Violencia ejercida y sufrida por el profesorado en su labor docente
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo conocer la opinión del alumnado sobre el grado de aparición de ciertas conductas en los centros educativos que pueden ser interpretadas por ellos como agresión o violencia que ejerce y sufre el profesorado en su interacción con el alumnado. Se llevó a cabo un muestreo probabilístico estratificado a 4467 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoriae 12 a 16 años (M: 13.81; DT: 1.38), a los cuales se administró el cuestionario de violencia escolar CUVE-R. Los datos señalaron que el alumnado percibe existencia de violencia por parte del profesorado hacia el alumnado y viceversa, siendo ligeramente mayor la llevada a cabo por parte del profesorado. Además, la violencia ejercida por el profesorado se ha centrado en tener manía o bajar notas, mientras que el alumnado ha buscado dificultar su labor docente a través de hablar continuamente en clase o comportarse de manera incorrecta. Análisis ANOVA mostraron que los adolescentes de mayor edad (cursa 3º y 4º de ESO) y con peores expedientes académicos obtuvieron mayores puntuaciones en la violencia por parte del profesorado, mientras que la violencia que ejerce el alumnado hacia el profesorado se acentúa en las chicas de mayor edad, matriculadas en centros públicos situados en entornos urbanos. En conclusión, se infiere que la violencia ejercida y sufrida por el profesorado sigue presente en los centros educativos, convirtiéndola en un obstáculo importante a vencer para la convivencia pacífica en los centros de enseñanza.
Descargas
Citas
Álvarez García, D., Dobarro, A., Álvarez, L., Núñez, J. C., & Rodríguez, C. (2014). La violencia escolar en los centros de educación secundaria de Asturias desde la perspectiva del alumnado. Educación XX1, 17 (2), 337-360. http://doi.org/10.5944/educxx1.17.2.11494
Álvarez-García, D., Núñez, J. C., Rodríguez, C., Álvarez, L., & Dobarro, A. (2011). Propiedades psicométricas del Cuestionario de Violencia Escolar-Revisado (CUVE-R). Revista de Psicodidáctica, 16(1), 59-83.
Alva-Valderrama, D. A. (2019). Propiedades psicométricas del cuestionario para evaluar la violencia escolar CUVE3-ESO en estudiantes de educación secundaria de Trujillo. Tesis Doctoral. Trujillo-Peru: Universidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina Humana.
Barrientos, A. (2018). Educación Alternativa y el perfil de sus docents. Revista de Cultura de Paz, 1, 127-143.
Bradshaw, C. & Figiel, K. (2012). Prevention and intervention for workplace bullying in schools. Washington, DC: National Education Association.
Cabezas. C. (2008). Violencia Escolar: El acoso del profesor hacia el Alumno. Estados Unidos: Editorial Create Space.
Castañeda, G. (2011). La violencia verbal en el aula: análisis del macroacto de amenaza. Enunciación, 16(1), 58-69. https://doi.org/10.14483/22486798.3589
Conde, S. & Delgado-García, M. (2020). Percepciones del alumnado sobre diferentes tipos de violencia. Adaptación y validación del CUVE3-ESO al contexto Universitario. Revista de Investigación Educativa, 38(2), 567-581. http://dx.doi.org/10.6018/rie.364431
Covarrubias-Feregrino, A., & Caro-Luján, N. R. (2016). Determinantes de la violencia entre pares en escuelas secundarias del Estado de México: calidad de relaciones con maestros y familiares. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(13). https://doi.org/10.23913/ride.v7i13.243
Del Tronco, J., & Madrigal, A. (2013). Violencia escolar en México: una exploración de sus dimensiones y consecuencias. Revista Trabajo Social UNAM, 4, 23-42. Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/ents/article/viewFile/54048/48108
Deuchar, R., & Martin, D. (2015). Violence and the education system. En P. D. Donnelly, & C. L. Ward (Eds.), Oxford Textbook of Violence Prevention: Epidemiology, evidence, and policy (p. 117). Oxford, UK: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/med/9780199678723.003.0016
Díaz, J. M., & Rodríguez, J. M. (2010). El papel del docente en las situaciones de violencia escolar. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XL(1), 53-68. Recuperado de: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=27018883003
Domínguez, J., Álvarez, E., & Vázquez, E. (2017). Dimensiones predictivas del constructo violencia escolar en la educación secundaria obligatoria. Revista de Investigación Educativa, 35(2), 337-351. https://doi.org/10.6018/rie.35.2.259471
Domínguez, V., Deaño, M., & Tellado, F. (2020). Incidencia de los distintos tipos de violencia escolar en Educación Primaria y Secundaria. Aula Abierta, 49(4), 373-384. https://doi.org/10.17811/rifie.49.4.2020.373-384
Dominguez, J., López, A., Pino, M., & Álvarez, E. (2013).Violencia escolar: la díada interpersonal profesorado-alumnado. European Journal of investigation in Healt, Psichology and Education, 3(2), 75-86. https://doi.org/10.30552/ejihpe.v3i2.46
Estrada-Araoz, E. G., & Mamani-Uchasara, H. J. (2020). Violencia escolar y niveles de logro de aprendizaje en una institución educativa pública de Puerto Maldonado. PURIQ, 2(3), 246-260. http://doi.org/10.37073/puriq.2.3.86
Furlán-Malamud, A. (2012). Inseguridad y violencia en la educación: Problemas y alternativas. Perfiles Educativos, 34(SPE), 118-128.
