Neuropolítica y Democracia: un diálogo necesario

Autores

  • Domingo García Marzá Universitat Jaume I
Palavras-chave: neuropolítica, democracia deliberativa, desafección, emociones, participación, sociedad civil

Resumo

El artículo se centra en la relación entre los avances de la neuropolítica y una teoría de la democracia que tiene en la deliberación racional y en la búsqueda de acuerdos su eje central. El punto de partida para este diálogo interdisciplinar es la actual desafección que padecen nuestros sistemas democráticos. A partir de ahí se destacan tanto los peligros de una neuropolítica que comprende los procesos políticos como procesos mentales, como la necesidad de introducir la dimensión afectiva en la política deliberativa. .

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia Autor

Domingo García Marzá, Universitat Jaume I

Catedrático de Ética, Director del Departamento de Filosofía y Sociología
Publicado
13-06-2013
Como Citar
García Marzá, D. (2013). Neuropolítica y Democracia: un diálogo necesario. Daimon, (59), 171–182. Obtido de https://revistas.um.es/daimon/article/view/170951
Edição
Secção
Racionalidad y Neurociencias