Gamificación en Estudiantes de Enfermería mediante el juego Pasapalabra

Autores/as

  • María Soledad Calderón Calderón Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Arturo Prat, Sede Victoria, Chile https://orcid.org/0000-0002-6526-1442
  • Carla Massiel Ramiro Jara Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Arturo Prat, Sede Victoria, Chile
DOI: https://doi.org/10.6018/edumed.647951
Palabras clave: Gamificación, Innovación Docente, Enfermería

Resumen

La gamificación se ha convertido en una práctica actual en la educación superior, abordando el desafío de la innovación docente y fomentando la motivación, participación y aprendizaje significativo. En la Universidad Arturo Prat, la carrera de Enfermería ha incorporado esta estrategia utilizando el juego televisivo "Pasapalabra" como herramienta de evaluación formativa. El objetivo del estudio es medir el nivel de satisfacción de los estudiantes de cuarto año que vivenciaron la gamificación a través del juego "Pasapalabra" en el área infantil. Se utilizó un estudio mixto con una fase cuantitativa de diseño descriptivo y una fase cualitativa fenomenológica, a través del análisis de contenido. Se aplicó una escala Likert, vía online, a estudiantes del séptimo semestre, validada por expertos y una prueba piloto, con un alfa de Cronbach de 0,986. La última pregunta fue abierta y de carácter cualitativo. Los resultados mostraron un nivel de satisfacción global de 4,57 sobre 5,0, considerado muy alto. Se concluye que estas dinámicas pueden incluirse en la enseñanza superior, proporcionando alta motivación y activando el aprendizaje de manera lúdica. Además, fomentan competencias genéricas como el trabajo en equipo y la comunicación. Diversos autores destacan que la enseñanza activo-participativa, incluyendo el juego, es esencial para lograr un aprendizaje significativo y permanente, aumentando el compromiso del alumnado y mejorando su rendimiento académico. Estos hallazgos subrayan la importancia de la gamificación como una herramienta efectiva para la innovación educativa en la educación superior.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
17
Mar 28 '25Mar 31 '25Apr 01 '25Apr 04 '25Apr 07 '25Apr 10 '25Apr 13 '25Apr 16 '25Apr 19 '25Apr 22 '25Apr 25 '259
|

Citas

Olvera González M, Fernández Morales K. Innovación educativa en la práctica docente en educación superior: revisión sistemática de la literatura. Innovación Educativa. 2021, 21(85), 31-52. https://www.ipn.mx/assets/files/innovacion/docs/Innovacion-Educativa/Innovacion-Educativa-85/innovacion-educativa-en.pdf

Universidad Arturo Prat. Modelo Educativo Institucional. Guía orientadora para la comunidad universitaria. 2da edición. 2020.

Zambrano-Álava A, Lucas-Zambrano M, Luque-Alcívar K, Lucas-Zambrano A. La Gamificación: herramientas innovadoras para promover el aprendizaje autorregulado. Dom. Cien. 2020, 6(3), 349-369. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1402

Gudiño CB, Bolaños JY, Melo VA, Pazmiño AE, Rosero LM. Gamificación y ludificación educativa en el aula universitaria. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. 2024, 5(4), 3665-3679. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2519

Lozada Ávila C, Betancur Gómez S. La gamificación en la educación superior: una revisión sistemática. Revista Ingenierías Universidad de Medellín. 2017, 16(31), 97-124. https://doi.org/10.22395/rium.v16n31a5

Pimienta S, Boude O. Gamificación en educación médica: un aporte para fortalecer los procesos de formación. REMS. 2022, 36(4): e3457. http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v36n4/1561-2902-ems-36-04-e3457.pdf

Ramos MP, Segovia ME, Juárez Tamayo N. Impacto de la gamificación en el aprendizaje de estudiantes universitarios. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ. 2024. 14(28): e659. https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1902

Villamar AM, Sánchez Casanova R. Explorando las bases pedagógicas como enfoque metodológico en la enseñanza superior. Educación XXXIII, 2024, 33(65), 166-188. https://doi.org/10.18800/educacion.202402.E001

Pegalajar MC. Implicaciones de la gamificación en Educación Superior: una revisión sistémica. Redined. 2021, 39(1), 169-188. https://doi.org/10.6018/rie.419481

Zepeda- Hernández S, Abascal-Mena R, López-Ornelas E. Integración de gamificación y aprendizaje activo en el aula. Rx Ximhai. 2016, 12(6), 315-325. https://www.redalyc.org/pdf/461/46148194022.pdf

Deterding S, Dixon D, Khaled R, Nacke L. From game design elements to gamefulness: defining "gamification". Proceedings of the 15th International Academic MindTrek Conference: Envisioning Future Media Environments. Tampere, Finland. New York: ACM; 2011, 9-15. https://doi.org/10.1145/2181037.2181040

Edo Esther. Estudio mixto sobre la gamificación y su efecto en la motivación: Metodologías participativas en el contexto Universitario. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 2024, 22(2), 214-232. https://doi.org/10.4995/redu.2024.20804

Montenegro-Rueda M, Fernández-Cerero J, Mena-Guacas A, Reyes-Rebolledo M. Impact of Gamified Teaching on University Student Learning. Education Sciences. 2023, 13(5), 1-13. https://doi.org/10.3390/educsci13050470

Szeto MD , Strock D , Anderson J , Sivesind TE , Vorwald VM , Rietcheck HR , Weintraub GS , Dellavalle RP. Gamification and Game-Based Strategies for Dermatology Education: Narrative Review. JMIR Dermatol, 2021, 4(2):e30325. https://doi.org/10.2196/30325

Suárez-Obando F. Un marco ético amplio para la investigación científica en seres humanos: más allá de los códigos y las declaraciones. La propuesta de Ezekiel j. Emanuel. pers.bioét. 2015, 19(2), 182-197. https://doi.org/10.5294/PEBI.2015.19.2.2.

Colón A, Jordán J, Agredal M. Gamificación en educación: una panorámica obre el estado en cuestión. Educ.Pesqui. 2018, 44, e173773. http://dx.doi.org/10.1590/S1678-4634201844173773

Aparicio A, Rodríguez-Rodríguez E, López-Sobaler A, Navia B, Ortega RM. Eficacia del concurso “Pasapalabra” como herramienta de aprendizaje activo. XII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria. Educar para transformar: Aprendizaje experiencial. Universidad Europea de Madrid. 2015.https://www.researchgate.net/profile/M_Teresa_Villalba/publication/284726267_Experiencias_de_uso_de_la_tablet_en_el_aula/links/570d0ade08ae2b772e42aad1/Experiencias-de-uso-de-la-tablet-en-el-aula.pdf

Elshiekh R, Butgerit L. Uso de la gamificación para enseñar a los estudiantes conceptos de programación. Open Access Library Journal. 2017, 4(8), 1-7. http://dx.doi.org/10.4236/oalib.1103803

Solanes Giralt M. Gamificación para motivar y evaluar el aprendizaje del derecho en aula inversa. Revista del Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació (CIDUI). 2021, 5, 1-20. https://raco.cat/index.php/RevistaCIDUI/article/view/380362.

Publicado
27-03-2025
Cómo citar
Calderón Calderón, M. S., & Ramiro Jara, C. M. (2025). Gamificación en Estudiantes de Enfermería mediante el juego Pasapalabra . Revista Española de Educación Médica, 6(2). https://doi.org/10.6018/edumed.647951

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 86%
33% aceptado
Days to publication 
54
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Universidad de Murcia
Editora: 
Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum)

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful