Estudio de la Cifra y contracifra utilizada en la correspondencia del marqués Giovanni Fogliani Sforza d'Aragaona en 1747
Resumen
El presente estudio tiene como principal objetivo dar a conocer el cifrado y contracifrado utilizado por el marqués Giovanni Fogliani, secretario de Estado del rey Carlos III y su entorno. Para ello analizaremos el nomenclátor existente en el Archivo Histórico Nacional de Madrid y su aplicación práctica en una serie de cartas interceptadas durante el año 1747.
Descargas
Citas
Madrid, Archivo Histórico Nacional (AHN). Cifra y Contracifra de la correspondencia, que tienen entre sí el Marqués Fogliani y el Conde de Anguisola. Estado, legajo 2991.
Acton, H. (1974). The Bourbons of Naples, 1734-1825. Metheun & Co. Ltd.
Fiori, Giorgio et al. (1979). Le antiche famiglie di Piacenza e i loro stemmi. Tipografia Editoriale Piacentina.
Mistruzzi, V. (1932). “Intorno a ‘La coltivazione del riso’, di G. B. Spolverini”. Giornale Storico della Letteratura Italiana, sep. 1, 1932. Loescher Editore, 84-86.
Pérez Samper, M. A. (1999). La vida y la época de Carlos III. Barcelona: Planeta.
Vázquez Gestal, P. (s.f.). “José Joaquín Montealegre y Andrade”. En Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico. https://dbe.rah.es/biografias/20347/jose-joaquin-montealegre-y-andrade.
- 31-01-2025 (2)
- 30-01-2025 (1)
Derechos de autor 2025 Estudios Románicos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.