Study of the Cipher and Counter-cipher used in the correspondence of Maquis Giovanni Fogliani Sforza d’Aragona in 1747

This is an outdated version published on 30-01-2025. Read the most recent version.

Authors

DOI: https://doi.org/10.6018/ER.613681
Keywords: Nomenclator, cipher, Marquis Giovanni Fogliani, Charles III, Count Giovanni Anguissola.

Abstract

The main objective of this study is to present the cipher and counter-cipher used by the Marquis Giovanni Fogliani, Secretary of State of King Charles III and his entourage. For this purpose, we will analyze the existing nomenclator in the National Historical Archive of Madrid and its practical application in a series of letters intercepted during the year 1747.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Silvia Pacheco, Universitat de València

Silvia Pacheco, nacida en la Ciudad de Buenos Aires, es Doctora en Lenguas, Literaturas y Culturas, y sus Aplicaciones, con la calificación de sobresaliente y mención “cum laude” y graduada en Lenguas Modernas y sus Literaturas, con Mención en Maior en Lengua Italiana y sus Literaturas y Minor en Lengua Portuguesa y sus Literaturas; ambos títulos por la Universitat de València. En el año 1989 se graduó con los títulos de Abogada y Procuradora por la Universidad de Buenos; años más tarde, en 2006, hizo lo propio como Musicoterapeuta por la Universidad Abierta Interamericana (en Buenos Aires, Argentina), título que fue homologado a la categoría de “licenciatura” por el Ministerio de Educación del Gobierno de España en 2010. En la actualidad es Profesora Asociada de Filología Italiana en el Departament de Filologia Francesa i Italiana, adscrito a la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de València. Ha participado y continúa haciéndolo en distintos proyectos de investigación vinculados al área de italiano y de innovación educativa de la red SLATES. Es autora de la Edición crítica de la obra Gynevera de le clare donne, de Giovanni Sabadino degli Arienti; además de artículos, capítulos de libros y comunicaciones en diferentes congresos dedicados a la edición de textos antiguos e inéditos del siglo XVI al XVIII. Su interés también se extiende a la traducción y edición de textos italianos vinculados con el proceso de la inmigración italiana en América y, en especial, en la República Argentina.

References

Madrid, Archivo Histórico Nacional (AHN). Cifra y Contracifra de la correspondencia, que tienen entre sí el Marqués Fogliani y el Conde de Anguisola. Estado, legajo 2991.

Acton, H. (1974). The Bourbons of Naples, 1734-1825. Metheun & Co. Ltd.

Fiori, Giorgio et al. (1979). Le antiche famiglie di Piacenza e i loro stemmi. Tipografia Editoriale Piacentina.

Mistruzzi, V. (1932). “Intorno a ‘La coltivazione del riso’, di G. B. Spolverini”. Giornale Storico della Letteratura Italiana, sep. 1, 1932. Loescher Editore, 84-86.

Pérez Samper, M. A. (1999). La vida y la época de Carlos III. Barcelona: Planeta.

Vázquez Gestal, P. (s.f.). “José Joaquín Montealegre y Andrade”. En Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico. https://dbe.rah.es/biografias/20347/jose-joaquin-montealegre-y-andrade.

Published
30-01-2025
Versions
How to Cite
Pacheco, S. (2025). Study of the Cipher and Counter-cipher used in the correspondence of Maquis Giovanni Fogliani Sforza d’Aragona in 1747. Estudios Románicos, 34. https://doi.org/10.6018/ER.613681