Estudio de la Cifra y contracifra utilizada en la correspondencia del marqués Giovanni Fogliani Sforza d'Aragaona en 1747

Esta es un versión antigua publicada el 30-01-2025. Consulte la versión más reciente.

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/ER.613681
Palabras clave: Nomenclátor, Cifrado, Marqués Giovanni Fogliani,, Carlos III, Giovanni Anguissola

Resumen

El presente estudio tiene como principal objetivo dar a conocer el cifrado y contracifrado utilizado por el marqués Giovanni Fogliani, secretario de Estado del rey Carlos III y su entorno. Para ello analizaremos el nomenclátor existente en el Archivo Histórico Nacional de Madrid y su aplicación práctica en una serie de cartas interceptadas durante el año 1747.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Silvia Pacheco, Universitat de València

Silvia Pacheco, nacida en la Ciudad de Buenos Aires, es Doctora en Lenguas, Literaturas y Culturas, y sus Aplicaciones, con la calificación de sobresaliente y mención “cum laude” y graduada en Lenguas Modernas y sus Literaturas, con Mención en Maior en Lengua Italiana y sus Literaturas y Minor en Lengua Portuguesa y sus Literaturas; ambos títulos por la Universitat de València. En el año 1989 se graduó con los títulos de Abogada y Procuradora por la Universidad de Buenos; años más tarde, en 2006, hizo lo propio como Musicoterapeuta por la Universidad Abierta Interamericana (en Buenos Aires, Argentina), título que fue homologado a la categoría de “licenciatura” por el Ministerio de Educación del Gobierno de España en 2010. En la actualidad es Profesora Asociada de Filología Italiana en el Departament de Filologia Francesa i Italiana, adscrito a la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de València. Ha participado y continúa haciéndolo en distintos proyectos de investigación vinculados al área de italiano y de innovación educativa de la red SLATES. Es autora de la Edición crítica de la obra Gynevera de le clare donne, de Giovanni Sabadino degli Arienti; además de artículos, capítulos de libros y comunicaciones en diferentes congresos dedicados a la edición de textos antiguos e inéditos del siglo XVI al XVIII. Su interés también se extiende a la traducción y edición de textos italianos vinculados con el proceso de la inmigración italiana en América y, en especial, en la República Argentina.

Citas

Madrid, Archivo Histórico Nacional (AHN). Cifra y Contracifra de la correspondencia, que tienen entre sí el Marqués Fogliani y el Conde de Anguisola. Estado, legajo 2991.

Acton, H. (1974). The Bourbons of Naples, 1734-1825. Metheun & Co. Ltd.

Fiori, Giorgio et al. (1979). Le antiche famiglie di Piacenza e i loro stemmi. Tipografia Editoriale Piacentina.

Mistruzzi, V. (1932). “Intorno a ‘La coltivazione del riso’, di G. B. Spolverini”. Giornale Storico della Letteratura Italiana, sep. 1, 1932. Loescher Editore, 84-86.

Pérez Samper, M. A. (1999). La vida y la época de Carlos III. Barcelona: Planeta.

Vázquez Gestal, P. (s.f.). “José Joaquín Montealegre y Andrade”. En Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico. https://dbe.rah.es/biografias/20347/jose-joaquin-montealegre-y-andrade.

Publicado
30-01-2025
Versiones
Cómo citar
Pacheco, S. (2025). Estudio de la Cifra y contracifra utilizada en la correspondencia del marqués Giovanni Fogliani Sforza d’Aragaona en 1747. Estudios Románicos, 34. https://doi.org/10.6018/ER.613681