La utilización de instrumentos de evaluación en Educación Primaria: análisis de caso en centros educativos de la provincia de Valencia (España)
Resumen
El objetivo de la investigación presentado en este artículo es el conocer cuáles son instrumentos de evaluación más empleados entre el profesorado de educación primaria en la provincia de Valencia. Este objetivo inicial pretende, en posteriores investigaciones, compararse con las metodologías que estos profesores manifiestan en su docencia. Se presentan los resultados de una encuesta aplicada a dichos profesores, integrando aspectos sobre el proceso evaluativo, identificando los instrumentos de evaluación utilizados y su frecuencia de aplicación dependiendo básicamente del tipo área de aprendizaje desarrollado. En términos de frecuencia, el profesorado reconoce que las pruebas objetivas son las más usadas, prefiriendo instrumentos de evaluación que les permitan demostrar más de una habilidad cognitiva y que a través de los mismos accedan tanto a la temática a tratar teniendo presente la posible diversidad de alumnado como a la búsqueda de una enseñanza personalizada. El profesorado considera que los instrumentos más eficaces al aprendizaje del alumnado son los de desempeño en donde la prevalencia del examen escrito juega un papel porcentual elevado en el conjunto de la nota final otorgada. Por último, esta investigación deja abierta la invitación a continuar profundizando en la búsqueda de técnicas y métodos que contribuyan a una evaluación del alumnado cada vez más personalizada, justa y equitativa, pudiendo con ello mejorar las prácticas docentes en pos de la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Descubrir las acciones del profesorado frente a los procesos evaluativos podrá desvelar información importante respecto a lo realizado antes, durante y después de las evaluaciones.
Descargas
Citas
Alonso, J. (2005).Motivar en la Escuela, motivar en la familia: claves para el aprendizaje. Madrid: Morata.
Alonso, M., Gil, D. y Martínez, J. (1995).Concepciones docentes sobre la evaluación en la enseñanza de las Ciencias. Alambique, 4, 6-15.
Alonso Sánchez, M. (1996).Evaluar no es calificar. La evaluación y la calificación en una enseñanza constructivista. Investigación en la Escuela, 30, 15-25.
Astolfi, J.P. (1999). El error, un medio para enseñar. Sevilla. Investigación y enseñanza, 15.
Arribas, J.M. (2017), La evaluación de los aprendizajes, problemas y soluciones. Rev. De Curriculum y formación del profesorado, 21, nº 4.
Biggs, J. (2015). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea
Bonilla, M. X. y López, A. (2005). ¿Las concepciones de evaluación de los docentes están articuladas con las epistemológicas y de aprendizaje? VII Congreso Internacional Investigación en Enseñanza de las Ciencias. Granada.
Cabrera, F. (2000).Evaluación de la Formación. Serie Didáctica y Organización Escolar, 10. Madrid: Síntesis
Cardona, y Zambrano, R. (2014). Revisión de instrumentos de evaluación del clima organizacional. Rev. Estudios Gerenciales, 30, 184-189
Castillo, S. (2003).Vocabulario de evaluación educativa. Ciudad de México: Pearson.
Coll, C. y Martín, E. (1993).La evaluación del aprendizaje en el currículum escolar. Una perspectiva constructivista. En Coll y otros. El constructivismo en el aula. Barcelona. Grao.
De Pro, A., Hernández, L. y Saura, O. (1997).La compleja tarea de enseñar la ciencia escolar: dificultades para incorporar la actualidad científica al aula. Publicaciones, 25-27, 161-184.
Gargallo, B. (coord.) (2017). Enseñanza centrada en el aprendizaje y diseño por competencias en la universidad. Valencia: Tirant Humanidades.
Haladyna, T. (1994).A research agenda for licensing and certification testing validation studies.Evaluation and the Health Professions, 17(2), 242-56.doi: 10.1177/0163278794017700208
Jiménez, M.A. (Coord.) (2019). Programar al revés. El diseño curricular desde los aprendizajes. Madrid: Narcea
Jorba, J. y Sanmartí, N. (1993). La función pedagógica de la evaluación. Aula de Innovación Educativa, 20, 20-30.
Klenowski, V. (2005).Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación. Madrid. Nancea.
López, B e Hinojosa, E. (2018).Evolución del aprendizaje y nuevos desarrollos. Ed. Trillas. México.
Menoyo, MP. (1995).La evaluación formativa como instrumento de atención a la diversidad: una experiencia en Secundaria. Alambique, 4, 42-54.
Miller, D., Linn, R. y Gronlund, N. (2013). Measurement and assessment in teaching.Nueva Jersey: Pearson
Pellicer, C. y Ortega, M. (2009). La evaluación de las competencias básicas. Propuestas para evaluar el aprendizaje. Boadilla del Monte (Madrid): PPC
Perrenoud, P.H. (2001). Évaluation formative et evaluation certificative: postures con radictoire sou complementaires? Formation professiona llesuisse, 4, 25-28.
Pimienta, J. (2008).Evaluación de los aprendizajes, un enfoque basado en competencias. Ciudad de México: Pearson.
Przesmycki, H. (2000).La pedagogía del contrato. El contrato didáctico en la educación. Barcelona: Grao.
Rodríguez, L.M. (1996).Los informes de evaluación en ciencias». Investigación en la Escuela, 30, 99-110.
Rosales, M. (2015).Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evaluación formativa y Assesment su impacto en la educación actual. Libro de Actas del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires.
Ruay, R; Jara, P y López, M. (2013). De una evaluación de contenidos a una evaluación de competencias. Redipe. Red Iberoamericana de Pedagogía: Cali, Colombia.
Ruay, R. y Garcés, J.L. (2015). Diseño y construcción de instrumentos de evaluación de aprendizajes y competencias. Readlpe: Colombia
Salinas, D. (2002). ¡Mañana examen! La evaluación: entre la teoría y la realidad. Barcelona: Graó.
Scheerens, J., Glas, C., y Thomas, S. (2003). Educational evaluation, assessment, and monitoring. Lisse: Swets & Zeitlinger Publishers.
Sanmartí, N. y Jorba, J. (1995).Autorregulación de los procesos de aprendizaje y construcción del conocimiento. Alambique, 4, 59-78.
Sanmartí, N. (2007). 10 ideas clave. Evaluar para aprender. Barcelona: Graó.
Santos Guerra, M.A. (1993). La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Málaga: Aljibe
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.