Acoso escolar en Educación Primaria y en Educación Secundaria en Badajoz. Análisis de los factores de riesgos

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.434581
Palabras clave: Bullying; intimidación; educación; escolar.

Resumen

En el periodo de la transición de Ed. Primaria a Educación Secundaria Obligatoria es donde se producen la mayoría de los casos de acoso escolar a lo largo de toda la geografía española. Es muy importante detectar dicha problemática con premura para analizarla y erradicarla de los centros escolares.

Con este estudio se ha pretendido identificar las formas de violencia que se producen en las aulas, y analizar la percepción del acoso escolar para cada una de las formas de violencia recibida y observada en función de las características de los alumnos de Ed. Primaria y ESO de la ciudad de Badajoz. Para ello han participado 1093 alumnos de 6º de Ed. Primaria y de 1º de Educación Secundaria Obligatoria de 19 centros educativos con edades entre 11 y 14 años. El instrumento utilizado ha sido el Cuestionario de Violencia Escolar Cotidiana (CUVECO).

Entre las conclusiones más destacadas podemos reseñar que en Badajoz existen algunos casos de acoso escolar con puntuaciones elevadas, las chicas observan más el acoso escolar, los chicos reciben más violencia verbal, la violencia observada predomina en ESO y a medida que la edad aumenta el alumno cambia la violencia verbal por la violencia física.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Manuel Fernández Guerrero, UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Profesor Asociado

Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

Facultad de Educación. Universidad de Extremadura

Miriam Suárez Ramírez, Universidad de Extremadura

Profesora Asociada

Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, Lengua y Literatura

Facultad de Educación. Universidad de Extremadura

Jorge Rojo Ramos, Universidad de Extremadura

Profesor Asociado

Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

Facultad de Educación. Universidad de Extremadura

Sebastián Feu Molina, Universidad de Extremadura

Profesor Titular de Universidad

Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

Facultad de Educación. Universidad de Extremadura

Citas

Aguilar, B., Sroufe, L. A., Egeland, B. y Carlson, E. (2000). Distinguishing the early-onset/abelleda and adolescence-onset antisocial behavior types: from birth to 16 years. Development and Psychopathology, 12, 109-132.

Álvarez, L., Álvarez, D., González-Castro, P., Núñez, J.C. y González-Pienda, J.A. (2006). Evaluación de los comportamientos violentos en los centros educativos. Revista Psicothema, 18(4), 686-695.

Ato, M., López, J. J. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059.

Avilés, J.M. (1999). CIMEI. Cuestionario sobre intimidación y maltrato entre iguales. Valladolid: Autor

Avilés, J.M. (2002). La intimidación y el maltrato entre iguales (bullying) en la Educación Secundaria Obligatoria. Validación del cuestionario CIMEI y estudio de incidencia. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Valladolid, Facultad de Psicología.

Benítez, J. L. y Justicia F. (2006) El maltrato entre iguales: descripción y análisis del fenómeno. Rev. Electron Investig Psicoeduc Psicopedag 4, 151–70.

Cerezo, F., Calvo, A. y Sánchez, C. (2004). Bullying y estatus social en el grupo-aula en una muestra de escolares. IV Congreso Internacional de Psicología y Educación. Almería: Actas del Congreso.

Del hoyo, M. (2015). Estudio comparativo del acoso escolar en centros laicos y religiosos de la provincia de Málaga en 2012. Boletín criminológico. Instituto andaluz interuniversitario de criminología, 155, 6

Del Rey, R. y Ortega, R. (2005). Violencia interpersonal y gestión de la disciplina. Un estudio preliminar. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(26), 805-832

Del Rey, R., Ortega, R. y Feria, I. (2008). Riesgos de la violencia escolar. Revista Informe de Investigaciones Educativas, 12(2), 257-273.

Díaz-Aguado, M. J. (2005). La violencia entre iguales en la adolescencia y su prevención desde la escuela. Psicothema, 17(4), 549-558.

Díaz-Aguado, M.J., Martínez, R., y Martín, G. (2004). Prevención de la violencia y lucha contra la exclusión desde la adolescencia. La violencia entre iguales en la escuela y en el ocio (vol. 1). Madrid: Instituto de la Juventud

Eslea, M. y Rees, J. (2001). At what age are children most likely to be bullied at school? Aggressive Behavior, 27(6), 419-429.

Farrington, D. P. (2005). Childhood origins of antisocial behavior. Clinical Psychology y Psychotherapy, 12(3), 177-190.

Fernández, I. y Ortega, R. (1999). Cuestionario sobre abusos entre compañeros. En I. Fernández (ed.): Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El clima escolar como factor de calidad (pp. 210-219). Madrid: Narcea

Fernández-Baena, F. J., Trianes, M. V., de la Morena, M. L, Escobar, M., Infante, L. y Blanca, M. J. (2011). Propiedades psicométricas de un instrumento para la evaluación de la violencia cotidiana entre iguales en el contexto escolar. Revista Anales de Psicología. 27(1), 102-108.

Flouri, E. y Buchanan, A. (2003). The role of mother involvement and father involvement in adolescent bullying behavior. Journal Interpersonal Violence, 18(6), 634-644.

Garaigordobil, M., Martínez-Valderrey, V., Páez, D., y Cardozo, G (2014). Bullying y ciberbulling: diferencias entre colegios públicos-privados y religiosos y laicos. Pensamiento Psicológico, 13(1), 39-54.

Garaigordobil, M., y Oñederra, J.A. (2008). Estudios epidemiológicos sobre la incidencia del acoso escolar e implicaciones educativas. Información Psicológica, 94, 14-35.

