La importancia de la actitud del docente universitario: validación de una escala para su consideración.

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.414781
Palabras clave: Psicometría; Actitud del docente; Enseñanza Superior; Ciencias Sociales.

Resumen

El estudio de la calidad y la mejora de la docencia universitaria se basa en la mayoría de las ocasiones en la formación del docente, dejando a un lado otros factores transcendentales como puede ser la actitud. Considerada como el comportamiento del docente en base a sus conocimientos y experiencias, este trabajo presenta la validación de una escala de actitud hacia la docencia en base a 3 dimensiones: personal, docente y profesional. Tras una validación de contenido por jueces, se aplica la escala a una muestra, representativa por rama de conocimiento y categoría profesional, de 161 profesores universitarios de la Universidad de Salamanca. El análisis psicométrico de la escala, formada por 13 ítems tipo Likert con cinco opciones de respuesta, muestra correlaciones ítem total medias-bajas, un índice de fiabilidad aceptable (α de Cronbach=.75) y una estructura factorial clara y consistente donde se confirma la existencia de los tres factores. Así mismo, se destaca la mayor distinción de las dimensiones docente (.854) y profesional (.885), frente a la investigadora (.553). Se concluye incidiendo en la importancia de considerar las actitudes del profesorado como indicador relevante de estudio en la enseñanza superior, empleando escalas válidas y fiables como la que se ofrece en este artículo. Como líneas de investigación futuras, queda abierta la puerta a una nueva validación del instrumento en nuevos contextos de enseñanza universitaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Pablo Hernández Ramos, UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Maestro diplomado en “Educación Primaria”, licenciado en “Psicopedagogía”, “Máster en las TIC en Educación: Análisis y diseño de procesos, recursos y prácticas formativas” y doctor en Ciencias de la Educación en la Universidad de Salamanca. Actualmente, profesor ayudante doctor en dicha universidad en el Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación, donde imparte materias del área de Métodos de Investigación en los grados de educación primaria y educación social. 

Ha participado y colabora en la actualidad en varios proyectos de investigación locales, nacionales e internacionales relacionados con sus líneas de investigación: métodos de investigación, tecnología educativa, formación de profesorado e innovación docente; siendo autor de varios artículos de prestigio y habiendo asistido a eventos de difusión científica nacionales e internacionales.

Fernando Martínez Abad, Universidad de Salamanca

Maestro Diplomado en Educación Primaria, Licenciado en Psicopedagogía, Graduado en Estadística, Máster Oficial en las TIC en Educación y Doctor, con Premio Extraordinario, en Ciencias de la Educación. Actualmente trabaja como Profesor Ayudante Doctor en la Universidad de Salamanca, en el Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación del Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación, ejerciendo como Secretario Académico de este Departamento.
Sus líneas de investigación prioritarias se centran en la evaluación de competencias básicas, la detección de factores asociados al rendimiento y las técnicas de análisis de datos cuantitativos en educación formando parte en los últimos 10 años del equipo de investigación de 1 Proyecto internacional, 7 Proyectos nacionales, 1 Proyecto autonómico y varios de ámbito regional, local y privado, habiendo contribuido en su difusión a partir de más de 30 publicaciones en revistas nacionales e internacionales de impacto, y la aportación de más de 90 contribuciones en Congresos y eventos científicos de toda índole.
Entre otros cargos y actividades, es actualmente Editor de Sección de la Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE), Secretario y miembro del Consejo Editorial de la Revista Education in the Knowledge Society (EKS).

Citas

Abad, F. J. (2011). Medición en ciencias sociales y de la salud. Síntesis.

Aguilar, M. S. G., & Cortés, M. E. G. (2016). Free time in the higher education curriculum: Teachers’ experiences and opinions. Opcion, 32(Special Issue 7), 707-725.

