Anonimato y subjetividad. Una lectura de Merleau-Ponty

Autor/innen

  • Marina Garcés
Schlagworte: Merleau-Ponty, anonimato, subjetividad, intermundo, carne, nosotros

Abstract

Este trabajo se propone llevar a cabo un análisis del concepto de anonimato o vida anónima tal como irrumpe en la filosofía de Merleau-Ponty, en el marco de una interrogación más amplia sobre la experiencia del nosotros en las sociedades contemporáneas. La hipótesis de la que partimos es que Merleau-Ponty representa un punto de inflexión decisivo en las filosofías de la existencia de raíz fenomenológica, ya que desplaza la mirada del individuo y su apertura al mundo hacia el nosotros como condición de esa apertura. Desde ahí analizamos cómo puede ser pensado este nosotros: en primer lugar, cómo se reformula la cuestión de la intersubjetividad, más allá de la estructura Ego-Alter Ego; en segundo lugar, las figuras que hacen pensable el anonimato como dimensión constitutiva de la subjetividad en los tres planos de la filosofía de Merleau-Ponty; en tercer lugar, las consecuencias de esta reformulación en el horizonte de la «fantasía omnipotente» de la modernidad. Finalmente, esbozamos las líneas principales de lo que puede ser actualmente una praxis filosófica centrada en la exploración del nosotros en una sociedad caracterizada por la privatización de la existencia.

Downloads

Keine Nutzungsdaten vorhanden.
Veröffentlicht
08-03-2010
Zitationsvorschlag
Garcés, M. (2010). Anonimato y subjetividad. Una lectura de Merleau-Ponty. Daimon, (44), 133–142. Abgerufen von https://revistas.um.es/daimon/article/view/96441
Ausgabe
Rubrik
Artículos