Social network addiction and academic procrastination in Peruvian adolescents in times of coronavirus Covid-19
Abstract
The aim of this study was to determine the relationship between social network addiction and academic procrastination in times of coronavirus (COVID-19) in regular basic education (RBE) students of a public educational institution (IE) in Peru. The population consisted of 1,255 students of both sexes, between 12 and 17 years of age, and non-probabilistic, convenience-induced sampling was used. The SPSS V.25 program was used for statistical analysis; also, two questionnaires with a validity and reliability greater than 90 were applied. However, Somers' Gamma and D coefficients were also used to detect the degree and direction of association. The results show a high and highly significant correlation between social network addiction and academic procrastination (r=0.710; p=0.01). As described above, addiction has had an increase in confinement times corresponding to increased procrastination.
Downloads
References
Álvarez, Ó.R. (2010). Procrastinación general y académica en una muestra de estudiantes de secundaria de Lima metropolitana. Persona, 13, 159–177. https://doi.org/10.26439/persona2010.n013.270
Araujo-Robles, E. D. (2016). Indicadores de adicción a las redes sociales en universitarios de Lima. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 10(2), 48–58. https://doi.org/10.19083/ridu.10.494
Argumedo, D., Díaz, K., & Calderón, A. (2005). Evaluación de la confiabilidad y la estructura factorial de tres escalas de procrastinación crónica. Revista de psicología de La PUCP, 23, 113–138. https://doi.org/10.18800/psico.200501.004
Busko, D. A. (1998). Causes and consequences of perfectionism and procrastination: A structural equation model [The University of Guelph]. https://bit.ly/3oBz5L3
Bustamante, R. (2020). Educación en cuarentena: cuando la emergencia se vuelve permanente (segunda parte). Grade, Villanueva 2002. https://bit.ly/3iaJN8R
Castro, S., & Mahamud, K. (2017). Procrastinación académica y adicción a internet en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Avances en psicología, 25(2), 189–197. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2017.v25n2.354
Challco, K. P., Rodríguez, S., & Jaimes, J. (2016). Riesgo de adicción a redes sociales, autoestima y autocontrol en estudiantes de secundaria. Revista Científica de Ciencias de La Salud, 9(1), 9–15. https://doi.org/10.17162/rccs.v9i1.542
Chan, L. A. (2011). Procrastinación académica como predictor en el rendimiento académico en jóvenes de educación superior. Temática Psicológica, 7(1), 53–62. https://doi.org/10.33539/tematpsicol.2011.n7.807
Clariana, M., Cladellas, R., Badia, M. del M., & Gotzens, C. (2011). La influencia del género en variables de la personalidad que condicionan el aprendizaje: Inteligencia emocional y procrastinación académica. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14, 87–96. https://bit.ly/2XzDW3B
Clariana, M., Gotzens, C., Badia del Mar, M., & Cladellas, R. (2012). Procrastinación y engaño académico desde la secundaria hasta la universidad. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(2), 737–754. https://doi.org/10.25115/ejrep.v10i27.1525
Delgado, A. E., Escurra, L., Atalaya, M. C., Constantino, J. P., Cuzcano, A., Rodríguez, R.E., & Álvarez, D. (2016). Las habilidades sociales y el uso de redes sociales virtuales en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Persona, 19, 55–75. https://bit.ly/2MJBTYw
Domínguez, J. A., & Ybañez, J. (2016). Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa privada. Propósitos y Representaciones, 4(2), 181–205. https://doi.org/10.20511/pyr2016.v4n2.122
Escurra, M., & Salas, E. (2014). Construcción y validación del cuestionario de adicción a redes sociales (ARS). Liberabit, 20(1), 73–91. https://bit.ly/3qirEsM
