Narrativas de mujeres profesionales y migrantes en Barcelona. Experiencias de sobrevivencia en el contexto de precariedad sociolaboral

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/iqual.497941
Palabras clave: Mujeres migrantes profesionales, migrantes latinoamericanas, precariedad sociolaboral, precariedad habitacional, narrativas colectivas

Agencias de apoyo

  • Beca de Magíster en el Extranjero Convocatoria 2018, Becas Chile de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID)

Resumen

El artículo presenta los resultados de una investigación narrativa centrada en las experiencias sociolaborales de tres mujeres profesionales, migrantes y latinoamericanas en la ciudad de Barcelona. Mediante entrevistas semiestructuradas se llevó a cabo un proceso de construcción de narrativas colectivas, en las que se exploraron tres ámbitos puestos en común: i) elementos de trayectoria personal y laboral que articulan la migración, ii) condiciones sociolaborales enfrentadas desde la llegada a la ciudad y, iii) alternativas de sobrevivencia articuladas. Para efectos del artículo, se abordarán sólo las narrativas que abordan la situación sociolaboral de las participantes, pues en ellas emerge un elemento relevante para el análisis de la precariedad sociolaboral a propósito de la crisis suscitada por la pandemia de Covid-19: la necesidad de una vivienda digna. Con ello, se comparten experiencias que transitan en torno tratos discriminatorios en el empleo y a la explotación laboral, en algunos casos vinculada al uso de saberes y habilidades técnico-profesionales sin remuneración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Paula Opazo-Valenzuela, Universidad de Barcelona

Trabajadora Social titulada por la Universidad del Bío-Bío, Chile.

Máster Interuniversitario en Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía, Universidad de Barcelona, España.

Doctoranda del programa de Doctorado en Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas, Universidad de Barcelona, España.

Socorro Pérez-Rincón, Universidad de Barcelona

Profesora Titular UB/ Coordinación y enlace UNAM-UB. Doctora por la Universitat de Barcelona (2014), con la tesis titulada Voces femeninas en barrios en crisis: desorden aparente y realidades paralelas. Mención “CUM LAUDE”. Licenciada en Urbanismo egresada de la facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 1990-1994.

Sus principales líneas de investigación: Género, feminismo popular, planificación urbana, estigmatización de los barrios denominados en crisis, regeneración urbana, identidades urbanas, participación, desigualdades y metodología cualitativa

Citas

Agustín, L. M. (2005). La industria del sexo, los migrantes y la familia europea*. Cadernos Pagu, 25, 107–128.

Baeza, M. (2002). De las metodologías cualitativas en investigación científico social: diseño y uso de instrumentos en la producción de sentido. Concepción, Chile: Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Sociología.

Bartra, Eli. (1998). Debates en torno a una metodología feminista. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades.

Bedoya, M. H. (2000). Mujer extranjera: una doble exclusión: Influencia de la Ley de Extranjería sobre las mujeres inmigrantes. Papers: revista de sociología, 241-256.

Benería, L., & Sen, G. (1983). Desigualdades de clase y de género y el rol de la mujer en el desarrollo económico: implicaciones teóricas y prácticas. Mientras Tanto, (15), 91-113. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/27819390

Bianchi, G., González-Rábago, Y., & Piras, G. (2017). Enfrentando la transnacionalización del cuidado: abuelas cuidadoras en un contexto de alta migración. RIEM. Revista Internacional de Estudios Migratorios, 5(1), 31–60. doi: https://doi.org/10.25115/riem.v5i1.405

Biglia, B. (2005). Narrativas de mujeres sobre las relaciones de género en los movimientos sociales (Tesis doctoral). Recuperado de https://fundaciobofill.cat/uploads/docs/j/b/j/u/o/a/z/t/p/1634.pdf

Blanco, M. (2012). Autoetnografía: una forma narrativa de generación de conocimientos. Andamios, 9(19), 49–74.

Butler, J. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona, España: Paidós.

Carrasquer, P., & Torns, T. (2009). La doble presencia el trabajo y el empleo femenino en las sociedades contemporáneas (Tesis doctoral). Recuperado de https://www.tdx.cat/handle/10803/5147;jsessionid=D45714F27F80F387C92F376E4A533B89#page=1

Chang, H. (2016). Autoethnography as method (Vol. 1). New York, Estados Unidos: Routledge.

Cingolani, P. (2014). La idea de Precariedad en la Sociología Francesa. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 6(16), 48-55.

