LA EDUCACIÓN EN WITTGENSTEIN

Auteurs

  • Joaquín Jareño Alarcón
Mots-clés : educación, sentido de la vida, lenguaje, Tractatus, lógica, ética, religión, hechos, obligación moral, aprendizaje, reglas, usos lingüísticos, juego de lenguaje, certezas, imagen del mundo, parecidos de familia

Résumé

Aunque Wittgenstein no desarrolló de modo sistemático una concepción del aprendizaje y la educación, sí posee una idea de los mismos que se advierte tanto en su modo de obrar como en sus trabajos sobre la idea de significado. En la primera etapa de su filosofía, se resalta la importancia del compromiso moral en el terreno de la acción. A la luz de este compromiso es como debe entenderse la dedicación de Wittgenstein a la labor de maestro en la Baja Austria. En la segunfa etapa de su filosofía, se pone de manifiesto cómo al aprender a usar el lenguaje, nos vamos incardinando en una forma de actuar y de ver las cosas. La importancia de la confianza que el niño tiene en el adulto hace que el adiestramiento se vaya desarrollando progresivamente. Al asimilar los patrones que se nos enseñan, se configuran las certezas básicas desde las que nos movemos. Por eso, la educación es fundamental para relacionarnos con el mundo tanto para saber qué y quiénes somos.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur

Joaquín Jareño Alarcón

Universidad Católica San Antonio
Comment citer
Jareño Alarcón, J. (2003). LA EDUCACIÓN EN WITTGENSTEIN. Daimon, (30), 117–122. Consulté à l’adresse https://revistas.um.es/daimon/article/view/14091