LAS FORMAS PARADÓJICAS DEL JUICIO EN LA FILOSOFÍA POLÍTICA POSTMODERNA

Authors

  • Adolfo Chaparro Amaya
Keywords: filosofía política, paradoja, Foucault, Lyotard, Derrida, conquista de América

Abstract

La hipótesis que guía este artículo es que la filosofía política es rica en formulaciones paradójicas, aunque no siempre se las reconozca como tales. Mi intención es poner en relación varios filósofos franceses —Foucault, Lyotard, Derrida— que han considerado la paradoja como una forma privilegiada del discurso. El artículo pretende mostrar que en ese quid lógico y retórico de la paradoja —que les ha valido las más diversas objeciones: ambigüedad, hermetismo, falta de compromiso—, se encuentra una de las claves para mirar este conjunto de pensadores; y que esa predilección los coloca en un sitio difícil de clasificar respecto de las corrientes de la filosofía política adscritas al marxismo o al liberalismo. Por eso, pese a que se resisten a ser agrupados en una misma corriente (postmoderna), su influencia en el debate contemporáneo ha terminado por formar una misma red conceptual y problemática. Dado que este excurso por la filosofía francesa ha surgido dentro de una investigación más amplia sobre las formaciones de saber/poder generadas por la Conquista de América, se reseñan algunos ejemplos de su posible aplicación a ese contexto.

Downloads

Download data is not yet available.
How to Cite
Chaparro Amaya, A. (2004). LAS FORMAS PARADÓJICAS DEL JUICIO EN LA FILOSOFÍA POLÍTICA POSTMODERNA. Daimon Revista Internacional de Filosofia, (31), 147–170. Retrieved from https://revistas.um.es/daimon/article/view/14411
Issue
Section
Artículos

Most read articles by the same author(s)