Don Quijote, Las Meninas, and the Baroque Notion of Metaart

Autori

  • Esther Bautista Naranjo Universidad de Castilla-La Mancha
Parole chiave: Barroco, Representación, Perspectiva, Profundidad, Arte auto-consciente, Reflexión interartística

Abstract

El Quijote y Las Meninas representan, desde dominios artísticos diferentes, una reflexión simbólica acerca de la naturaleza del propio arte. El Quijote puede ser considerado un libro de libros, donde el fenómeno literario se escenica y forma parte de la ficción bajo la forma de bibliotecas, idealización de libros y personajes, crítica literaria por parte de diversos personajes, y la historia es, ella misma, una alegoría de la literatura. Su coetánea Las Meninas, obra pictórica cumbre de la reexión metaartística, presenta un retrato colectivo en el que la pintura se abre para dar cabida al artista, a los espectadores y, mediante un juego de espejos, crea la noción de perspectiva. Ambas obras parten de temáticas y situaciones concretas que sirven a sus autores para componer historias y escenas de valor trascendente porque encarnan la esencia del fenómeno artístico. Novela de novelas, pintura de pinturas, el Quijote y Las Meninas tienen una preocupación común que se va expresando a medida que la novela avanza y que los diferentes planos que integran la pintura se desarrollan y se complementan. Este estudio se propone ahondar en estas confluencias teóricas y pragmáticas propias del Barroco que giran en torno a la expresión de las artes dentro de las artes. 

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Biografia autore

Esther Bautista Naranjo, Universidad de Castilla-La Mancha

Esther Bautista Naranjo es Profesora Contratada Doctora en la Universidad de Castilla-La Mancha, donde ejerce su docencia sobre Análisis y crítica literaria y Literatura francesa de los siglos XVI, XVII y XVIII en el Departamento de Filología Moderna. Sus ámbitos de especialización son la literatura comparada francesa e inglesa, la mitocrítica, la literatura fantástica, el mito y la recepción internacional del Quijote.

Ha realizado estancias investigadoras en diversos países y pronunciado conferencias en las Universidades de París-Sorbonne, University College London, Università di Torino, Columbia University, y es autora de tres libros, así como de 30 artículos en revistas cientícas indexadas sobre sus centros de interés.

Ha recibido premios de investigación como el III Premio de Investigación Cervantista José María Casasayas (2014) y el VIII Premio Internacional de Investigación Científica y Crítica “Miguel de Cervantes” (2013). 

Riferimenti bibliografici

ALBERTI, Rafael (1998): “Velázquez”. A la pintura. Madrid: Universidad de Alcalá, Club internacional del libro, 105-111.

DÄLLENBACH, Lucien (1991) : El relato especular. Trad. Ramon Buenaventura. Madrid: Visor.

DE CERVANTES, Miguel (1998): Don Quijote de La Mancha. Ed. Francisco Rico. Barcelona: Crítica.

FOUCAULT, Michel (1968): Las palabras y las cosas, una arqueología de las ciencias humanas. Trad. Elsa Cecilia Frost. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores.

FREUD, Sigmund (1979): La represión. Buenos Aires: Amorrortu.

FUENTES, Carlos (2005): “Elogio de la incertidumbre”. Discurso de aceptación del doctorado honoris causa de la Universidad de Castilla-La Mancha. El País, 23 de abril. Acceso el 10 de abril de 2017. [http://elpais.com/diario/2005/04/23/babelia/1114213160_850215.html]

GARCÉS, María Antonia (2005): “En las fronteras de la ficción: Historia del Cautivo (Quijote 37-42)”. Príncipe de Viana. Vol. 66, 236: 619-632.

GARCÍA JÁÑEZ, Francisca (2008). “Un Quijote que llora: melancolía y lágrimas en el cuadro de Urbano Lugrís”, en: Alexia Dotras Bravo (ed.). Tus obras los rincones de la tierra descubren: Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 319-332. GORRÍA, Emilse (2008): “Introducción”, Don Quijote de la Mancha. Buenos Aires: Colihue, 21-26.

HATZFELD, Helmut (1966): Estudios sobre el Barroco. Madrid: Gredos. MAESTRO, Jesús (2015): “En el Quijote está el genoma de la literatura, no se volverá a repetir una obra con ese valor”. Atlántico, 26 de mayo. Acceso el 12 de abril de 2017. [http://www.atlantico.net/articulo/cultura/quijote-genoma-literatura-no-vol- vera-repetir-obra valor/20150526104641476976.html

MANET, Édouard (1865): “Lettre à Henri Fantin Latour. Dimanche, 3 septembre”. Deslettres. Acceso el 18 de abril de 2017.

[http://www.deslettres.fr/lettre-dedouard-manet-henri-fantin-latour-cest-le-peintre- des-peintres-il-ne-ma-pas-etonne-mais-ma-ravi/]

NAUPERT, Cristina (1998): “Afinidades(s) electivas. La tematología comparatista en los tiempos del multiculturalismo”. Dicenda: Cuadernos de Filología Hispánica. Vol. 16: 171-183.

ORTEGA Y GASSET, José (1965): “Introducción a Velázquez”. Obras completas. Madrid: Ediciones Castilla, 457-506.

PALOMINO, Antonio (1724): El Parnaso español, pintoresco laureado. Vol. 3. Madrid: Lucas Antonio de Bedmar.

PORTÚS, Javier (2013): Conferencia: Velázquez y la familia de Felipe IV. Museo Nacional del Prado, 16 de octubre. Youtube. Acceso el 18 de abril de 2017. [https://www.youtube.com/watch?v=Qxgj_U8zi5E]

RILEY, E.C. (1962): Cervantes’ Theory of the Novel. Oxford: Clarendon.

SARDUY, Severo (1987): Ensayos generales sobre el Barroco. Méjico: Fondo de Cultura Económica.

SARDUY, Severo (2013): “La cosmología barroca: Kepler”, Pedro Aullón de Haro (ed.). Barroco. Madrid: Verbum, 279-298.

TORRENTE BALLESTER, Gonzalo (1984): El Quijote como juego y otros trabajos críticos. Barcelona: Destino.

WÖLFFLIN, Enrique (1952): Conceptos fundamentales de la Historia del Arte. Madrid: Espasa-Calpe.

Pubblicato
17-11-2017
Come citare
Bautista Naranjo, E. (2017). Don Quijote, Las Meninas, and the Baroque Notion of Metaart. Studi Romanici, 26, 129–142. Recuperato da https://revistas.um.es/estudiosromanicos/article/view/311021
Fascicolo
Sezione
Miscelánea