Flores-Mejía, J.G., Acuña-Villavicencio, J.K., y Velázquez Gatica, B. (2019). Procrastinación académica y uso de redes sociales virtuales en estudiantes universitarios. Tecnologías de la información y la Comunicación (Tic) En Educación, 1–10. https://bit.ly/3hZk0R6
Fuertes-López, J.H., & Armas-Téllez, L. Y. (2017). Adolescentes adictos a redes sociales y tecnología. Horizontes de enfermería, 7, 1–10. https://bit.ly/3hP40ky
García-Fernández, N., Rivero-Moreno, M. L., & Ricis-Guerra, J. (2020). Brecha digital en tiempos del Covid-19. Revista Educativa Hekademos, 2507(1), 76–85. https://bit.ly/2XCPuDi
García-Martínez, V., & Silva-Payró, M. P. (2020). Interacción con Internet y procrastinación de estudiantes universitarios de cursos en línea. Tecnología, Diversidad e Inclusión: Repensando El Modelo Educativo., 45–53. https://bit.ly/38ojkBv
Garzón-Umerenkova, A., & Gil-Flores, J. (2017). El papel de la procrastinación académica como factor de la deserción universitaria. Revista Complutense de Educación, 28(1), 307–324. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n1.49682
Huerta, S. R. M., Guzmán, A. M., Flores, A. J. I., & Tomás, A. S. J. (2022). Competencias digitales de los profesores universitarios durante la pandemia por covid-19 en el Perú. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 25(1), 49–60. https://doi.org/10.6018/reifop.500481
Hutt, H. (2012). Las Redes sociales como herramienta de difusión. Reflexiones, 91(2), 121–128. https://doi.org/10.15517/RR.V91I2.1513garc
INEI. (2020). Estado de la niñez y adolescencia. https://bit.ly/3snVmhx
Malo, S., Martín, M. de las M., & Viñas, F. (2018). Uso excesivo de redes sociales: Perfil psicosocial de adolescentes españoles. Comunicar, 56, 101–110. https://doi.org/10.3916/C56-2018-10
Martínez-Hernández, D. A., Morales-Ramírez, A., & Hidalgo-Cortés, C. (2019). Adicción a las Redes Sociales en Estudiantes de Nivel Medio Superior. EconPapers, 2, 33–45. https://bit.ly/2L9ecZm
Martínez-Pastor, E., García-Jiménez, A., & Sendín-Gutiérrez, J. C. (2013). Percepción de los riesgos en la red por los adolescentes en España: usos problemáticos y formas de control. Análisi: Cuadernos de Comunicación y Cultura, 0(48), 111–130. https://doi.org/10.7238/a.v0iM.1969
Matalinares, M. L., Diaz, A. G., Rivas, L. H., Dioses, A.S., Arenas, C. A., Villalba, O. R., Baca, D., Uceda, J., Fernández, E., & Yaringaño, J. (2017). Procrastinación y adicción a redes sociales en estudiantes universitarios de pre y post grado de Lima. Horizonte de La Ciencia, 7(13), 63–81. https://bit.ly/3qk4m5Q
Mayorga-Ponce, R. B., Martínez-Alamilla, A., & Salazar-Valdez, D. (2020). Aprendizaje significativo de TICs y COVID-19. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de La Salud Universidad Autónoma Del Estado de Hidalgo, 9(17), 41–44. https://doi.org/10.29057/icsa.v9i17.6546
Ministerio de Educación. (2017). ESCALE: Estadística de la calidad educativa. https://bit.ly/3oIO99B
Morales-Carrillo, H., Figueroa-Martínez, J. E., & Treviño-Treviño, V. del C. (2013). El impacto de las redes sociales en la educación. Proyectos Institucionales y Vinculación, 1(1), 32–36. https://bit.ly/35CHsyu
Morales, A. (2020). Procrastinación académica en el área de Física en estudiantes universitarios. Revista Innova Educación, 2, 506–525. https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.04.00
Muñoz-Villegas, N.E., & Ramírez-Cortés, S. (2016). Adicción a las redes sociales y personalidad, en adolescentes. Psicoeducativa: Reflexiones y Propuestas, 2, 46–52. https://bit.ly/39bs7Wt
Núñez, R. L., & Cisneros, B. C. (2019). Adicción a redes sociales y procrastinación académica en estudiantes universitarios. Nuevas Ideas En Informática Educativa, 15, 114–120. https://bit.ly/2XCVmMQ
