Videojuegos, historia y patrimonio: primeros resultados de una investigación educativa evaluativa en educación secundaria
Supporting Agencies
- Ministerio de Economía y Competitividad de España / FEDER
Abstract
Entre las misiones de la Fundación Integra está el acelerar el proceso de implantación de la Sociedad de la Información en la Región de Murcia, por lo que focaliza una gran parte de su actividad en la generación de múltiples recursos digitales. En el marco de esta línea de actuación se desarrolló en el año 2015 el videojuego de realidad virtual “El Misterio de la Encomienda de Ricote”. Se trata de un contenido interactivo al cual se juega mediante gafas Oculus Rift. Este videojuego está dirigido principalmente a escolares de Educación Secundaria, en concreto a estudiantes de 2.º ESO a 4.º ESO, tanto por el contenido a tratar como por las dinámicas de juego diseñadas. A pesar de que son ya bastante numerosas las propuestas educativas para introducir la historia a través de los videojuegos, en raras ocasiones se procede a una evaluación educativa del videojuego. Aunque en este caso la jugabilidad del producto se demostró bastante alta en diferentes ocasiones, se hacía necesaria una reflexión sobre las ventajas didácticas que este juego podía proporcionar. La evaluación consta de una primera fase de prepilotaje para la que se ha diseñado un primer cuestionario con siete ítems que permiten un análisis de tipo mixto, que ha sido aplicado a modo de prueba piloto en un centro de Educación Secundaria sobre una muestra de 14 individuos de 13-14 años. Gracias a este instrumento, se procura precisar cuáles de las pruebas que se desarrollan durante el juego son más eficaces para el aprendizaje. Así mismo, la evaluación se completa con un segundo instrumento que analiza el nivel de aceptación por parte de los jugadores así como su percepción sobre lo aprendido.
Downloads
References
Anderson, E. F., McLoughlin, L., Liarokapis, F., Peters, C., Petridis, P., y Freitas, S. de. (2010). Developing serious games for cultural heritage: a state-of-the-art review. Virtual Reality, 14(4), 255–275. doi: 10.1007/s10055-010-0177-3
Ayén, F. (2010). Los videojuegos en la didáctica de la historia. BITS. Revista de la Asociación Espiral, Educación y Tecnología, 18. Recuperado de www.index.html@p=65.html
Barbier, B. (2014). Video Games and Heritage: Amateur Preservation? Hybrid. Revue Des Arts et Médiations Humaines, 1. Recuperado de http://www.hybrid.univ-paris8.fr/lodel/index.php?id=287
Becker, K. (2011). The Magic Bullet: A Tool for Assessing and Evaluating Learning Potential in Games. International Journal of Game-Based Learning, 1(1), 19–31.
Brougère, G. (2005). Jouer/apprendre. Paris: Economica ; Anthropos.
Brougère, G. (2013). El niño y la cultura lúdica. Ludicamente, 2(4).
Cuenca, J. M. (2001). Los juegos informáticos de simulación en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales. Iber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 30, 69–82.
Cuenca, J. M., y Martín, M. J. (2010). La resolución de problemas en la enseñanza de las ciencias sociales a través de videojuegos. Iber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 63, 32–42.
Decreto n.º 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Autónoma de la Región de Murcia. Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), 203, pp. 30729-31593.
Del Moral, M. E., Villalustre, L., Yuste, R., y Esnaola, G. (2012). Evaluación y diseño de videojuegos: generando objetos de aprendizaje en comunidades de práctica. RED: Revista de Educación a Distancia, 33, 1–17.
Escribano-Miralles, A. (2016). La Encomienda de Ricote: un paseo por el siglo XVI. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 85, 81–82.
Etxeberria, F. (2001). Videojuegos y educación. Education in the knowledge society (EKS), 2, 3.
Evaristo, I. S., Vega, M. V., Navarro, R., y Nakano, T. (2016). Uso de un videojuego educativo como herramienta para aprender historia del Perú. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19 (2), 35–52. doi: 10.5944/ried.19.2.15569
Feliu, M., y Hernàndez, F. X. (2011). 12 ideas clave: Enseñar y aprender historia. Barcelona: Graó.
Gálvez, M. del C. (2006). Aplicaciones de los videojuegos de contenido histórico en el aula. Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 4, 217–230. doi: 10.7195/ri14.v4i1.405
Garrido Miranda, J. M. (2013). Videojuegos de estrategia: algunos principios para la enseñanza. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(1), 62–74.
Gee, J. P. (2007). What video games have to teach us about learning and literacy (Rev. and updated ed). New York: Palgrave Macmillan.
Grup F9 (1998). Ciencias Sociales y juegos de ordenador: jugando con Carmen Sandiego. Cuadernos de Pedagogía, 289, 24–27.
Jiménez Alcázar, J. F. (2016). De la edad de los imperios a la guerra total: medievo y videojuegos. Murcia: Compobell.
Jiménez-Palacios, R., y Cuenca López, J. M. (2015). El uso didáctico de los videojuegos. Concepciones e ideas de futuros docentes de ciencias sociales. Clío: History and History Teaching, 41. Recuperado de http://clio.rediris.es/n41/articulos/JimenezCuenca2015.pdf
Jiménez-Palacios, R., y Cuenca López, J. M. (2016). Construyendo el conocimiento a través de videojuegos. En L. Arias Ferrer, A. I. Ponce Gea, y D. Verdú González (Eds.), Estrategias y recursos para la integración del patrimonio y los museos en la educación formal (pp. 237–247). Murcia: Editum.
McMillan, J. H., y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa: una introducción conceptual. Madrid: Pearson.
Moreno Castañeda, M. (2010). Aprender Historia en ambientes virtuales. Tejuelo, 9(1), 58–82.
Pérez, P., y Molina, J. M. (Directores). (2011). Carthago Nova [Película]. España: Fundación Integra.
Rivero, M. P. (2009). El aprendizaje del mundo romano: fuentes de conocimiento no formal del alumnado de secundaria. Didáctica de Las Ciencias Experimentales Y Sociales, 23, 61–69. doi: 10.7203/dces..2406
Seixas, P., y Morton, T. (2013). The big six: historical thinking concepts. Toronto: Nelson Education.
Téllez, D., y Iturriaga, D. (2014). Videojuegos y aprendizaje de la Historia: la saga Assasin’s Creed. Contextos educativos, 17, 145–155.
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
a. The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons License. Non-commercial attribution 4.0 International that allows to share, copy, and redistribute the material in any medium or format and adapt, remix, transform and build on the material in the following terms:
Recognition - You must give the appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in a way that suggests that the licensor or its use endorses it. Non-commercial - You cannot use the material for commercial purposes. Share under it - If you remix, transform, or create on the material, your contributions must be distributed under the same license as the original.
b. Authors may adopt other non-exclusive licensing agreements for the distribution of the published work (e.g. deposit it in an institutional telematic file or publish it in a monographic volume) whenever the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and encouraged to distribute their work through the Internet (e.g. in institutional telematic archives or on their website) before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The effect of open access).
d. In any case, the Editorial Team understands that the opinions expressed by the authors are their exclusive responsibility.