Scientific rigor in recent disaster movies. Validation of material for geology teacher
Abstract
Estudios previos demuestran que el uso de películas en el aula incrementa la retención de información, aunque su falta de rigor científico debe ser evaluada, evitando integrar errores en la base de conocimiento del alumnado. Películas de los últimos siete años muestran acertadas reconstrucciones de tsunamis pero incluyen errores sobre las áreas de bordes de placa y en la reconstrucción de procesos geológicos. Para este trabajo se prepararon fichas didácticas con escenas de corta duración de tres películas: La Ola (2015), París: infierno helado (2013) y San Andrés (2015). Todas ellas vertebradas en competencias de geología que se repiten en ESO y bachillerato, como son la tectónica de placas y los minerales y rocas, a la vez que relacionadas con otros contenidos del currículo en esos niveles. El objetivo del trabajo fue hacer un análisis científico de los fragmentos seleccionados y una ficha didáctica de cada uno, que presentara actividades adecuadas a los cuatro niveles, 3° y 4° de ESO y 1° y 2° de BAC, donde la geología es materia de estudio en secundaria.
Downloads
References
Alfaro, P., Brusi, D., González, M. (2008). El cine de catástrofes, ¡qué catástrofe de cine!. En: A. Calonge, L. Rebollo, M.D. López-Carrillo, A. Rodrigo e I. Rábano (eds.), Actas del XV Simposio sobre Enseñanza de la Geología. Cuadernos del Museo Geominero, nº 11. Instituto Geológico y Minero de España, 1-12.
Alfaro, P., Alonso-Chaves, F.M., Fernández, C., Gutiérrez-Alonso, G. (2013). Tectónica de placas, teoría integradora sobre el funcionamiento del planeta. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 21.2, 168-180.
Ameijeiras, S., Morón, J.A. (1998). Educación para la salud a través del cine. Comunicar, 11, 123-128.
Arroio, A. (2010). Context based learning: a role for cinema in science education. Science Education International, 21.3, 131-143.
Bergillos Ruíz, P. (1993). Aplicaciones del medio vídeo en el aprendizaje de la Geología. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 1.1, 44-46.
Brusi, D., Alfaro, P., González, M. (2011). El cine de catástrofes naturales como recurso educativo. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 19.2, 193-203.
Butler, A.C., Zaromb, F., Lyle, K.B., Roediger, H.L.III. (2009). Using popular films to enhance classroom learning: The good, the bad, and the interesting. Psychological Science, 20, 1161– 1168.
Callender, A.A., McDaniel, M.A. (2009). The limited benefits of rereading educational texts. Contemporary Educational Psychology, 34, 30–41.
Decreto 86/2015, de 25 de junio, por el que se establece el currículo de la educación secundaria obligatoria y del bachillerato en la Comunidad Autónoma de Galicia.
González, M., Alfaro, P., Brusi, D. (2011). Los terremotos “mediáticos” como recurso educativo. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 19.3, 330-342.
Hoffman, H., Granhag, P., See, S., Loftus, E. (2001). Social influences on reality-monitoring decisions. Memory and Cognition, 29, 394–404.
López-Ruiz, J., Cebriá, J.M. (2015). Volcanismo y Tectónica de Placas. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 23.1, 12-23.
Marín, F. (2011). Teenagers and Motherhood in the Cinema: «Juno», «Precious» and «The Greatest». [Adolescentes y maternidad en el cine: «Juno», «Precious» y «The Greatest»]. Comunicar, 36, 115-122.
Marsh, E.J., Butler, A.C., Umanath, S. (2012). Using Fictional Sources in the Classroom: Applications from Cognitive Psychology. Educational Psychology Review, 24.3, 449–469.
Méndez, E. (2005). Quality cinema: literacy reading strategies through television. [Cine de calidad : estrategia para una lectura alfabetizadora por medio de la televisión]. Comunicar, 25.
Pascual Trillo, J.A. (2017). Necesitamos la Geología también en Bachillerato. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 25.3, 274-284.
Pedrinaci, E. (2016). La geología que necesitamos. Alambique. Didáctica de las ciencias experimentales, 83, 4-6.
Pedrinaci, E., Alcalde, S., Alfaro, P., Almodóvar, G.R., Barrera, J.L., Belmonte, A., Brusi, D., Calonge, A., Cardona, V., Crespo-Blanc, A., Feixas, J.C., Fernández-Martínez, E., González-Díez, A., Jiménez-Millán, J., López-Ruiz, J., Mata-Perelló, J.M., Pascual, J.A., Quintanilla, L., Rábano, I., Rebollo, L., Rodrigo, A., Roquero, E. (2013). Alfabetización en ciencias de la Tierra. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 21.2, 117-129.
Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.
Romero, D., Fesharaki, O., García, B.A. (2014). Películas de trasfondo paleontológico: análisis científico y propuestas didácticas. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 22.2, 167-176.
Sánchez, I. (1999). El cine, instrumento para el estudio y la enseñanza de la historia . Comunicar, 13, 159-164.
Los artículos que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1. El Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Murcia (España), junto con el Servicio de Publicaciones de la Universitdad de Murcia (Editum) son los editores de la revista REIFOP y conserva los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos publicados, permitiendo la reutilización de las mismos bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editores y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.