Influencia de la orientación del espacio sobre el esfuerzo percibido en Educación Física: Juegos motores de cooperación-oposición

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.399011
Palabras clave: Educación Física, Esfuerzo percibido, Orientación del espacio, Juegos motores

Resumen

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2010) establece una práctica física mínima de 60 minutos diarios en rango de intensidad moderada a vigorosa. Los participantes fueron 28 estudiantes de 6º de Educación Primaria. Se desarrollaron tres juegos motores de cooperación-oposición, variando la orientación del espacio. Los objetivos fueron conocer la adecuación del esfuerzo percibido en los tres juegos, relacionados con la intensidad, para lograr beneficios para la salud y comparar el esfuerzo percibido dependiendo de las diferentes orientaciones espaciales. Tras cada juego, se distribuyó la escala de esfuerzo percibido (PCERT). Los resultados muestran que el alumnado no alcanza una intensidad suficiente en los juegos para obtener beneficios para la salud. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas para el esfuerzo percibido dependiendo de la orientación del espacio, siendo el juego con mayores valores el de espacio orientado con porterías pequeñas y el juego con menos valores el juego sin espacio orientado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Fuensanta Caballero García, Universidad de Murcia

Departamento de Expresión Plástica, Musical y Dinámica.

Citas

Albarracín, A., Moreno, J. A., y Beltrán, V. J. (2014). La situación actual de la educación física según su profesorado: Un estudio cualitativo con profesores de la Región de Murcia. CCD. Cultura, Ciencia y Deporte, 9(27), 225-234.

Baena, A., y Ruiz, P. J. (2016). El juego motor como actividad física organizada en la enseñanza y la recreación. EmásF: revista digital de educación física, (38), 73-86.

Bayer, C. (1992). La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Barcelona, España: H. E.

Blair, S. N. (2009). Physical inactivity: the biggest public health problem of the 21st century. British Journal of Sports Medidice, 43(1), 1-2.

Biddle, S. J. H., Sallis, J. F., & Cavill, N. (1998).Young and active? Young people and health-enhancing physical activity: Evidence and implications. Londres: Health Education Authority.

Casamichana, D., Castellano, J., González-Morán, A., García-Cueto, H.,y García-López, J. (2011). Demanda fisiológica en juegos reducidos de fútbol con diferente orientación del espacio. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 7(23), 141-154.

Coquart, J., Legrand, R., Robin, S., Duhamel, A., Matran, R. y Garcin, M. (2009). Influence of successive bouts of fatiguing exercise on perceptual and physiological markers during an incremental exercise test. Psychophysiology. 46(1), 209–216.

De Hoyo, M. y Sañudo, B. (2004). Composición corporal y actividad física como parámetros desalud en niños de una población rural de Sevilla.Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 3(6), 52-62.

De la Vega, R. (2002). Desarrollo del metaconocimiento táctico y comprensión del juego: Un enfoque constructivista aplicado al fútbol (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España.

Gambau, V. (2015). Las problemáticas actuales de la educación física y el deporte escolar en España. Revista Española de Educación Física y Deportes, (411), 53-69.

González, I. M., Fraguela, R., y Varela, L. (2017). Niveles de actividad física en Educación Infantil y su relación con la salud. Implicaciones didácticas. Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, 3(2), 358-374.

González-Arévalo, C., y Lleixà-Arribas, T. (2014). Didáctica de la Educación Física. Barcelona: GRAÓ.

Garrido, A. L. (2014). La práctica de actividad física y hábitos de salud de los futuros maestros de Educación Primaria de la Universidad de Barcelona. Un estudio sobre la incidencia de la Educación Física vivida en la ESO en su futura acción docente. (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona, España.

Hernández-Álvarez, J. L., del-Campo-Vecino, J., Martínez-de-Haro, V & Moya-Morales, J. M. (2010). Perception of exertion in physical education and its relationship to guidelines on physical activity. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(40), 609-619.

Kang, J., Hoffman, J. R., Walker, H., Chaloupka, E. C. y Utter, A. C. (2003). Regulating intensity using perceived exertion during extended exercise periods. European Journal of Applied Physiology, 89(5), 475-482.

Lago, C. (2002). La enseñanza del fútbol en edad escolar. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva S. L.

Lambrick, D., Bertelsen, H., Eston, R., Stoner, L., & Faulkner, J. (2016). Prediction of peak oxygen uptake in children using submaximal ratings of perceived exertion during treadmill exercise. European journal of applied physiology, 116(6), 1189-1195.

Lavega, P. (2007). El juego motor y la pedagogía de las conductas motrices. Revista Conexões, 5(1), 27-41.

