Cabrera Infante and the Virtue of Parody in Tres Tristes Tigres

This is an outdated version published on 30-01-2025. Read the most recent version.

Authors

DOI: https://doi.org/10.6018/ER.606821
Keywords: Cabrera Infante, literature, intertextuality, game, parody

Abstract

In 1996, the Cuban writer Guillermo Cabrera Infante exposes his ars poetica: an exposition of reasons and a confession, the exercise of parody as a defining style, something that can be seen in all of his literary work. Based on Linda Hutcheon's postulates on parody, and in connection with the pastiches of Marcel Proust, the work of Bustrófedon is shown as a purgative and exorcising virtue for Cabrera Infante, where play, humour and “criticism in action” challenge established conventions and facilitate the entertainment of author and reader.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Maria Dolores Adsuar Fernández, Universidad de Murcia

María Dolores Adsuar Fernández es Profesora Titular del Departamento de Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Murcia. Su actividad investigadora se ha centrado en la pervivencia del mundo clásico en la literatura hispanoamericana y en el estudio de revistas literarias hispanoamericanas. Codirectora de la revista Cartaphilus desde 2007, de 2010 a 2015 fue miembro del Consejo Asesor de EDITUM (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia), y desde 2010 es miembro del Comité Editorial de la colección SIGNOS de EDITUM. Desde 2015 es Investigadora principal del Grupo de Investigación de la Universidad de Murcia “Escrituras plurales: intertextualidad e interdisciplinariedad” y del Grupo de Innovación Docente “Tlön: Intertextualidad e interdisciplinariedad en la enseñanza de la literatura”.

 

References

Aínsa, F. (2005). Los ‘gases’ del oficio de Guillermo Cabrera Infante. Quimera: Revista de literatura, 255-256, 4-5.

Baixeras, R. (2010). “Tres tristes tigres” y la poética de Guillermo Cabrera Infante. Universidad de Valladolid.

Cabrera Infante, G. (1974). Conversación sobre Tres tristes tigres. Una entrevista de Rita Guibert. En J. Ríos. (Ed.), Guillermo Cabrera Infante (pp. 19-46). Fundamentos.

Cabrera Infante, G. (1998). Ars poética. América: Cahiers du CRICCAL, 20, 149-160.

Cabrera Infante, G. (2005). Ars poética o el oro de la parodia. Letras libres, 76, 10-15.

Cabrera Infante, G. (2010). Tres tristes tigres. Edición de Nivia Montenegro y Enrico Mario Santí. Cátedra.

Furió, M. J. (2023). Pastiches de Marcel Proust. “El caso Lemoine”. Jot Down. https://www.jotdown.es/2023/04/pastiches-de-marcel-proust-el-caso-lemoine/

Hutcheon, L. (1992). Ironía, sátira, parodia. Una aproximación pragmática a la ironía. En L. Cázares, A. R. Domenella et al. (Eds). De la ironía a lo grotesco (en algunos textos hispanoamericanos) (pp. 173- 193). Universidad Autónoma Metropolitana Itzapalapa.

Kutasy, M. (2016). Lo visual y lo verbal en la narrativa breve de Virgilio Piñera y Guillermo Cabrera Infante. EDITUM.

Manzoni, C. (2017). El estallido del gesto paródico en “Tres Tristes Tigres” de Guillermo Cabrera Infante. Hispamérica: revista de literatura, 137, 27-39.

Matas, J. (1976). Orden y visión de “Tres Tristes Tigres”. En J. Ríos. (Ed.). Guillermo Cabrera Infante (pp. 157-186). Fundamentos.

Mora, G. (2007). La máscara rupturista: Sobre Tres tristes tigres de Guillermo Cabrera Infante. Acta Literaria (34).

Rodríguez Monegal, E. (1976). Estructura y significaciones de “Tres Tristes Tigres”. En J. Ríos. (Ed.). Guillermo Cabrera Infante (pp. 81-128). Fundamentos.

Published
30-01-2025
Versions
How to Cite
Adsuar Fernández, M. D. (2025). Cabrera Infante and the Virtue of Parody in Tres Tristes Tigres. Estudios Románicos, 34. https://doi.org/10.6018/ER.606821