de internet para niños: evaluar el pasado y anticipar el futuro. New Media y Society, 20(3), 1103-1122.

Marcelo, C. (2002). Los profesores como trabajadores del conocimiento: Certidumbres y desafíos para una formación a lo largo de la vida. Educar, 30, 27-56. https://bit.ly/3ftGAiY

McMillan, J. H., & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa una introducción conceptual. Pearson educación. https://bit.ly/2yd993x

Montag, C., Błaszkiewicz, K., Sariyska, R., Lachmann, B., Andone, I., Trendafilov, B., Eibes M. & Markowetz, A. (2015). Smartphone usage in the 21st century: Who is active on WhatsApp? BMC Research Notes, 8(1): 331. https://doi.org/10.1186/s13104-015-1280-z

Morduchowicz, R., Marcon, A., Sylvestre, V. & Ballestrini, F. (2010). Los adolescentes y las redes sociales. Escuelas y Medios. Ministerio de Educación de la Nación de Argentina.

Moreira, M. A. (2008). La innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Investigación en la escuela, 64. 5–17. https://bit.ly/2YWicRt

Peter, A. (2000). Métodos cualitativos de investigación. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 26, 91–106. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052000000100007

Ruíz-Ramírez, R. (2013). La deserción escolar en la educación rural [tesis de maestría no publicada, Universidad de México]. Repositorio nacional. https://bit.ly/3fwUIYE

Salinas, J. (2004). Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias didácticas y entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Bordón, 56(3-4), 469-481. https://bit.ly/2WffLaQ

Sánchez Romero, C., & Álvarez González, E. (2018). Actitudes nocivas y riesgos para los menores a través de los dispositivos móviles. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 2(2), 147-161 https://doi.org/10.21703/rexe.especial3_201814716113

Sánchez-Vera, M. del M., Prendes-Espinosa, M. P., & Serrano-Sánchez, J. L. (2011). Modelos de interacción de los adolescentes en contextos presenciales y virtuales. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, 35: a158. https://bit.ly/3fwJmns

Sloan, L., & Quan-Haase, A. (Eds.). (2017). The SAGE handbook of social media research methods. SAGE. https://bit.ly/35HRgWN

Stald, G. (2007). Mobile identity: Youth, identity, and mobile communication media. In D. Buckingham, Youth, Identity, and Media (pp. 143-164). MacArthur Foundation Digital Media and Learning Initiative. https://bit.ly/3g3cwec

Statista GmbH. (2016). El portal de estadísticas. https://bit.ly/3bcJYeI

Taylor, S.J. & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidós. https://bit.ly/2zIXHwR

Vanderhoven, E., Schellens, T., Valcke, M., & Raes, A. (2014). How safe do teenagers behave on facebook? An observational study. PLOS ONE, 9(8). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0104036

Takahashi, D. (2018). Newzoo: Smartphone users will top 3 billion in 2018, hit 3.8 billion by 2021. Venturebeat. https://bit.ly/2YK1moM

Wang, J., Iannotti, R. J., & Nansel, T. R. (2009). School Bullying Among Adolescents in the United States: Physical, Verbal, Relational, and Cyber. Journal of Adolescent Health, 45(4), 368–375. https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2009.03.021

Yuan, L. (2018). A Generation Grows Up in China Without Google, Facebook or Twitter. The New York Times. https://nyti.ms/2LbdI16

Publicado
01-06-2020
Cómo citar
Sánchez Romero, C., & López Berlanga, M. C. (2020). Percepción de actitudes nocivas en el uso de las redes sociales en los jóvenes adolescentes. RiiTE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, (8). https://doi.org/10.6018/riite.401801
Número
Sección
ARTÍCULOS