Imperial Code in Rome, 1543

Authors

DOI: https://doi.org/10.6018/ER.613381
Keywords: Charles V, Ambassor, Rome, Letters, Code, 16th Century

Abstract

This article presents the analysis of an encrypted code related to the imperial’s secret communication in Rome during the forties of the 16th century. The study employs a mixed methodology based on the discipline of philological editing combined with basic notions of cryptography. The research is not only limited to the study of the letters in which the encryption was used, but also provides a detailed analysis of the encrypted table used to compose the secret message of the letters. In addition to the description, we also offer the reconstruction of the cipher's vocabulary, originally employed in the main corpus.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Sara Cascella Alcaraz, Universitat de València

Sara Cascella Alcaraz es una investigadora doctoranda en la Universidad de Valencia, gracias a la obtención en 2023 de una beca FPI, financiada por la Agencia Estatal de Investigación, que le ha permitido ingresar al proyecto de investigación Los códigos lingüísticos secretos de las mujeres de la Casa de Austria (1500-1567) dirigido por las profesoras Júlia Benavent y María José Bertomeu. Previamente, se graduó en 2022 en el grado de Lenguas Modernas y sus Literaturas en la misma universidad, en la especialidad de Filología Italiana. Posteriormente, completó el máster de investigación en lenguas y literaturas, en el cual tuvo la oportunidad de adentrarse en el mundo de la investigación, mediante la realización del trabajo de fin de máster sobre la correspondencia de Margarita de Parma con Carlos V durante sus primeros años en Roma, supervisado por la profesora Bertomeu.

Actualmente, Sara continúa su formación como doctoranda, en el Programa de doctorado en lenguas, literaturas, culturas y sus aplicaciones, centrándose en la investigación de códigos lingüísticos cifrados en el seno del proyecto mencionado. Su tesis doctoral se encuentra en desarrollo, explorando los aspectos filológicos de esta temática.

References

Valladolid. Archivo General de Simancas (AGS). Fondo Estado, legajos 1-1-1 y 871.

Benavent, J. y Bertomeu, M.J. (2016). El lenguaje secreto de Gonzalo Fernández de Córdoba, el gran capitán. En C. F. Blanco Valdés, L. Garosi, G. Marangon, F. J. Rodríguez Mesa. (Eds.). El Mediodía italiano: Reflejos e imágenes culturales del sur de Italia, Vol. 2. (pp. 581-587). Franco Cesati editore.

Benavent, J (2022). El uso del lenguaje cifrado en el siglo XVI. En V. González Martín y J. M. Azcona Pastor (Eds.). Relaciones Bilaterales España-Italia Perspectiva transversal desde la literatura y la historia. (pp. 159-171). Sílex ediciones.

Bertomeu, M. J (2012). Las cifras españolas en el siglo XV. En F. Velasco y R. Arcos. (Eds.) Cultura de Inteligencia. Un elemento para la reflexión y la colaboración Internacional, vol. I. (207-206). Plaza y Valdes.

Fargas, M. (2018). Juan Fernández Manrique de Lara, Marqués de Aguilar de Campoo III. En Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico. https://dbe.rah.es/biografias/40093/juan-fernandez-manrique-de-lara.

Galende Díaz, J.C. (2006). Diplomacia cifrada hispánica durante el siglo XVI. Revista Digital Universitaria, Volumen 7, Número 7. 1-9. http://www.revista.unam.mx/vol.7/num7/art53/jul_art53.pdf

Kolosova, O. (2016). El lenguaje secreto de la diplomacia de Carlos V (1521-1527). Tesis doctoral dirigida por Júlia Benavent. Universidad de Valencia.

Luo, W. (2021). El lenguaje cifrado de Isabel de Portugal (1530-1539). Tesis doctoral dirigida por Júlia Benavent. Universidad de Valencia.

Parker, G. (2019). Una nueva vida del emperador Carlos V. Planeta.

Ochoa Brun, M.A. (2023). Repertorio diplomático listas cronológicas de representantes desde la Alta Edad Media hasta el año 2000. Historia de la diplomacia española, Apéndice I. Ministerio de exteriores, Unión Europea y cooperación.

Published
30-01-2025 — Updated on 31-01-2025
Versions
How to Cite
Cascella Alcaraz, S. (2025). Imperial Code in Rome, 1543. Estudios Románicos, 34. https://doi.org/10.6018/ER.613381 (Original work published January 30, 2025)