Avisos

  • Convocatoria de monográfico - Aplicaciones educativas de la inteligencia artificial

    28-03-2023

    Estimado/a lector/a:

    El Equipo Editorial de la Revista RiiTE tiene el placer de anunciarle el lanzamiento de la convocatoria de monográfico titulado aplicaciones educativas de la inteligencia artificial. Esperamos poder contar con su colaboración tanto con el envío de propuestas como con la difusión de la convocatoria.

    Seguidamente les dejamos la información clave de la convocatoria:

    Editores:

    Dr. Pedro Román Graván (Universidad de Sevilla, España)
    Dr. Eloy López Meneses (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España)

    Introducción:

    La Inteligencia Artificial (IA) está siendo una de las tecnologías más revolucionarias de nuestro tiempo y es una realidad que está conviviendo en nuestras vidas, sirva como ejemplo la inteligencia artificial conversacional. Su aplicación en el campo de la educación está siendo objeto de estudio e investigación desde hace relativamente pocos años. La Inteligencia Artificial en Educación (AIED) está evolucionando de forma exporencial con un gran potencial para mejorar la calidad de la formación docente, personalizar los itinerarios formativos de los discentes, apoyar al estudiantado con tutores de IA y aplicaciones inteligentes adaptativas a sus necesidades educativas o facilitar la optimización y seguimiento de los procesos evaluativos... Por esta razón, la creación de un número especial con la temática de la IA aplicada a la educación es sumamente pertinente y necesaria.

    Este número especial puede incluir trabajos de investigación, estudios de casos y experiencias prácticas de aplicación de la IA en diferentes contextos educativos, lo que permitirá conocer mejor los desafíos y las oportunidades que esta tecnología ofrece para la educación.

    La IA va a tener el potencial de transformar la educación, mejorar las metodologías de enseñanza en los docentes y el aprendizaje de los estudiantes, y su uso efectivo depende en gran medida del conocimiento y la formación que tenga el profesorado así como otros profesionales relacionados con el ámbito educativo. Que la revista RIITE aborde un número dedicado a la IA supone un gran paso en esta dirección.

    En conclusión, en tiempos post pandemia este tipo de publicaciones puede contribuir significativamente al intercambio de conocimientos y experiencias innovadoras sobre este objeto de estudio, así como a la generación proactiva de nuevas ideas y estrategias para la transferencia del conocimiento y el uso sostenible de la IA en escenarios socio-educativos.

    Temas:

    • Análisis conceptuales, modelos y revisiones sistemáticas sobre la IA en escenarios educativos.
    • Investigaciones relacionadas con la utilización de la IA, Big Data, Deep Learning, Machine Learning en ámbitos formativos.
    • Estrategias metodológicas, gestión de la información, experiencias y recursos innovadores de la IA en ecologías de aprendizaje.
    • Estudios educo-sociales sobre instituciones, servicios y entidades que promueven la IA en el ámbito formativo.
    • Aspectos éticos de la Inteligencia Artificial.

    Instrucciones y envío de propuestas:

    Para realizar el envío de su artículo debe consultar las Normas para la presentación de originales de la Revista RIITE. Los artículos podrán ser escritos en español o en inglés y serán sometidos a revisión por pares siguiendo el esquema doble ciego (ver proceso de evaluación por pares).
    Los artículos se enviarán a través del portal de la revista que se gestiona con Open Journal System (http://revistas.um.es/riite/about/submissions#onlineSubmissions). No se aceptará ningún otro medio de envío, ni se mantendrá correspondencia sobre los originales no enviados a través del portal o en otros formatos. El envío debe realizarse a la sección monográficos.

    Fechas importantes:

    Fecha límite para el envío de artículos: 1 de octubre de 2023.
    Publicación del monográfico: 1 de diciembre de 2023.

    Leer más acerca de Convocatoria de monográfico - Aplicaciones educativas de la inteligencia artificial