Perfiles sociodemográficos y autodefinición política en España:

Un análisis con técnicas de dependencia de la dicotomía izquierda-derecha en tiempos de neofascismos

Autores/as

  • Aileen Chales-Aoun Universidad Complutense de Madrid
  • María Muñoz-Carballo Universidad Complutense de Madrid
DOI: https://doi.org/10.6018/reg.610431
Palabras clave: Autodefinición política, Perfiles sociodemográficos, Regresión logística, Análisis discriminante, Ideología pol´ítica

Resumen

En los últimos años se ha percibido un crecimiento de la derecha en varios puntos del mundo, y España no ha sido la excepción. Para analizar este fenómeno, y sin ánimos de polarización, es necesario mirar hacia atrás y comparar los posicionamientos ideológicos del electorado español a cuarenta años del inicio del periodo democrático español (1983-2023). En ese sentido, esta investigación tuvo como objetivo determinar los perfiles sociodemográficos de los españoles según su autoubicación política en la dimensión izquierda-derecha. Para esto, se utilizó la base de datos del último barómetro del CIS de marzo de 2023 para realizar un análisis de regresión logística y un análisis discriminante. Se obtuvo que el panorama actual de la dicotomía izquierda-derecha es muy similar al primer período democrático (1983-2011). Las variables sociodemográficas que predecirían la autoasignación de izquierda o derecha serían, en orden de importancia decreciente, la religión, la clase social, el sexo y la edad de la persona. En conclusión, si bien se desmitifica la percepción de una hegemonía social de derecha en España, es importante siempre realizar estos análisis histórico-políticos desde un enfoque longitudinal, contextual y metodológicamente responsable para no caer en sensacionalismos polarizadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aileen Chales-Aoun, Universidad Complutense de Madrid

Aileen Chales-Aoun es socióloga de la Universidad de Concepción (Chile) y Magíster en Pedagogía para la Educación Superior de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile). Actualmente estudia el Máster de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Innovaciones y Aplicaciones en la UCM. Se interesa por la metodología de investigación social cuantitativa aplicada en temas de educación y desigualdad social.

María Muñoz-Carballo, Universidad Complutense de Madrid

María Muñoz-Carballo es socióloga por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Dedicada a la investigación social cualitativa y cuantitativa, y estudiante del Máster de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Innovaciones y Aplicaciones en la UCM. Le interesa el análisis sociológico con documentos personales, análisis de biografías, y los fondos documentales.

Citas

Brussino, S., Imhoff, D., Paz-García, A. P., y Dreizik, M. (2017). El análisis psico-político de la ideología política. En Brussino, S. (Coord.), Políticamente, contribuciones desde la psicología política en Argentina (pp. 73-104). CONICET.

Bueno, G. (2008). El mito de la derecha: ¿Qué significa ser de derechas en la España actual?. Temas de hoy.

Cea M. A. (2004). Análisis multivariable. Teoría y práctica en la investigación social. Síntesis.

Cea, M. A. (2004b). Métodos de encuesta: Teoría y práctica, errores y mejora. Síntesis.

CIS (2023). Cuestiones de actualidad (marzo 2023). https://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3400_3419/3401/cues3401.pdf

CIS (2023b). Ficha Técnica. Estudio CIS Nº3401. https://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3400_3419/3401/FT3401.pdf

Cordero, G. y Martin, I. (2011). Quiénes son y cómo votan los españoles de izquierda. Los Libros de la Catarata-Fundación Alternativas.

De Andrés, J. (2002). El golpe de estado de la transición, las causas, actores, desarrollo y consecuencias del 23-F. En C. Navajas (Coord.), Actas del III Simposio de Historia Actual (pp. 463-482). Instituto de Estudios Riojanos.

Dogan, M. (2021). La ciencia política y las otras ciencias sociales. En Goodin, R. y Klingemann, Hans-Dieter (Eds.). Nuevo Manual de Ciencia Política. Ediciones Istmo.

Fernandez, A. y Rodriguez, J. (1996). Fascismo y Neofascismo. Arco Libros.

Gil, J., García, E. y Rodriguez, G. (2001). Análisis discriminante. La Muralla.

Glotz, P. (1992). Die Linke nach dem Sieg des Westens. Verlags-Anstalt, Stuttgart.

Gonzalez-Ferrer, L. y Queirolo-Velasco, R. (2013). Izquierda y derecha: formas de definirlas, el caso latinoamericano y sus implicaciones. América Latina Hoy, 65, 79-105. https://doi.org/10.14201/alh20136579105

Hosmer, D. y Lemeshow (1989). Applied logistic regression. John Wiley & Sons.

Jovell, A. (2006). Análisis de regresión logística. Cuadernos Metodológicos Nº15. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Laponce, J. (1981). Left or right: The tipology of Political Perceptions. University de Toronto Press.

Lau, R., y Redlawsk, D. P. (2006). How voters decide: Information processing in election campaigns. Cambridge University Press.

Mair, P.(2007). Left—right Orientations»: En Dalton, R. y Klingemann, H. (Eds.), The Oxford Handbook of Political Behavior. Oxford University.

McCoy, J., Rahman, T., y Somer, M. (2018). Polarization and the global crisis of democracy: Common patterns, dynamics, and pernicious consequences for democratic policies. American Behavioral Scientist, 62(1), 16-42. https://doi.org/10.1177/0002764218759576

McFadden, D. (1974). Conditional logit analysis of qualitative choice behavior. En Zarembka, P. (Eds.), Frontiers in econometrics. Academic Press.

Medina, L. (2015). Izquierda y derecha en España: un estudio longitudinal y comparado. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Mulaik, S. (1998). Parsimony and Model Evaluation. The Journal of Experimental Education, 66(3), 266-273. https://www.jstor.org/stable/20152565

Navas, A. (2014). Izquierda y Derecha: ¿una tipología válida para un mundo globalizado?. Revista de Comunicación, 13, 163-176. https://revistadecomunicacion.com/article/view/2724/2233

Rey, P. (2004). Nota metodológica sobre los indicadores del barómetro del CIS. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 108(4), 151-178. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99717669006

Sani, G. y Montero, J. (1986). El espectro político: izquierda, derecha y centro. En J. Linz y J. Montero (Eds.), Crisis y cambio: Electores y partidos en la España de los años ochenta. Centro de Estudios Constitucionales.

Sartori, G. (1976). Parties and Party Systems: A Framework for Analysis. Cambridge University Press.

Silva, L. y Barroso, I. (2004). Regresión logística. La Muralla.

Valera-Ordaz, L. y Doménech-Beltrán, J. (2020). Perfil sociodemográfico y actitudes políticas de los grupos a favor y en contra de limitar la libre circulación de información durante la pandemia. Profesional de la información, 29(6), e290616. https://doi.org/10.3145/epi.2020.nov.16

Thurstone, L. (1947). Multiple factor analysis. University of Chicago Press.

Toscano, E. (2021). Fascismo, neofascismo y la crisis de la democracia. Encrucijadas, 21(2), e2105. https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/92661

Zechmeister, E. y Corral, M. (2012) Individual and Contextual Constraints on Ideological Labels in Latin America. Comparative Political Studies, 46(6), 675-701. https://doi.org/10.1177/0010414012463880

Publicado
15-07-2024
Cómo citar
Chales-Aoun, A., & Muñoz-Carballo, M. (2024). Perfiles sociodemográficos y autodefinición política en España:: Un análisis con técnicas de dependencia de la dicotomía izquierda-derecha en tiempos de neofascismos. Revista de Estudios Globales. Análisis Histórico y Cambio Social, 3(6). https://doi.org/10.6018/reg.610431