Gallego, L. Á., Acosta, J., Villalobos, Y., López, Á. M., & Giraldo, G. A. (2016). Violencia del docente en el aula de clase. Revista de Investigaciones UCM, 16(28), 116-125. http://dx.doi.org/10.22383/ri.v16i2.81
Garaigordobil, M., Martínez, V., & Machimbarrena, J. (2017). Intervención en el bullying y ciberbullying: evaluación del caso Martín. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 4, 25- 32.
Garaigordobil, M., Martínez-Valderrey, V., Páez, D., & Cardozo, G. (2014). Bullying y ciberbulling: diferencias entre colegios públicos-privados y religiosos y laicos. Pensamiento Psicológico, 13(1), 39-54. https://dx.doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI13-1.bcdc
George, D., & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. 11.0 update (4th ed). Boston: Allyn & Bacon.
Gómez, A. (2014). La violencia de alumnos hacia maestros en escuelas secundarias de Colima, México. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 51(2), 19-34. https://doi.org/10.7764/PEL.51.2.2014.2
González-Carcelen, C. M., & Gómez-Mármol, A. (2020). Violencia escolar percibida en Educación Secundaria.EA, Escuela Abierta, 23, 19-27. doi:10.29257/EA23.2020.02
Gutiérrez-Ángel, N. (2019). El educador social ante la violencia escolar: Formación y percepción de las características personales y contextuales de víctimas y agresores. Voces De La Educación, 4(7), 11-29.
Houdin-Gómez, C. (2013). Violencia en las instituciones educativas. Un problema complejo. Revista Integra Educativa, 6(2), 85-99. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-40432013000200006
IBM Corp. (2012). SPSS Statistics for Windows, Version 21.0. Armonk, NY: IBM Corp.
Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación Educativa (IDEICE), & Universidad Iberoamericana (UNIBE). (2014). Estudio de prevalencia, tipología y causas de la violencia en los centros educativos de básica y media de la República Dominicana. Santo Domingo: Ideice y Unibe.
Kinsler, J. (2013). School discipline: A source or salve for the racial achievement gap? International Economic Review, 54, 355–383. https://doi.org/10.1111/j.1468-2354.2012.00736.x
Maphosa, C., & Mammen, K. J. (2011). How Chaotic and Unmanageable Classrooms Have Become: Insights into Prevalent Forms of Learner Indiscipline in South African Schools, The Anthropologist, 13(3), 185-193. http://doi.org/10.1080/09720073.2011.11891196
McMahon, S. D., Martinez, A., Espelage, D., Rose, Ch., Reddy, L. A., Lane, K., Anderman, E. M., Reynolds, C. R., Jones, A., & Brown, V. (2014). Violence directed against teachers: Results from a national survey. Psychology in the Schools, 51(7), 753-766. https://doi.org/10.1002/pits.21777
Medina, J. Á., & Reverte, M. J. (2019). Violencia escolar, rasgos de prevalencia en la victimización individual y grupal en la Educación Obligatoria en España. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18(37), 97-110. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20191837medina9
Mendoza, R. (2011). Leyes en Materia de Educación. (3ª ed.). El Salvador: Jurídica Salvadoreña.
Mendoza, B., Cervantes, A. R., & Pedroza, F. J. (2016). Acoso escolar: diferencias en contextos educativos rural y urbano, en alumnado adolescente. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 67, 62-70.
Millan, L. C.; Barrera, L. F., & Ospina, J. M. (2015). Caracterización del bullying en estudiantes de medicina de Tunja, Boyacá. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 45, 101-112. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/659/1191
Nelson, P. (2015). Student-on teacher violence: A proposed solution. Brigham Young University Education and Law Journal, 2, 309-323.
Núñez, J. C., Álvarez-García, D., Rodríguez, C., González-Castro, P., Álvarez, L., & González-Pienda, J. A. (2010). Diferencias de género en el nivel de violencia escolar percibido por los estudiantes de Educación Secundaria. En: J. J. Gázquez & M. C. Pérez (Eds.) Investigación en convivencia escolar. Variables relacionadas (pp. 181-182). Granada: Grupo Editorial Universitario.
