1922, annus mirabilis of Literature: the Fluctuations of Canon, between Rearguard and Avant-garde

Authors

DOI: https://doi.org/10.6018/ER.526871
Keywords: 1922, Antonio Rivero Taravillo, París, Canon, Retaguardia, Vanguardia

Abstract

1922 (2022), the latest novel by Antonio Rivero Taravillo, pays homage to different literary milestones that occurred in the annus mirabilis of literature, to recreate the aesthetic crossroads of a cultural context in which literary disputes between tradition and avant-garde appeared. This is a particularly rich year from the literary point of view with the publication of Ulysses by Joyce and The Waste Land by T. S. Eliot. Paris, as the European capital of great literary effervescence, brings together the lives of extraordinary personalities such as J. Joyce, T. S. Eliot or E. Pound. This study reflects on dynamic canonicity, critical reception, rearguard and avant-garde, and narrative simultaneity, in order to rethink the circuit of literary communication a century later.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Carmen María López-López, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

CARMEN MARÍA LÓPEZ-LÓPEZ es doctora en Literatura Española y Teoría de la Literatura (2018) por la Universidad de Murcia con Premio Extraordinario de Doctorado. Es autora del volumen monográfico El cine en el pensamiento y la creación de Javier Marías (2019), galardonado con el X Premio Internacional “Academia del Hispanismo” de Investigación Científica y Crítica sobre Literatura Española, así como del libro El discurso interior en las novelas de Javier Marías: los ojos de la mente (2021), publicado en la prestigiosa editorial Brill. Ha sido Profesora Visitante en las universidades de Edimburgo y Glasgow. Sus ámbitos de especialización se centran en la narrativa hispánica de los siglos XX y XXI, las relaciones entre literatura y otras artes, especialmente el cine, desde el marco de la Semiótica, la Crítica y Teoría Literarias. En la actualidad es Profesora Contratada Doctora de Teoría de la Literatura en la UNED.

References

APARICIO MAYDEU, Javier (2013): Continuidad y ruptura. Una gramática de la tradición en la cultura contemporánea. Madrid: Alianza.

(2018): El desguace de la tradición. En el taller de la narrativa del siglo XX. Madrid: Cátedra.

ARISTÓTELES (2011): Poética. Madrid: Alianza.

BAJTIN, Mijail (1991): Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.

BARTHES, Roland (1982): El placer del texto seguido de Lección inaugural. Barcelona: Seix Barral.

(2003): Ensayos críticos. Buenos Aires: Seix Barral.

(2011): Sade, Fourier, Loyola. Madrid: Cátedra.

BÜRGER, Peter (2009): Teoría de la vanguardia. Buenos Aires: Las Cuarenta.

ECKERMANN, Johann Peter (2005): Conversaciones con Goethe. Barcelona: Acantilado.

ECO, Umberto (1992): Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen.

ELIOT, T. S. (1922): The Waste Land. Estados Unidos: Binker North.

(1986). The sacred wood: essays on poetry and criticism. Londres: Methuen.

EVEN ZOHAR, Itamar (1978): Papers in Historical Poetics. Tel Aviv: Porter Institute.

(1990): “Polysystem studies”, Poetics Today, vol. 11, nº. 1.

(1999): Teoría de los Polisistemas. Madrid: Arcolibros.

JOYCE, James (2022). Ulises (edición conmemorativa centenario). Barcelona: Lumen.

KERMODE, Franz (1988): Formas de atención. Barcelona: Gedisa.

LLEDÓ, Emilio (2014): La memoria del Logos. Madrid: Taurus.

PAZ, Octavio (1993): Los hijos del limo. Del romanticismo a la vanguardia. Barcelona: Seix Barral.

POGGIOLI, Renato (1964): Teoría de la vanguardia. Madrid: Revista de Occidente.

POUND, Ezra (2018): Ensayos literarios. Selección y prólogo de T. S. Eliot. Ediciones Tajamar.

POZUELO YVANCOS, José María y ARADRA SÁNCHEZ, Rosa M.ª (2000): Teoría del canon y literatura española. Madrid: Cátedra.

RICOEUR, Paul (1997): “La función hermenéutica del distanciamiento”. J. Domínguez Caparrós (ed.). Hermenéutica. Madrid: Arco Libros, 115-158.

RIVERO TARAVILLO, Antonio (2022): 1922. Valencia: Pre-textos.

SILVA ARÉVALO, Eduardo (2005): “Paul Ricoeur y los desplazamientos de la hermenéutica”, Teología y Vida, vol. XLVI, 167-205.

SOBEJANO, Gonzalo (2003): Novela española contemporánea (1940-1995). Madrid: Marenostrum.

TINIANOV, Yuri (1978): “Sobre la evolución literaria”. T. Todorov (ed.). Teoría de la literatura de los formalistas rusos. México: Siglo XXI, 89-101.

WAHNÓN, Sultana (2021): “La hermenéutica estructural: una teoría integradora”, Theory Now. Journal of Literature, Critique and Thought, vol. 4, 7-18.

Published
24-04-2023
How to Cite
López-López, C. M. . (2023). 1922, annus mirabilis of Literature: the Fluctuations of Canon, between Rearguard and Avant-garde. Estudios Románicos, 32. https://doi.org/10.6018/ER.526871