Atrushi, D. S., & Woodfield, S. (2018). The quality of higher education in the Kurdistan region of Iraq. British Journal of Middle Eastern Studies, 45(4), 644-659. https://doi.org/10.1080/13530194.2018.1430537

Baez-Estradas, M., & Ossandón, Y. (2015). Propiedades psicométricas de la escala de presencia social de las mentes en red y su aplicación en UTAmed. Universitas Psychologica, 14(3), 843-853. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-3.ppep

Bautista Foguet, J. M., & Coenders Gallart, G. (2000). Modelos de ecuaciones estructurales: Modelos para el análisis de relaciones causales. La Muralla.

Berkant, H. G., & Derer, Ö. K. (2016). Teachers’ opinions regarding the effectiveness of DynEd language education system in english language teaching. Turkish Online Journal of Educational Technology, 2016(DecemberSpecialIssue), 611-620.

Brennan, J. (2018). Success factors of quality management in higher education: Intended and unintended impacts. European Journal of Higher Education, 8(3), 249-257. https://doi.org/10.1080/21568235.2018.1474776

Burgueño, R., Lirola, M.-J., Morales-Ortiz, E., Cueto-Martín, B., & Medina-Casubón, J. (2018). Análisis psicométrico de la Physical Education Season Survey en estudiantes españoles de educación secundaria. Psychology, Society, & Education, 10(2), 189-201. https://doi.org/10.25115/psye.v10i2.1093

Cabero-Almenara, J., Marín-Díaz, V., & Sampedro-Requena, B. E. (2018). Technology acceptance model in higher education. Revista de Investigacion Educativa, 36(2), 435-453. https://doi.org/10.6018/rie.36.2.292951

Cáceres, M. T., & Salas, M. (2012). Valoración del profesorado sobre las competencias genéricas: Su efecto en la docencia. Revista iberoamericana de psicología y salud, 3(2), 195-210.

Çakmak, M. (2011). What are prospective teachers’ opinions about their instructors’ teaching styles? Procedia - Social and Behavioral Sciences, 15, 1960-1964. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2011.04.035

Caldera, J. F., Reynoso, Ó. U., González Torres, Y. S., & Zamora, M. del R. (2018). Propiedades psicométricas de un instrumento de motivos de ingreso a carreras universitarias de ciencias de la salud. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 16(1), 2. https://doi.org/10.4995/redu.2018.6052

Chen, S. (2006). Development of an instrument to assess views on nature of science and attitudes toward teaching science. Science Education, 90(5), 803-819. https://doi.org/10.1002/sce.20147

Covarrubias Apablaza, C. G., & Mendoza Lira, M. (2016). Adaptación y validación del cuestionario sentimiento de autoeficacia en una muestra de profesores chilenos. Universitas Psychologica, 15(2), 97-108. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-2.avcs

De Haro, R., Arnaiz, P., & Nuñez, C. R. (2020). Teacher Competences in Early Childhood Education and Inclusive Education: Design and Validation of a Questionnaire. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 23(1). https://doi.org/10.6018/reifop.407111

Eiroa, F. J., Fernández, I., & Pérez-Sales, P. (2008). Cuestionarios psicológicos e investigación en Internet: Una revisión de la literatura. Anales de psicología, 24(1), 150-157.

Erwin, P. (2001). Attitudes and Persuasion. Psychology Focus.

Fernández-Batanero, J. M., & González, J. A. T. (2015). Actitudes docentes y buenas prácticas con TIC del profesorado de Educación Permanente de Adultos en Andalucía. Revista complutense de educación, 26(1), 33-49. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.43812

García Jiménez, E., Gil Flores, J., & Rodríguez Gómez, G. (2000). Análisis factorial. Muralla.

Grupo Helmántica. (1999). Características profesionales de los docentes universitarios de Castilla y León. Informe de investigación. Junta de Castilla y León.