González, R, Postigo, S. Montoya, I. y Martorell, M. C. (2007). Implicación femenina en el acoso escolar. En Situación actual y características de la violencia escolar, Vol. I, (179- 184). Almería: Grupo Editorial Universitario.

Hay, D. F., Pawlby, S., Angold, A., Harold, G. T. y Sharp, D. (2003). Pathways to violence in the children of mothers who were depressed postpartum. Developmental Psychology, 39(6), 1083-1094.

Hernández, T. y Casares, E. (2002). Aportaciones Teórico-Prácticas para el Conocimiento de Actitudes Violentas en el Ámbito Escolar. Pamplona: Instituto Navarro de la Mujer.

Jadue, G. (2003). Transformaciones familiares en Chile: riesgo creciente para el desarrollo emocional, psicosocial y la educación de los hijos. Estudios pedagógicos, 29, 115-126.

León del Barco, Castaño, Gómez y López Ramos (2011). Acoso escolar en la Comunidad de Extremadura vs. Informe Español del Defensor del Pueblo (2006). Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9(24), 565-586.

Oñate, A. y Piñuel, I. (2007). Informe Cisneros X. Acoso y Violencia Escolar en España. Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo.

Orte, C. (2003). Los problemas de la convivencia en las aulas. Análisis del bullying. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 6. http://213.0.8.18/portal/Educantabria/RECURSOS/Materiales/Biblestinv/Baleares_Probl_convivencia_Analisis_Bullying.pdf

Orte, C., Ferrá, P., Ballester, L. y March, M.X. (1999). Resultados de la investigación sobre bullying en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. Palma de Mallorca: Mimeo.

Ortega, R. (2008). Malos tratos entre escolares: de la investigación a la intervención. Madrid: CIDE, D.L.

Ortega, R. y Mora-Merchán, J. (2008). Las redes de iguales y el problema del acoso escolar. Infancia y Aprendizaje, 4, 515- 528.

Ortega, R., Mora-Merchán, J.A. y Mora, J. (1995). Cuestionario sobre intimidación y maltrato entre iguales. Proyecto Sevilla Anti-Violencia Escolar. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Oweus, L., Daly, A y Slee, P. (2005). Sex and age differences in victimization and conflicto resolution among adolescents in a South Australian School. Aggressive behavior, 31, 1-12.

Pedreira, P., Cuesta, B., y Bonet, C. (2011). Acoso escolar. Pediatría Atención Primaria, 13(52), 661-670.

Peralta, J., Sánchez, M.D., Trianes, M.V., y De la Fuente, J. (2003). Estudio de la validez interna y externa de un cuestionario sobre conductas problemáticas para la convivencia según el profesor. Psicología, Saúde & Doenças, 4(1), 83-96.

Rajmil, L, Alonso, J. Analitis, F., Detmar, S., Erhart, M., Klein, M., Ravens-Sieberer, U., Herdman, M., Berra, S., y European Kidcreen Group. (2009). Víctimas de acoso: factores asociados en niños y adolescentes de 8 -18 años de edad en 11 países europeos. Pedriatrics (Ed esp), 67, 111-118.

Rigby, K. (2002). A meta‐evaluation of methods and approaches to reducing bullying in preschools and in early primary school in Australia.Australia: National Crime Prevention (Commonwealth Attorney General`s Department).

Roa, J. M., Vacas, M. D. C. y Moreno, M. (2006). Victimización escolar y clima socio-familiar. Revista Iberoamericana De Educación, 41 (1), 17-21.

Rubio Hernández, F. J., Díaz López, A., & Cerezo Ramírez, F. (2019). Bullying y cyberbullying: la respuesta de las comunidades autónomas. Revista Electrónica Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 22(1). 145-157.

Sánchez, B. J., Díaz, A. y Valero, A. (2014). Mejora de la convivencia escolar a través de la Educación Física. Saarbrücken: Editorial Académica Española.

Sánchez, C., y Cerezo, F. (2010). Variables personales y sociales relacionadas con la dinámica del bullying en escolares de Educación Primaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8(3), 1696-2095.

Sánchez, V. y Ortega, R. (2010). El estudio científico del fenómeno bullying. En R. Ortega (Coord.), Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar, pp. 55-80. Madrid: Alianza Editorial.

Serrano, A. e Iborra, I. (2005). Informe: Violencia entre compañeros en la escuela. Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.

Silver, R. B., Measelle, J. R., Armstrong, J. M. y Essex, M. J. (2005). Trajectories of classroom externalizing behavior: Contributions of child characteristics, family characteristics, and the teacher–child relationship during the school transition. Journal of School Psychology, 43(1), 39-60.

Solberg, M. E. y Olweus, D. (2003). Prevalence estimation of school bullying with the Olweus Bully/Victim questionnaire. Aggressive Behavior, 29(3), 239-268.

Tapper, K. y Boulton, M. J. (2005). Sex differences in levels of physical, verbal, and indirect aggression amongst primary school children and their associations with beliefs about aggression. Aggressive Behavior, 30(2), 123-145.

Unnever, J. D. y Cornell, D. G. (2003). Bullying, self-control, and ADHD. Journal Interpersonal Violence, 18(2), 129-147.

Wolke, D., Woods, S., Stanford, K. y Schulz, H. (2001). Bullying and victimization of primary school children in England and Germany: Prevalence and school factors. British Journal of Psychology, 92 (4), 673.

Publicado
16-04-2021
Cómo citar
Fernández Guerrero, M., Suárez Ramírez, M., Rojo Ramos, J., & Feu Molina, S. (2021). Acoso escolar en Educación Primaria y en Educación Secundaria en Badajoz. Análisis de los factores de riesgos. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(2). https://doi.org/10.6018/reifop.434581