Cuerdo-Vilches, M. T. (12 de Mayo de 2020). Repensar la vivienda tras la pandemia. The Conversation: Rigor Académico, Oficio Periodístico. Recuperado de https://theconversation.com/repensar-la-vivienda-tras-la-pandemia-137276

De Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI, CLACSO.

Dumitru, S. (2009). Emigración, talentos y justicia: Un argumento feminista sobre la fuga de cerebros. Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, 13(30), 31–52.

El Mouali, F. (2021). Inmigración del Sur global: Relatos silenciados de mujeres migrantes en España. Geopolítica(s), 12(1), 11-21. doi: https://doi.org/10.5209/geop.73530

Enguix, B., & González, A. M. (2018). Cuerpos, mujeres y narrativas: Imaginando corporalidades y géneros. Athenea Digital, 18(2), 1–31. Recuperado de https://raco.cat/index.php/Athenea/article/view/337550

Fauser, M. (2008). Los gestores del proceso de inmigración. Actores y redes de actores en España y Europa. Barcelona, España: Fundación CIDOB.

Ferrarotti, F. (1988). Biografía y ciencias sociales. Historia oral e historia de vida. Cuadernos de Ciencias Sociales, FLACSO Costa Rica, (10).

Foucault, M. (2001). Historia de la sexualidad (Vol. 1). México: Siglo XXI.

García, T. (2020). Víctimas de trata de seres humanos, madres de seres humanos: protegiendo derechos. Iqual. Revista de Género e Igualdad, 94–107. doi: https://doi.org/10.6018/iqual.395931

Gregorio, C. (2017). ¿Por qué hablar de cuidados cuando hablamos de migraciones transnacionales? Quaderns-e de l’Institut Català d’Antropologia, 22 (2): 49-64. Recuperado de https://raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/view/333113

Haraway, D. (1988). Conocimientos situados: La cuestión de la ciencia en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. Estudios feministas, 14 (3), 575-599. doi: https://doi.org/10.2307/3178066

Harding, S. (1987). ¿Existe un método feminista? (Traducción de Gloria Elena Bernal). En S. Harding (ed.), Feminism and methodology (pp. 9-34). Bloomington/Indiana, Estados Unidos: Indiana University Press.

Hopenhaym, M. F. (2007). El concepto de fuga de cerebros aplicado a la situación de las mujeres en los sistemas científicos. XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Guadalajara, México: Asociación Latinoamericana de Sociología. Recuperado de https://cdsa.aacademica.org/000-066/32

Hurtado, T. (2008). Movilidades, identidades y sexualidades en mujeres afrocolombianas migrantes en Europa: el caso de las ‘Italianas’. En P. Wade, F. Urrea y M. Viveros (eds.), Raza, etnicidad y sexualidades: ciudadanía y multiculturalismo en América Latina (pp. 343-374). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Centro de Estudios Sociales (CES), Escuela de Estudios de Género, Lecturas CES.

Ley Orgánica 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018. Boletín Oficial del Estado, 161, de 4 de julio de 2018, 66621 a 67354. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2018/07/04/pdfs/BOE-A-2018-9268.pdf

Lieblich, A., Tuval‐Mashiach, R. & Zilber, T. (1998). Narrative research: Reading, Analysis and Interpretation. Londres, Inglaterra: Sage.

Martín, M. T., & Muñoz, J. M. (2014). Epistemología, metodología y métodos. ¿Qué herramientas para qué feminismo? Reflexiones a partir del estudio del cuidado. Quaderns de Psicologia, 16(1), 35–44. doi: https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1213

Mendoza, C. (2020). Presentación del Tema Central Migración Cualificada. Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 39(84), 5–14. doi: https://doi.org/10.28928/revistaiztapalapa/842018/ptc/mendozaperezc

Mendoza, C., Staniscia, B., & Ortiz, A. (2016). Migración y movilidad de las personas calificadas: nuevos enfoques teóricos, territorios y actores. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 21(1), 1–22. doi: https://doi.org/10.1344/b3w.0.2016.26353

Millet, K. (1995). Política sexual. Colección Feminismos. Madrid: Cátedra.

Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones [MISSM]. (2017). Estancia por estudios. Madrid, España: Portal de Inmigración [última consulta realizada: 27 de octubre 2021]. Recuperado de https://extranjeros.inclusion.gob.es/es/InformacionInteres/InformacionProcedimientos/Ciudadanosnocomunitarios/hoja003/index.html

Nash, M., & Vives, A. (2008). La construcción del inmigrante: prácticas discursivas político-institucionales. En R. Tello, N. Benach y M. Nash (eds.), Intersticios. Contactos interculturales, género y dinámicas identitarias en Barcelona (pp. 29-89). Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Nkang Ogar, J., Nwoye, L. y Bassey, SA. (2019). Arquetipo de globalización: consuelo ilusorio del neocolonialismo en África. Revista Internacional de Humanidades e Innovación (IJHI), 2 (3), 90-95. doi: https://doi.org/10.33750/ijhi.v2i3.46

Oso, L., & Parella, S. (2012). Inmigración género y Mercado de trabajo: una panorámica de la investigación sobre la inserción laboral de las mujeres inmigrantes en España. Cuadernos de relaciones laborales, 30(1), 11.

Parella, S. (2005). La mujer inmigrante en los servicios de proximidad en Cataluña. En C. Solé y E. Izquierdo (Coord.), Integraciones diferenciadas: migraciones en Catalunya, Galicia y Andalucía (pp. 136-152). Barcelona, España: Editorial Anthropos.

Piazzini, C. (2014). Conocimientos situados y pensamientos fronterizos: una relectura desde la universidad. Geopolítica(s) Revista de Estudios sobre Espacio y Poder, 5(1), 11–33. doi: https://doi.org/10.5209/rev_GEOP.2014.v5.n1.47553

Piñeyro, M. (2017). «Somos menos que personas»: el caso de las mujeres migrantes en situación irregular, madres de menores de nacionalidad española, en la isla de Tenerife. Astrolabio: revista internacional de filosofía, (19), 307-322. Recuperado de https://raco.cat/index.php/Astrolabio/article/view/318905

Pla, M. (1999). El rigor en la investigación cualitativa. Atención Primaria, 24 (5), 295-300. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7526753

Prieto, C., Aler-Gay, I., Briales, Á., Callejo, J., Carrasquer, P., Grau, A., ... & Torns, T. (2015). Trabajo, cuidados, tiempo libre y relaciones de género en la sociedad española. Madrid, España: Ediciones Cinca.

Riessman, C. (2008). Narrative methods for the human sciences. Thousand Oaks, California, Estados Unidos: Sage Publications.

Ruiz, J. (2007). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao, España: Universidad de Deusto.

Sáez, B. (2018). Saberes situados. Enrahonar. An International Journal of Theoretical and Practical Reason, 60, 93–108. doi: https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.1198

Salazar, L. M. (2008). Las viudas de la violencia política: Trayectorias de vida y estrategias de sobrevivencia en Colombia. Zinacantepec, México: El Colegio Mexiquense. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52900

Sassen, S. (2003). Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Madrid, España: Traficantes de sueños.

Schongut, N., & Pujal i Llombart, M. (2014). Narratividad e intertextualidad como herramientas para el ejercicio de la reflexividad en la investigación feminista. Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigación Social, 14(4), 89–112. doi: http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.1373

Unión Europea. Directiva (UE) 2004/114/CE de 13 de diciembre de 2004 relativa a los requisitos de admisión de los nacionales de terceros países a efectos de estudios, intercambio de alumnos, prácticas no remuneradas o servicios de voluntariado. Diario Oficial de la Unión Europea L 375, 23 de diciembre de 2004, 12-18.

Vargas-Jiménez, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, 3(1), 140–156. doi: https://doi.org/10.22458/caes.v3i1.436

Vega, C., & Gil, S. (2003). Introducción. Contrageografías: circuitos alternativos para una ciudadanía global. En S. Sassen, Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en circuitos transfronterizos (pp. 11-26). Madrid, España: Traficantes de Sueños.

Viveros, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52, 1-17. https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005

Rojas, M. L., & Cruz, H. Á. (2011). Migración femenina y derechos: la situación de las migrantes guatemaltecas en México. En J. Martínez (Ed.), Colección de ensayos sobre población y derechos humanos en América Latina (pp. 221-249). Río de Janeiro, Brasil: Asociación Latinoamericana de Población (ALAP).

Wresinski, J. (1987). Grande pauvreté et précarité économique et sociale. París: Journel Officiel de la République Française. Recuperado de https://www.lecese.fr/sites/default/files/pdf/Rapports/1987/Rapport-WRESINSKI.pdf

Publicado
27-02-2023
Cómo citar
Opazo Valenzuela, P., & Pérez-Rincón Fernández, M. del S. . (2023). Narrativas de mujeres profesionales y migrantes en Barcelona. Experiencias de sobrevivencia en el contexto de precariedad sociolaboral. iQual. Revista de Género e Igualdad, (6). https://doi.org/10.6018/iqual.497941