Pardo-Bolívar, D., Perilla-Ballesteros, L., & Salinas-Ramírez, C. (2014). Relación entre procrastinación académica y ansiedad-rasgo en estudiantes de psicología. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 14(1), 31–44. https://bit.ly/2Xl1RDI
Quant, D.M., & Sánchez, A. (2012). Procrastinación, procrastinación académica: Concepto e implicaciones. Vanguardia Psicológica, 57(1), 45–59. https://bit.ly/3oGTXQV
Ramón-Vegas, X., Mauri-Ríos, M., & Rodríguez-Martínez, R. (2020). Redes sociales y plataformas de fact-checking contra la desinformación sobre la COVID-19. Hipertext.Net, 21, 79–92. https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2020.i21.07
Ramos-Galarza, C., Jadán-Guerrero, J., Paredes-Núñez, L., Bolaños-Pasquel, M., & Gómez-García, A. (2017). Procrastinación, adicción al internet y rendimiento académico de estudiantes universitarios ecuatorianos. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 43(244), 275–289. https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000300016
Rial, A., Gómez, P., Braña, T., & Varela, J. (2014). Actitudes, percepciones y uso de internet y las redes sociales entre adolescentes de la comunidad de gallega (España). Anales de Psicología, 30(2), 642–655. https://doi.org/10.6018/analesps.30.2.159111
Rodríguez, A., & Clariana, M. (2017). Procrastinación en estudiantes universitarios: Su relación con la edad y el curso académico. Revista Colombiana de Psicología, 26, 45–60. https://doi.org/10.15446/rcp.v26n1.53572
Romero-Rodríguez, L. M., & Aguaded, I. (2016). Consumo informativo y competencias digitales de estudiantes de periodismo de Colombia, Perú y Venezuela. Convergencia, 23(70), 35–57. https://doi.org/10.29101/crcs.v23i70.3806
Rosário, P., Costa, M., Núñez, J. C., Gónzales-Pienda, J., Solano, P., & Valle, A. (2009). Academic procrastination: associations with Personal, school, and family variables. The Spanish Journal of Psychology, 12(1), 118–127. https://doi.org/10.1017/S1138741600001530
Salas-Blas, E., & Escurra-Mayaute, M. (2014). Uso de las redes sociales entre estudiantes universitarios limeños. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 3(1), 75–90. https://bit.ly/3bpQTFc
Silva-Arocha, A., Camellón-Curbelo, L. E., & Echemenía-González, N. (2020). Redes sociales: Imprescindible herramienta en la comunicación universitaria. Pedagogía y Sociedad, 23(58), 6–7. https://bit.ly/3bAu15T
Ticona, E. F., & Ramos, M. (2015). Uso de las redes sociales en el Perú. Investigación Andina, 15, 7–14. https://bit.ly/3qivC4E
Toro-Valencia, M.P., Chávez-López, J.K., & Arias-Valencia, M. del C. (2019). Procrastinación académica y adicción al internet en estudiantes universitarios. EconPapers, 4, 73–87. https://bit.ly/3nvIZwB
Valencia-Ortiz, R., Cabero-Almenara, J., & Garay, U. (2020). Modalidad de estudio, presencial o en línea, y la adicción a las redes sociales virtuales. Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa, 72, 1–16. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.72.1649
Yana, M., Sucari, W. G., Adco, H., Alanoca, R., & Yana, N. (2019). El síndrome del FOMO y la degeneración del lenguaje escrito en los estudiantes de educación básica. Comuni@cción: Revista de investigación en comunicación y desarrollo, 10(2), 131–139. https://comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/385 https://doi.org/10.33595/2226-1478.10.2.385
Los artículos que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1. El Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Murcia (España), junto con el Servicio de Publicaciones de la Universitdad de Murcia (Editum) son los editores de la revista REIFOP y conserva los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos publicados, permitiendo la reutilización de las mismos bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editores y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.