Algunos axiomas de la Tecnología Educativa: enseñanzas de Francisco Martínez
Resumen
La revista científica RiiTE alcanza su mayoría de edad con este número 18 con el cual, además, hacemos un sencillo homenaje en recuerdo de una persona para nosotros muy especial, Francisco Martínez, quien desarrolló su carrera académica como profesor universitario en la Universidad de Murcia. Entre otros muchos cargos y actividades en el marco de su amplia trayectoria académica, Francisco Martínez fundó el Grupo de Investigación en Tecnología Educativa de la Universidad de Murcia, que es el grupo que se encarga de la edición de RiiTE. Escribir el editorial de este número es sin duda algo más que escribir una presentación de un número. Con sus enseñanzas y sus investigaciones demostró ser uno de los pioneros en el impulso de la digitalización de la educación y siempre además sin perder de vista los principios básicos de integración de tecnologías.
Vamos a hacer un breve recorrido por algunas de las ideas que podríamos considerar importantes en su concepción de la Tecnología Educativa. Nos servirán como una forma de recordar algunas de sus enseñanzas y también es una manera de hacer nuestro pequeño homenaje desde este altavoz que nos brinda RiiTE.
Descansa en paz. Siempre te recordaremos.
Descargas
Citas
Cabero Almenara, J. (2016). ¿Qué debemos aprender de las pasadas investigaciones en Tecnología Educativa?. RiiTE Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, (0), 23-33. https://doi.org/10.6018/riite/2016/256741
Castells, M. (2006). La era de la información: economía, sociedad y cultura. La sociedad red (Vol. I). Alianza.
Echeverría, J. (2003). Los señores del aire: Telépolis y el Tercer Entorno. Destino
Martínez Sánchez, F. (2016). Sentado en el andén. RiiTE Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, (0), 17-22. https://doi.org/10.6018/riite/2016/258131
Prendes Espinosa, M. P., Gutiérrez Porlán, I. y Martínez Sánchez, F. (2018). Competencia digital: una necesidad del profesorado universitario en el siglo XXI. Revista de Educación a Distancia (RED), 18(56). https://revistas.um.es/red/article/view/321591
Robles, J.M. (2009). Ciudadanía digital. Una introducción a un nuevo concepto de ciudadano. UOC.
UNESCO (2024). AI competency framework for teachers. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000391104
Watzlawick, P., Bavelas, J.B. y D.D. Jackson (1991). Teoría de la Comunicación Humana. Herder.
Derechos de autor 2025 M. Paz Prendes-Espinosa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores que tengan publicaciones con esta revista aceptan los términos siguientes :
-
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución no comercial compartir por igual 4.0 Internacional que permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material en los siguientes términos:
Reconocimiento - Debe dar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiere que el licenciante o su uso hace suya. No comercial - No puede utilizar el material con fines comerciales. Compartir bajo la misma - Si remezcla, transformar o crear sobre el material, se debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. -
Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
-
Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
-
En cualquier caso, el Equipo Editorial entiende que las opiniones vertidas por los autores son de su exclusiva responsabilidad.