Lobos L. L., Leyton, B., Kain, J., y Vio, F. (2013). Evaluación de una intervención educativa para la prevención de la obesidad infantil en escuelas básicas de Chile. Nutrición Hospitalaria, 28(4), 1156-1164.

Martínez, H. F. (2007). Interpretación táctica y enseñanza del fútbol. Revista digital: Lecturas: Educación Física y Deporte, (109).

Martínez, J., Contreras, O. R., Lera, A., y Aznar, S. (2012). Niveles de actividad física medido con acelerómetro en alumnos de 3º ciclo de educación primaria: actividad física diaria y sesiones de educación física. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 117-123.

McKenzie, T. L., Marshall, S. J., Sallis, J. F., & Conway, T. L. (2000). Student activity levels, lesson context, and teacher behavior during middle school physical education. Research Quarterly for Exercise and Sport, 71(3), 249-259.

Mallo, J., y Navarro, E. (2008). Physical load imposed on soccer players during small-sided training games. Journal of Sports and Physical Fitness, 48(2), 166-171.

Montil, M, Barriopedro, M. I. y Oliván, J. (2005). El sedentarismo en la infancia. Los niveles de actividad física en niños/as de la Comunidad Autónoma de Madrid. Apunts. Educación Física y Deportes, 4(82), 5-11.

Nader, P. R., & NICHD (2003). Frequency and intensity or activity of third-grade children in physical education. Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine, 157(2), 185-190.

Naclerio, F., Barriopedro, I. y Rodríguez, G. (2008). Control de la Intensidad en los Entrenamientos de Fuerza por medio de la Percepción Subjetiva del Esfuerzo. Kronos, 8(14), 59-66.

Ozkan, A. & Kin-Isler, A. (2007). The reliability and validity of regulating exercise intensity by ratings of perceived exertion in step dance sessions. Journal of Strength and Conditioning Research, 21(1), 296–300.

Parlebas, P. (2001). Juegos, deporte y sociedad. Léxico de praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo.

Sanchís, I., Calahorro, F., Lara, A. J., Torres, G. (2015). Nivel de actividad física con acelerometría en clases de educación física según el nivel de práctica deportiva en alumnado de primaria. Tándem: Didáctica de la educación física, (49), 59-66.

Sierra, A. (2003). Actividad física y salud en Primaria. El compromiso fisiológico en la clase de Educación Física. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva S. L.

Simons-Morton, B. G., Taylor, W. C., Snider, S. A., & Huang, I. W. (1993). The physical activity of fifth-grade students during physical education classes. American Journal of Public Health, 83(2), 262-264.

Som, A., Zabala, M., Sánchez, E., Sánchez, C. y Ramírez, J. (2010). Conocimiento sobre frecuencia cardiaca y percepción de la intensidad del esfuerzo en alumnos universitarios de último curso de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Apunts. Educación Física y Deportes, (101), 66-74.

Stratton, G. (1997). Children´s heart rates during British Physical Education lessons. Journal of Teaching in Physical Education, 16(3), 357-367.

Tuñón, I., y Laíno, F. (2014). Insuficiente actividad física en la infancia: niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años en la Argentina urbana. En Observatorio de la Deuda Social Argentina (Ed.), Barómetro de la Deuda Social de la Infancia (pp. 1-21). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Universidad Católica Argentina.

Utter, A. C., Robertson, R. J., Green, J. M., Suminski, R. R., McAnulty, S. R. & Nieman, D. C. (2004). Validation of the Adult OMNI Scale of perceived exertion for walking/running exercise. Medicine & Science in Sports & Exercise, 36(10), 1776-1780.

Villagrán, S., Rodríguez-Martín, A., Novalbos, J. P., Martínez, J. M., y Lechuga, J. L. (2010). Hábitos y estilos de vida modificables en niños con sobrepeso y obesidad. Nutrición Hospitalaria, 25(5), 823-831.

WHO. World Health Organization. (2010). Global recommendations on physical activity for health. Geneva: World Health Organization.

Yelling, M., Lamb, K. L. & Swaine, I. L. (2002). Validity of a pictorial perceived exertion scale for effort estimation and effort production during stepping exercise in adolescent children. European Physical Education Review, 8(2), 157-175.

Publicado
29-07-2020
Cómo citar
Caballero García, M. F., Alavés González, V. ., & Soler Mesa, L. (2020). Influencia de la orientación del espacio sobre el esfuerzo percibido en Educación Física: Juegos motores de cooperación-oposición. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3). https://doi.org/10.6018/reifop.399011