Lettere cifrate da Roma a Filippo II, durante il conclave (1565-1566)

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/ER.615731
Palabras clave: Seleccionado:Linguaggio segreto, XVI secolo, Roma, conclave, diplomazia

Resumen

El secreto de las deliberaciones durante el cónclave, junto con las aspiraciones de algunos cardenales, fueron objeto de gran interés en la corte de Felipe II. Desde Roma, el cardenal Pacheco estaba en contacto con el secretario Gonzalo Pérez y, tras su fallecimiento, con Antonio Pérez, su hijo. Otros corresponsales eran Luis de Requesens, el Comendador Mayor de Castilla, e incidentalmente, Antoine Perrenot de Granvelle.

La investigación se basó en dos fases fundamentales: la consulta de los archivos AGS Est. Leg. 899-903, pertenecientes al fondo de Roma, que contienen las cartas cifradas y descifradas relacionadas con la correspondencia entre Luis de Requesens, Comendador Mayor de Castilla, y el soberano español; y las cartas cifradas de otros corresponsales como los cardenales Pacheco y Granvelle, llegadas a Roma a principios de 1566.

Después de transcribir las partes descifradas de las cartas cifradas, que consiste en asignar los signos de la clave al alfabeto, al sistema silábico de bi y triletas, y al sistema léxico, se reconstruyó la clave del sistema de cifrado utilizado por los personajes que estaban en Roma y aquellos que residían en la corte de Madrid.

Palabras-clave: Lenguaje secreto, siglo XVI, Roma, cónclave, diplomacia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Clarissa Maria Leone, Universidad de Salamanca

licenciada en Lettere Moderne en la Università del Salento, es Doctora en Lenguas, Literaturas y Culturas, y sus Aplicaciones por la Universitat de València con una tesis titulada Pedro Pablo de Ribera: Le glorie immortali (1609). Studio, edizione filologica e note. Actualmente es profesora de Filología Italiana en la Universidad de Salamanca. Su campo de trabajo habitual es el estudio filológico de los textos del siglo XVI.

Citas

Simancas (Valladolid)

Archivo General de Simancas: Legajos 899-902.

Barbero, A. (2011). Lepanto. La batalla de los tres imperios. Pasado & presente.

Benavent, J. (2024). Maestros de postas y cartas cifradas contra Paolo IV in M. Heras García (Coord.), Italia y España: una pasión intelectual (pp. 849-864). Ediciones Universidad de Salamanca.

Escudero López, J. A. (2002). Felipe II el rey en el despacho in Memoria y civilización: anuario de historia (pp. 359-362). Editorial Complutense.

Firpo, M. (2022). Riforma cattolica e Concilio di Trento: storia o mito storiografico? Viella.

Luo, W. (2021). El lenguaje cifrado de Isabel de Portugal [tesi dottorale]. Valencia: Universitat de València.

March, J. M. (1950). La embajada de don Luis de Requesens en Roma por Felipe II cerca de Pío IV y Pío V. Ministerio de Asuntos Exteriores.

Rivero Rodríguez, M. (2008). La batalla de Lepanto. Cruzada, guerra santa e identidad confesional. Sílex.

Publicado
30-01-2025 — Actualizado el 31-01-2025
Versiones
Cómo citar
Leone, C. M. (2025). Lettere cifrate da Roma a Filippo II, durante il conclave (1565-1566). Estudios Románicos, 34. https://doi.org/10.6018/ER.615731 (Original work published 30 de enero de 2025)