Ramón Gaya: "Creo que soy poeta pintando"

Autores/as

  • Elide Pittarello Università Ca’ Foscari Venezia
DOI: https://doi.org/10.6018/monteagudo.472781
Palabras clave: Estética, Benedetto Croce, Sentimiento transcendente, Pintura, Ensayo, Poesía, Intermedialidad

Resumen

Simónides de Ceos, que definió la poesía una pintura que habla y la pintura una poesía muda, contribuyó al origen de la filosofía del arte, base de la moderna estética occidental. Para el filósofo italiano Benedetto Croce el arte es la síntesis estética de la intuición y la expresión a través del lenguaje lírico. Encarna las representaciones de la belleza, un evento universal, ajeno a la Historia y a la crítica de arte. De manera más radical, Ramón Gaya rechazó este mismo saber de una manera más radical desde que era un jovencísimo pintor, decepcionado por las vanguardias. Su planteamiento de la obra de arte se aproxima a una actitud mística. Emerge cuando se enfrenta a la pintura de Velázquez en España, antes de exiliarse en México. Este sentimiento trascendente se agudiza cuando visita Venecia por primera vez, en 1952, y asocia la pintura con el agua que fluye. Es el primer paso de su identificación sagrada de las artes –pintura, poesía, escultura y música– con la Naturaleza y sus elementos cosmológicos. La experiencia veneciana posibilita una nueva creatividad icónica y verbal. La pintura conlleva siempre una enigmática dualidad, manteniendo rasgos de su procedencia misteriosa. Los poemas que Ramón Gaya le dedica al Crepúsculo de Miguel Ángel son una muestra de su intermedialidad heterodoxa, donde a la técnica de lo diáfano en pintura corresponde el uso de la negación lógica por escrito. Esta estrategia lingüística es afín a la de los ensayos que tratan del mismo tema.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abbagnano, Nicola, Diccionario de filosofía, México D. F., Fondo de Cultura Económica, 1974.

Agamben, Giorgio, «El lugar de la poesía. Aproximaciones a la poesía de Ramón Gaya», en R. Gaya, La hora de la pintura, Barcelona, Fundación Caixa Catalunya, 2006, págs. 49-57.

Baum, Kelly, Bayer, Andrea y Wagstaff, Sheena, Unfinished: Thoughts left visible, New York, The Metropolitan Museum of Art, 2018.

Bodei, Remo, Geometría de las pasiones. Miedo, esperanza, felicidad: filosofía y uso político, México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1997.

Clark, Kenneth, El desnudo: un estudio de la forma ideal, Madrid, Alianza, 1981.

Croce, Benedetto, Breviario de Estética. Cuatro lecciones seguidas de dos ensayos y un apéndice, Madrid, Espasa-Calpe, 7.ª ed., 1967.

Croce, Benedetto, Estetica come scienza dell’espressione e linguistica generale. Teoria storia, a cura di Giuseppe Galasso, Milano, Adelphi, 1990.

Ferroni, Giulio, «La poesia», en VV.AA., Croce e Gentile: la cultura italiana e l’Europa, Istituto della Enciclopedia Italiana, [Roma], 2016, págs. 649-660.

Galí, Neus, Poesía silenciosa, pintura que habla. De Simónides de Ceos a Platón: la invención del territorio artístico, Barcelona, Acantilado, 1999.

Galimberti, Umberto, Diccionario de psicología, México D.F., Siglo XXI Editores, 2002.

Gargani, Aldo G., Lo stupore e il caso, Roma-Bari, Laterza, 2.ª ed., 1986.

Gaya, Ramón, De viva voz. Entrevistas (1977-1998), selección y presentación de Nigel Dennis, Valencia, Pre-Textos, 2007.

Gaya, Ramón, Obra Completa, ed. Nigel Dennis e Isabel Verdejo, prólogo de Tomás Segovia, Valencia/Madrid, Editorial Pre-Textos/Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2010.

Gaya, Ramón, Cartas a sus amigos, prólogo de Andrés Trapiello, ed. de Isabel Verdejo y Nigel Dennis, Valencia, Editorial Pre-Textos, 2016.

Givone, Sergio, Historia de la estética, apéndices de Maurizio Ferraris y Fernando Castro Flórez, Madrid, Tecnos, 2.ª ed., 1999.

Havelock, Eric A., La musa aprende a escribir. Reflexiones sobre oralidad y escritura desde la Antigüedad hasta el presente, prólogo de Antonio Alegre Gorri, Barcelona, Paidós, 1996.

Marin, Louis, Des pouvoirs des images. Gloses, Paris, Seuil, 1993.

Mitchell, W.J.T., ¿Qué quieren las imágenes? Una crítica de la cultura visual, Vitoria-Gasteiz/Buenos Aires, Sans Soleil Ediciones, 2020.

Moreno Aguirre, Miriam, Otra modernidad. Estudios sobre la obra de Ramón Gaya, Valencia, Pre-Textos/Fundación Amado Alonso, 2018.

Ong, Walter J., Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, México, Siglo XXI Editores, 3.ª ed., 2006.

Pardo, José Luis, «Ramón Gaya o el nacimiento de la pintura», en R. Gaya, La hora de la pintura, Barcelona, Fundación Caixa Catalunya, 2006, págs. 59-71.

Pardo, José Luis, «Gaya o la intimidad», Turia. Revista Cultural, n.º 95, Junio-Octubre 2010, págs. 177-185.

Pardo, José Luis, «Gayescas. Historia, naturaleza y artificio», Escritura e imagen, n.º 7, 2011, págs. 139-147.

Sanmartín, Ricardo, Meninas, espejos e hilanderas. Ensayos en antropología del arte, Madrid, Editorial Trotta, 2005.

Stoichita, Victor I., La invención del cuadro. Arte, artífices y artificios en los orígenes de la pintura europea, Barcelona, Ediciones del Serbal, 2000.

Van den Heuvel, Pierre, Parole, mot, silence. Pour une poétique de l’énonciation, Paris, Librairie José Corti, 1985.

Vasiliu, Anca, Du diaphane. Image, milieu, lumière dans las pensée antique et médiévale, préface de Jean Jolivet, Paris, J. Vrin, 1997.

Vercellone, Federico, Oltre la belleza, Bologna, Il Mulino, 2008.

Vernant, Jean-Pierre, «Image et apparence dans la théorie platonicienne de la mimèsis», Journal de Psychologie, n.º 2, 1975, págs. 133-160.

Virno, Paolo, Saggio sulla negazione. Per una antropologia linguistica, Torino, Bollati Boringhieri, 2013.

Publicado
12-03-2021
Cómo citar
Pittarello, E. (2021). Ramón Gaya: "Creo que soy poeta pintando". Monteagudo. Revista de Literatura Española, Hispanoamericana y Teoría de la Literatura, (26), 191–208. https://doi.org/10.6018/monteagudo.472781