Ortiz-Molina, B. I. (2012). Violencia escolar: la mirada de los maestros sobre las relaciones de colegaje. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 4(8), 369-382. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m4-8.vemm
Oseguera, S., Contreras, N., & Murillo, L. (2012). Estudio de la violencia que el maestro de educación media superior ejerce sobre sus alumnos, como factor de desmotivación académica. La investigación en derechos humanos como imperativo ético de nuestro tiempo. Revista Electrónica Metodhos, 1. Centro de investigación aplicada en derechos humanos CIADH. http://revistametodhos.cdhdf.org.mx/index.php/publicaciones/numero1
Pacheco, B. (2018). Violencia escolar: la perspectiva de estudiantes y docentes. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 112-121. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1523
Parra, J., García, Mª. P., Gomariz, Mª. A., & Hernández, Mª. A. (2014). Implicación de las familias en los Consejos Escolares de los centros. En Ministerio de Educación, Cultura y deporte. (Ed.), La participación de las familias en la educación escolar (149-165). España: Secretaría General Técnica.
Pérez-Fuentes, Mª. C., Álvarez-Bermejo, J. A., Molero, Mª M., Gázquez, J. J., & López, M. A. (2011). Violencia escolar y rendimiento académico (VERA): aplicación de realidad aumentada. European Journal of Investigation in Health, Education and Psychology, 1(2), 71-84. https://doi.org/10.30552/ejihpe.v1i2.19
Ramírez, C., & Arcila, W. (2013). Violencia, conflicto y agresividad en el escenario escolar. Educación y Educadores, 16(3), 411-429. https://doi.org/10.5294/edu.2013.16.3.2
Reddy, L., Espelage, D., McMahon, S., Anderman, E., Lynne-Lane, K., Evanell-Brown, V., Reynolds, C., Jones, A., & Kanrich, J. (2013). Violence Against Teachers: Case Studies from APA Task Force. International Journal of School & Educational Psychology, 1(4), 231-245. https://doi.org/10.1080/21683603.2013.837019
Rodríguez, K. J., & Rodríguez, A. (2021). Violencia de género en instituciones de educación superior. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe1), 00014. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2567
Sánchez, I. M., Vallejo, E. I. G., & Roig, M. R. (2019). El acoso escolar en educación secundaria: prevalencia y abordaje a través de un estudio de caso. social y ciencias sociales. Comunitania: Revista Internacional de Trabajo, 17, 71-91.
Sapién, L. F., Ledesma, P., & Ramos, J. G. (2019). Percepción de la violencia escolar en el último ciclo de educación primaria. RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 4(2), 1349-1360. https://doi.org/10.33010/recie.v4i2.369
Steffgen, G., & Ewen, N. (2007). Teachers as victims of school violence-The influence of strain and school culture. International Journal on Violence and Schools, 3, 81-93.
Steffgen, G., & Recchia, S. (2011). School climate and violence: A meta-analysis. Ponencia presentada en la 5ª Conferencia Mundial y IV Congreso Iberoamericano Sobre Violencia en la Escuela, Mendoza, Argentina.
Sulkowski, M. L., & Lazarus, P. J. (2011). Contemporary response to violent attacks on college campuses. Journal of School Violence, 10(4), 338-354. https://doi.org/10.1080/15388220.2011.602601
Trébucq, S., & Bourion, C. (2012). Les enseignants agressés dans les établissements scolaires : une lecture qualitative et managériale . Management & Avenir, 55(5), 233-251. https://doi.org/10.3917/mav.055.0233
Valle-Barbosa, M. A., Muñoz de la Torre, A., Robles-Bañuelos, R., Vega-López, M. G., Flores-Villavicencio, M. E., & González-Pérez, G. J. (2019). La violencia y acoso escolar en una escuela de Guadalajara, México. Revista Iberoamericana De Educación, 79(2), 43-58. https://doi.org/10.35362/rie7923180
Volungis, A. M., & Goodman, K. (2017). School Violence Prevention: Teachers Establishing Relationships With Students Using Counseling Strategies. SAGE Open, 1-11. https://doi.org/10.1177/2158244017700460
Xunta de Galicia (2020). Datos e cifras do ensino non universitario. Consellería de Cultura, Educación e Universidade. Santiago de Compostela: Tórculo Artes Gráficas.
Zeladita, J. A., Montes, I., Moran, G. I., Zegarra, R., Cuba, J. M., & Aparco, J. P. (2020). Factores asociados a las actitudes hacia la violencia en escolares de zonas urbano-marginales de Lima Metropolitana, 2019. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 37(4), 627-35. doi: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.374.5154.
Derechos de autor 2022 Revista de Investigación Educativa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.