Trilce, without ease and in communion: Celebration of the body and affections

Authors

  • Jorge Chen Sham Universidad de Costa Rica
DOI: https://doi.org/10.6018/monteagudo.495971
Keywords: César Vallejo, Peruvian poetry, Trilce, joyful eroticism, female body

Abstract

Trilce, in that verbal game and visionary images charged with a strangeness, makes language into a celebration of the word, just as the avant-garde intended, and presents us some key poems for the disruption of desire and the search for the female body. Poems like the “IX”, the “XIII” mark this ascent of a loving invitation that begins in the body, so that others like the “XV” establish the place of “love bed” and end in “XLV” in a praise of space for coexistence and affection. This work will develop this itinerary that, strategically, marks the placement of the poems within the collection as progression and desire.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bachelard, Gaston (2003). El agua y los sueños: Ensayo sobre la imaginación de la materia. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 4 reimpresión.

Béguin, Albert (1993). El alma romántica y el sueño: Ensayo sobre el romanticismo alemán y la poesía francesa. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 2ª. reimpresión.

Brihuega, Jaime (1982). «La vanguardia artística hasta los años treinta: algunas bases para un debate». Jaime Brihuega (Ed.). Manifiestos, proclamas, panfletos y textos doctrinales: Las vanguardias artísticas en España, 1910-1931, Madrid: Ediciones Cátedra, 2ª. edición, 1982, edición de Jaime Brihuega, págs. 72-81.

Chen Sham, Jorge (2010). «Modalidades del nocturno poético en la Generación del 40: La noche ensimismada en Martínez Rivas, Mejía Sánchez y Cardenal». Lengua, Revista de la Academia Nicaragüense de la Lengua, 35, págs. 90-112.

De Torre, Guillermo (1982). «Del tema moderno como “número de fuerza”». Jaime Brihuega (Ed.). Manifiestos, proclamas, panfletos y textos doctrinales: Las vanguardias artísticas en España, 1910-1931, Madrid: Ediciones Cátedra, 2ª. edición, 1982, edición de Jaime Brihuega, págs. 213-216.

Doiz Bienzobas, Aintzane (2001). «El aspecto: la gramaticalización de la descripción de la realidad». Letras de Deusto, 31, 92, págs. 129-148.

Fernández Rodríguez, Natalia (2019). Ojos creadores, ojos creados: Mirada y visualidad en la lírica castellana de tradición petrarquista. Kassel: Edition Reichenberger.

Gubern, Román (2005). La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas. Barcelona: Anagrama.

Guzmán, Jorge (2010). Tahuashando: Lectura mestiza de César Vallejo. Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2ª. edición.

Imboden, Rita Catrina (2012). Procesos de presentificación del cuerpo en la lírica mexicana del siglo XX. Berna: Peter Lang.

Kayser, Wolfgang (1981). Interpretación y análisis de la obra literaria. Madrid: Editorial Gredos, 5ª. reimpresión.

López-Casanova, Arcadio (1994). El texto poético: Teoría y metodología. Salamanca: Ediciones Colegio de España.

Marcuse, Herbert (1968). Eros y civilización. Barcelona: Editorial Seix Barral, 5ª edición.

Matas Caballero, Juan (2001). «El petrarquismo en los poetas novohispanos del cancionero Flores de Baria [sic] Poesía». Estudios Humanísticos, Filología, 23, págs. 75-98.

Martínez Fernández, José Enrique (1996). El fragmentarismo poético contemporáneo (Fundamentos teórico-críticos). León: Servicio de Publicaciones de la Universidad.

Núñez Ramos, Rafael (1998). La poesía. Madrid: Editorial Síntesis.

Ortega y Gasset, José (1987). «La deshumanización del arte». La deshumanización del arte y otros ensayos de estética. Madrid: Espasa-Calpe, págs. 45.92.

Perrot, Michelle (2011). Historia de las alcobas. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica/ Ediciones Siruela.

Rodríguez Magda, Rosa María (1994). Femenino fin de siglo: La seducción de la diferencia. Barcelona: Editorial Anthropos.

Rosa, Nicolás (1999). «Hacia una gramática social de los cuerpos». Estudios, Revista de Investigaciones Literarias y Culturales 7, 13, págs. 11-25.

Schopt, Federico (2010). El desorden de las imágenes: Vicente Huidobro, Pablo Neruda, Nicanor Parra. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Serés, Guillermo (1996). «Los principales motivos del amor platónico y su reflejo en algunos autores del Siglo de Oro». Imprévue, 2, págs. 63-85.

Vallejo, César (1988). Obra poética. Edición crítica de Américo Ferrari. Nanterre: Colección Archivos.

Published
09-03-2022
How to Cite
Chen Sham, J. (2022). Trilce, without ease and in communion: Celebration of the body and affections. Monteagudo. Revista de Literatura Española, Hispanoamericana y Teoría de la Literatura, (27), 31–46. https://doi.org/10.6018/monteagudo.495971