Gupta, A., Garg, D., & Kumar, P. (2018). Analysis of students’ ratings of teaching quality to understand the role of gender and socio-economic diversity in higher education. IEEE Transactions on Education, 61(4), 319-327. https://doi.org/10.1109/TE.2018.2814599

Gutiérrez, M., Tomás, J.-M., & Alberola, S. (2018). Teacher support, academic engagement and university student satisfaction. Estudios Sobre Educacion, 35, 535-555. https://doi.org/10.15581/004.34.535-555

Hernández Ramos, J. P., Herrera García, E., & Rodríguez Conde, M. J. (2017). Influencia del género en la perspectiva del profesorado universitario hacia su función como docente. Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l’Educació, 1(1), 35-49. https://doi.org/10.17345/ute.2017.1.1751

Hernández Ramos, J. P., Martínez Abad, F., García Peñalvo, F. J., Herrera García, E., & Rodríguez Conde, M. J. (2014). Teachers’ attitude regarding the use of ICT. A factor reliability and validity study. Computers in Humans Behavior, 31, 509-516. https://doi.org/10.1016/j.chb.2013.04.039

Hernández Ramos, J. P., Martínez Abad, F., Olmos, S., & Rodríguez Conde, M. J. (2016). Evaluación de competencias informacionales con el instrumento IL-HUMASS: Escalamiento multidimensional. Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica, 42(2), 39-49. http://dx.doi.org/10.21865/RIDEP42_39

Hurtado, A. K. H., & Madueño, M. L. (2017). Propiedades psicométricas del instrumento prácticas derivadas del aprendizaje social del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(3), 93-106. https://doi.org/10.6018/reifop.20.3.291731

Jiménez Hernández, D., Tornel Abellán, M., González Ortíz, J. J., & Sancho Requena, P. (2019). Perfil del profesorado universitario que emplea un enfoque de enseñanza centrado en el alumnado. Psychology, Society, & Education, 11(1), 125-135. https://doi.org/10.25115/psye.v11i1.2125

Kaiser, H. F. (1974). An index of factorial simplicity. Psychometrika, 39(1), 31-36.

Kerlinger, F., & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento, Métodos de Investigación en Ciencias Sociales (4. ed.). McGraw-Hill.

Kline, R. B. (2005). Principles and practice of structural equation modeling. Guilford Press.

Lambert, D. C., & Dryer, R. (2018). Quality of Life of Higher Education Students with Learning Disability Studying Online. International Journal of Disability, Development and Education, 65(4), 393-407. https://doi.org/10.1080/1034912X.2017.1410876

Leiber, T. (2018). Impact evaluation of quality management in higher education: A contribution to sustainable quality development in knowledge societies. European Journal of Higher Education, 8(3), 235-248. https://doi.org/10.1080/21568235.2018.1474775

Maier, M., Greenfield, D., & Bulotsky-Shearer, R. (2013). Development and validation of a preschool teachers’ attitudes and beliefs toward science teaching questionnaire. Early Childhood Research Quarterly, 28(2), 366-378. https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2012.09.003

Márquez, L., & Madueño, M. L. (2016). Propiedades psicométricas de un instrumento para apoyar el proceso de evaluación del docente universitario. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(2), 53.

Martínez-Clares, P., & González-Lorente, C. (2019). Competencias personales y participativas vinculantes a la inserción laboral de los universitarios: Validación de una escala. RELIEVE, 25(1). https://doi.org/10.7203/relieve.25.1.13164

Martinez-León, N., Mathes, E., Lucía Avendaño, B., José Peña, J., & Sierra, J. (2018). Psychometric Study of the Interpersonal Jealousy Scale in Colombian Samples. Revista Latinoamericana de Psicología, 50. https://doi.org/10.14349/rlp.2018.v50.n1.3

Mercado-Salgado, P., Gil-Monte, P., & Cernas, D. (2016). Validez Inicial de una Escala de Medición del Capital Intelectual en Universidades. Universitas Psychologica, 15(2), 109-120. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-2.avcs

Morales Vallejo, P. (2000). Medición de actitudes en psicología y educación: Construcción de escalas y problemas metodológicos. Universidad Pontificia Comillas.

