Llamamiento a colaborar. Monteagudo 31 (2026): "Alianzas humanimales en la era del Antropoceno: conspiraciones, juegos y resistencias".
Alianzas humanimales en la era del Antropoceno: conspiraciones, juegos y resistencias.
Coordinación:
Sergio Rosas-Romero (Universidad de Salamanca) sergiorosasromero@usal.es
Marta F. Extremera (Universidad de Granada) mfextremera@ugr.es
Jesús Montoya Juárez (Universidad de Murcia) jesusmontoya@um.es
Resumen:
El Antropoceno, originalmente definido como una nueva era geológica marcada por cambios planetarios con origen en la agencia humana, ha ingresado con el paso del tiempo en las humanidades, aglutinando un conjunto de debates cruciales hoy. Uno de ellos hace referencia a la relación que establece el animal humano con el resto de animales y seres vivientes, sobre todo, tras la toma de conciencia de la serie de extinciones masivas causadas por la agresión del sistema económico moderno sobre todos los hábitats. En este contexto, un número creciente de obras literarias en español está mostrando modos variados de representar la crisis del Antropoceno/Capitaloceno, tematizando también formas innovadoras de resistencia. Una de ellas, motivada por el llamado giro animal (Abram, 1997; Weil, 2012; Wolfe, 2003), ha reflexionado sobre la necesidad de explorar alianzas multiespecie entre humanos y no-humanos a la hora de articular imaginarios más conciliables con un futuro en común. Como ha señalado Donna Haraway (2007; 2016), la crisis actual demanda revisar las relaciones de poder entre los humanos y los demás seres, repensar el balance de fuerzas de una manera menos antropocéntrica, redimensionar la excepcionalidad humana y explorar posibilidades identitarias postantropocéntricas y resistencias multiespecie.
En el ámbito hispánico, sobre todo en América Latina, contamos con una fuerte tradición crítica al respecto, que repiensa las nociones de lo humano y lo no-humano a partir de los postulados de la biopolítica (Giorgi, 2014; Yelin, 2020). Estos aportes, que no han perdido su vigencia en nuestros días, han abierto nuevos derroteros para comprender las representaciones de las relaciones humano/animal en la obra de autores tan importantes como Clarice Lispector, Manuel Puig, Marosa di Giorgio, Mario Bellatin o Hebe Uhart, entre muchos otros exponentes de la literatura en español desde los años 60 del siglo pasado hasta las primeras décadas del XXI.
Nuestro propósito, entonces, consiste en recoger esa antorcha y descubrir en la literatura en español más reciente esas presencias y relaciones-otras entre humanos y no-humanos, que hoy pueden cobrar un nuevo significado desde este contexto de crisis antropogénica y planetaria. Pensamos, especialmente, en obras literarias de cualquier género (poético, narrativo, ensayístico, híbrido, testimonial, dramático, etc.) que presenten una difuminación o ruptura de las relaciones típicas de poder para proponer otras posibilidades de vinculación: lazos de supervivencia, amistad, venganza, conspiración, apoyo, empatía, rebelión, etc. En la literatura en español del siglo XXI, además, el espectro zoológico es variado y amplio, por lo que ya no solamente asistimos a representaciones literarias de los animales más familiares (perros, caballos, gatos, gallinas, etc.), sino que se han visto reforzadas las representaciones de insectos, reptiles, animales acuáticos o cavernarios: las posibilidades son casi infinitas. Así, convocamos en este número de la revista Monteagudo artículos que exploren y analicen estas nuevas alianzas “humanimales” (Segarra, 2022) en la literatura en español más reciente, leyendo en ella qué significado tienen, qué usos, con qué hacen rizoma estas presencias. Con ello se dará cuenta de este Zeitgeist de la literatura reciente que propone, justamente, una salida al Antropoceno mediante la desestabilización de lo que tradicionalmente se ha entendido como la relación humano/no-humano, visibilizando desde ese lugar la crisis global contemporánea.
Fechas importantes:Límite para la recepción de textos: 3 de octubre de 2025
Publicación prevista: marzo de 2026
Leer más acerca de Llamamiento a colaborar. Monteagudo 31 (2026): "Alianzas humanimales en la era del Antropoceno: conspiraciones, juegos y resistencias".