Presentación del número monográfico sobre Expressing Hatred: The Political Dimension of Expressives
Resumen
Desde hace unos años, se ha producido dentro de la filosofía analítica un movimiento de acercamiento a las prácticas reales y de huida de las idealizaciones no justificadas que pretende poner las herramientas conceptuales desarrolladas durante el último siglo al servicio de la justicia social. En el ámbito de la filosofía del lenguaje, este giro ha pasado por el análisis de expresiones del lenguaje natural que, por no encajar de forma completamente satisfactoria con la concepción del significado como condiciones de verdad, han recibido tradicionalmente poca atención. Sin embargo, estas expresiones juegan un papel fundamental en la comunicación con impacto político. Hablamos de los expresivos, esto es, expresiones que se utilizan para comunicar una cierta actitud. El propósito de este número especial de Daimon es ofrecer una panorámica de algunos debates que se están desarrollando en la actualidad en relación con la dimensión política de los expresivos, pero también de discusiones cercanas que en ocasiones se solapan con esta, tanto en filosofía del lenguaje como en ramas de la filosofía afines.
Descargas
Citas
Ayala, S. (2016), “Speech affordances: A structural take on how much we can do with our words”, European Journal of Philosophy, 24(4), 879–891.
Camp, E. (2013), “Slurring perspectives”, Analytic Philosophy, 54(3), 330–349.
Camp, E. (2018), “Insinuation, common ground, and the conversational record”, en D. Fogal, D. W. Harris & M. Moss (eds.), New Work on Speech Acts, Oxford: Oxford University Press, pp. 40–66.
Castroviejo, E., Fraser, K. & Vicente, A. (2020), “More on pejorative language: Insults that go beyond their extension”, Synthese.
Cepollaro, B. & Stojanovic, I. (2016), “Hybrid evaluatives: In defense of a presuppositional account”, Grazer Philosophische Studien, 93(3), 458–488.
Fricker, E. (2012), “Stating and insinuating”, Proceedings of the Aristotelian Society Supplementary Volume, 86(1), 61–94.
Fricker, M. (2007), Epistemic Injustice: Power and the Ethics of Knowing, Oxford: Oxford University Press.
Hom, C. (2008), “The semantics of racial epithets”, The Journal of Philosophy, 105(8), 416–440.
Jeshion, R. (2013), “Slurs and stereotypes”, Analytic Philosophy, 54(3), 314–329.
Kukla, R. (2014), “Performative force, convention, and discursive injustice”, Hypatia, 29(2), 440–457.
Langton, R. (1993), “Speech acts and unspeakable acts”, Philosophy and Public Affairs, 22(4), 293–330.
Hornsby, J. & Langton, R. (1998), “Free speech and illocution”, Legal Theory, 4(1), 21–37.
Potts, M. (2007), “The expressive dimension”, Theoretical Linguistics, 33(2), 165–198.
Saul, J. (2018), “Dogwhistles, political manipulation, and philosophy of language”, en D. Fogal, D. W. Harris & M. Moss (eds.), New Work on Speech Acts, Oxford: Oxford University Press, pp. 360–384.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.