Muñoz-Cantero, J.-M., Rebollo-Quintela, N., Mosteiro-García, J., & Ocampo-Gómez, C.-I. (2019). Validación del cuestionario de atribuciones para la detección de coincidencias en trabajos académicos. RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 25(1). https://doi.org/10.7203/relieve.25.1.13599

Naya, M. C., Soneira, C., Mato, M. D., & Torre, E. de la. (2014). Cuestionario sobre actitudes hacia las matemáticas en futuros maestros de Educación Primaria. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 1(2), 141-149. https://doi.org/10.17979/reipe.2014.1.2.11

Ozturk, M. A. (2010). An Exploratory Study on Measuring Educators’ Attitudes toward Educational Research. Educational Research and Reviews, 5(12), 758-769.

Prieto Adánez, G. (2012). Medición en Ciencias Sociales y de la Salud. Psicothema, 24(1).

Rodríguez Conde, M. J. (2011). La garantía de la calidad, base de la movilidad. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 9(3), 99-117. https://doi.org/10.4995/redu.2011.6151

Rodríguez Conde, M. J., Olmos, S., & Martínez Abad, F. (2012). Propiedades métricas y estructura dimensional de la adaptación española de una escala de evaluación de competencia informacional autopercibida (IL-HUMASS). Revista de investigación educativa, RIE, 30(2), 347-365. https://doi.org/10.6018/rie.30.2.120231

Sales, A., García-López, R., Ferrández, M. R., & Moliner, M. O. (2006). Elaboración de instrumentos de medida de las actitudes y opiniones del profesorado universitario. Relieve: Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, 12(1), 8-16.

Schreiber, J. B., Nora, A., Stage, F. K., Barlow, E. A., & King, J. (2006). Reporting Structural Equation Modeling and Confirmatory Factor Analysis Results: A Review. Journal of Educational Research, 99(6), 323-337. https://doi.org/10.3200/JOER.99.6.323-338

Sharma, P., & Pandher, J. S. (2018). Quality of teachers in technical higher education institutions in India. Higher Education, Skills and Work-based Learning, 8(4), 511-526. https://doi.org/10.1108/HESWBL-10-2017-0080

Sicilia, Á., Alcaraz-Ibañez, M., Lirola, M.-J., & Burgueño, R. (2017). Propiedades psicométricas de la versión española del Cuestionario de Contenido de Metas en el Ejercicio. Revista Latinoamericana de Psicología, 182-193. https://doi.org/10.1016/j.rlp.2016.10.001

Soriano Rodríguez, A. M. (2014). Diseño y validaciónde instrumentos de medición. Editorial Universidad Don Bosco, 8(13), 19-40. https://doi.org/10.5377/dialogos.v0i14.2202

Toraman, C., Acar, F., & Aydin, H. (2015). Primary School Teachers’ Attitudes and Knowledge Levels on Democracy and Multicultural Education: A Scale Development Study. Revista de Cercetare si Interventie Sociala, 49, 41-58.

Urbano-Contreras, A., Iglesias-García, M. T., & Martínez-González, R. A. (2019). Diseño y validación de la Escala de Tiempo Compartido en la Pareja (TCP). Psychology, Society, & Education, 11(2), 165-175. https://doi.org/10.25115/psye.v11i2.1909

Zych, I., Ortega-Ruiz, R., Muñoz-Morales, R., & Llorent, V. J. (2018). Dimensions and Psychometric Properties of the Social and Emotional Competencies Questionnaire (SEC-Q) in youth and adolescents. Revista Latinoamericana de Psicología, 50(2), 98-106. https://doi.org/10.14349/rlp.2018.v50.n2.3

Publicado
21-01-2021
Cómo citar
Hernández Ramos, J. P., & Martínez Abad, F. (2021). La importancia de la actitud del docente universitario: validación de una escala para su consideración. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1). https://doi.org/10.6018/reifop.414781