«DER FINGER DES JOHANNES». LA PINACOTECA DE ELIAS CANETTI Y EL RECUERDO DEL HORROR

Autori

  • Andrea Borsari
Parole chiave: Canetti, Grünewald, Brueghel, teoría de la imagen, individuación, mal, guerra civil española, Sonne

Abstract

Andrea Borsari plantea un particular recorrido por la «pinacoteca» de Canetti, atendiendo a la relación de Canetti con las imágenes y con algunos grandes cuadros decisivos para comprender su problemática de escritura, pensamiento e individuación de los procesos emotivos. Las imágenes del copista, a diferencia de aquellas en las que se concentra Canetti, están basadas en la imitación y en la simulación, son simples inicios incompletos de metamorfosis que lo alejan de la experiencia de los lados oscuros de la vida, en vez de abrirlo a ellos, terminando por encerrarlo en el círculo de identidad entre modelo y copia, en vez de producir la transformación que se da en la dinámica de identificación. Las imágenes de Canetti, en cambio, los cuadros de Grünewald, Brueghel y Rembrandt son fórmulas de pathos, imágenes de la memoria y de la apertura, y descubren el campo de la metamorfosis y de la identificación, como vía de acceso a una realidad dominada por el horror y el dolor que los hombres cometen unos contra otros, ya que estas imágenes permiten una forma de transformarse y dar configuración sensible a los aspectos más duros y difíciles de lo real.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.
Come citare
Borsari, A. (2006). «DER FINGER DES JOHANNES». LA PINACOTECA DE ELIAS CANETTI Y EL RECUERDO DEL HORROR. Daimon, (38), 137–144. Recuperato da https://revistas.um.es/daimon/article/view/14751
Fascicolo
Sezione
Artículos

Puoi leggere altri articoli dello stesso autore/i