De la Serenissima a la Secretissima: leer cifras y ocultar mensajes en la Italia del Renacimiento

Esta es un versión antigua publicada el 30-01-2025. Consulte la versión más reciente.

Autores/as

  • Oana Andreia Sambrian Academia Rumana, Craiova
DOI: https://doi.org/10.6018/ER.614671
Palabras clave: Italia, La Serenissima, La Secretissima, Textos cifrados, Consiglio dei Dieci

Resumen

Nuestro artículo se centra en la importancia del secreto y el uso de la comunicación cifrada en la Italia renacentista. En la primera parte de nuestro trabajo, exploramos algunos de los tratados más innovadores que se han escrito para enseñar a los lectores cómo cifrar un texto. Posteriormente, analizamos las tipologías de textos cifrados, así como los desafíos actuales de la investigación sobre esta fuente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oana Andreia Sambrian, Academia Rumana, Craiova

Oana Andreia Sambrian es investigadora titular del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Academia Rumana de Craiova desde el año 2007. Sus principales campos de investigación tienen que ver con el Siglo de Oro español, el teatro histórico, los temas de alteridad, autoridad y poder en el Renacimiento y el Barroco, el fake news y la manipulación. Actualmente, coordina el proyecto de investigación “Las fuentes históricas de la literatura sobre los Balcanes en los siglos XVI-XVII”. Es directora de Hispania felix, la primera revista rumana dedicada al Siglo de Oro español. Ha publicado una decena de libros y más de 70 artículos y capítulos de libros. En 2012, 2017 y 2019 obtuvo el Premio a los resultados de la investigación en Humanidades otorgado por el Consejo Nacional de la Investigación Científica de Rumanía. Entre sus publicaciones destacan La imagen de Transilvania en España durante la guerra de los treinta años (2015), Convergencias rumano-españolas desde el Renacimiento hasta la Modernidad (2013), etc.

Citas

Archivo General de Simancas. Fondo Estado, 961 y 963.

Archivio di Stato di Venezia. Fondos Senato. Consiglio dei Dieci, Dispacci degli ambasciatori.

Amadi, A. (1588). Trattato delle cifre d’Agostino Amadi. s.ed.

Bellaso, G. B. (1553). La cifra del sig. G.B.B nuovamente da lui medesimo ridotta a grandissima brevità et perfettione. https://books.google.com/books?id=GbZRAAAAcAAJ&printsec=frontcover&hl=it&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Berloquín, P. (2020). Códigos ocultos: la encriptación de mensajes en la historia y sus diseños. Ilus Books.

Bellaso, G. B. (1564). Il vero modo di scrivere in cifra con facilità, prestezza et securezza, nella quale spiega sei metodi di cifrare, richiamandosi ai metodi già spiegati e aggiungendone nuovi. Iacobo Britanico.

Benavent, J. (2022). El uso del lenguaje cifrado en el siglo XVI. En V. González Martín (coord.). Italia y España: Una historia convergente (pp. 159-172). Sílex.

Botero, G. (1589). Della ragion di Stato. Appresso I Gioliti.

Galende, J. C. (1995). Criptografía. Historia de la escritura cifrada. Editorial Complutense.

Laffin, J. (1976). Códigos y cifras. Los mensajes secretos y su historia. Adara.

Panzera, M. C. (2012). Francesco Sansovino e l’umanesimo veneziano. II. Il Del Secretario fra traduzione culturale e veneziana. Italianistica: Rivista Di Letteratura Italiana, vol. 41, no. 3, 11–33.

Piccolomini, F. (1560). Della nuoua inuentione della vera scienza delle cifre breue discorso. S.ed.

Rivas, J. M. (2015). Los servicios secretos de Felipe II. Estructuras, métodos, financiación. En E. Sola Castaño y G. Varriale (coord.). Detrás de las apariencias. Información y espionaje (siglos XVI-XVII) (pp. 21-33). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares.

Ruscelli, I. (1567). Secreti Nuovi di maravillosa virtud. Heredi di M. Sessa.

Sansovino, F. (1564). Del secretario di m. Francesco Sansouino libri quattro. Ne quali con bell’ordine s’insegna altrui a scriuer lettere messiue & responsiue in tutti i generi, come nella tauola contrascritta si comprende. Con gli essempi delle lettere formate et poste a lorluoghi in diuerse materie con le parti segnate. Et con uarie lettere di Principi a piu persone, scritte da diuersi secretarii in piu occasioni, e in diuersi tempi. Appresso Francesco Rampazetto.

Sgarro, A. (1986). Crittografia. Franco Muzio Editore.

Publicado
30-01-2025
Versiones
Cómo citar
Sambrian, O. A. (2025). De la Serenissima a la Secretissima: leer cifras y ocultar mensajes en la Italia del Renacimiento. Estudios Románicos, 34. https://doi.org/10.6018/ER.614671