Lettere cifrate da Roma a Filippo II, durante il conclave (1565-1566)
Resumen
El secreto de las deliberaciones durante el cónclave, junto con las aspiraciones de algunos cardenales, fueron objeto de gran interés en la corte de Felipe II. Desde Roma, el cardenal Pacheco estaba en contacto con el secretario Gonzalo Pérez y, tras su fallecimiento, con Antonio Pérez, su hijo. Otros corresponsales eran Luis de Requesens, el Comendador Mayor de Castilla, e incidentalmente, Antoine Perrenot de Granvelle.
La investigación se basó en dos fases fundamentales: la consulta de los archivos AGS Est. Leg. 899-903, pertenecientes al fondo de Roma, que contienen las cartas cifradas y descifradas relacionadas con la correspondencia entre Luis de Requesens, Comendador Mayor de Castilla, y el soberano español; y las cartas cifradas de otros corresponsales como los cardenales Pacheco y Granvelle, llegadas a Roma a principios de 1566.
Después de transcribir las partes descifradas de las cartas cifradas, que consiste en asignar los signos de la clave al alfabeto, al sistema silábico de bi y triletas, y al sistema léxico, se reconstruyó la clave del sistema de cifrado utilizado por los personajes que estaban en Roma y aquellos que residían en la corte de Madrid.
Palabras-clave: Lenguaje secreto, siglo XVI, Roma, cónclave, diplomacia.
Descargas
Citas
Simancas (Valladolid)
Archivo General de Simancas: Legajos 899-902.
Barbero, A. (2011). Lepanto. La batalla de los tres imperios. Pasado & presente.
Benavent, J. (2024). Maestros de postas y cartas cifradas contra Paolo IV in M. Heras García (Coord.), Italia y España: una pasión intelectual (pp. 849-864). Ediciones Universidad de Salamanca.
Escudero López, J. A. (2002). Felipe II el rey en el despacho in Memoria y civilización: anuario de historia (pp. 359-362). Editorial Complutense.
Firpo, M. (2022). Riforma cattolica e Concilio di Trento: storia o mito storiografico? Viella.
Luo, W. (2021). El lenguaje cifrado de Isabel de Portugal [tesi dottorale]. Valencia: Universitat de València.
March, J. M. (1950). La embajada de don Luis de Requesens en Roma por Felipe II cerca de Pío IV y Pío V. Ministerio de Asuntos Exteriores.
Rivero Rodríguez, M. (2008). La batalla de Lepanto. Cruzada, guerra santa e identidad confesional. Sílex.
- 31-01-2025 (2)
- 30-01-2025 (1)
Derechos de autor 2025 Estudios Románicos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.