Teoría estética y feminismos: respuestas inclusivas y globales a la experiencia en el arte y la sociedad actual
Agencias de apoyo
- Este artículo es resultado de las estancias realizadas en el Department of Media, Culture and Language de la University of Roehamptom (Londres) entre 2013 y 2018, de las investigaciones promovidas por el Grupo de Investigación Consolidado (desde 1997) de la UCLM “Visu@ls. Cultura visual y políticas de identidad”, y del “Archivo ARES. Estéticas, identidades y prácticas audiovisuales en España” (https://aresvisuals.net), financiado por los Proyectos de I D i MINECO (Ref.: HAR2013-45747-P) y MICIU (Ref.: PGC2018-095875-BI00).
Resumen
El artículo analiza los procesos deconstructivos propuestos por la estética feminista desde la reivindicación de la experiencia y la defensa de un pluralismo interpretativo que reevalúe el proyecto moderno. Se revisan, de este modo, los conceptos de subjetividad, creatividad, genio, estética pura del placer y las categorías de lo bello y lo sublime para visibilizar perspectivas estéticas tradicionalmente silenciadas. Perspectivas necesariamente inclusivas que concilian la afirmación de la diferencia en un mundo global donde identidades, cuerpos y sexualidades habiten y coexistan en el espacio de lo público y lo privado en tanto testigos de la diversidad de nuestro tiempo.
Descargas
Citas
Bibliografía
Amorós, C. (1991), Hacia una crítica de la razón patriarcal, Barcelona: Anthropos.
Appadurai, A. (2001), La modernidad desbordada, trad. Gustavo Remedi, Montevideo: Ediciones Trilce, Fondo de Cultura Económica.
Arendt, H. (1993), La condición humana, trad. Ramón Gil Novales, Barcelona: Paidós.
Bachelard, G. (1992), La poética del espacio, trad. Ernestina de Champourcin, México: Fondo de Cultura Económica.
Bataille, G. (1997), El erotismo, trad. Pierluigi Cerri, Barcelona: Tusquets.
Bauman, Z. (2000), Modernidad líquida, trad. Mirta Rosenberg y Jaime Arambide, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Bourriaud, N. (2008), Estética relacional, trad. Cecilia Beceyro y Sergio Delgado, Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
Braidotti, R. (2000), Sujetos nómades, trad. Alcira Bixio, Buenos Aires, Paidós Argentina.
de Certeau, M. (2000), La invención de lo cotidiano, trad. Alejandro Pescador, México D. F.: Universidad Iberoamericana.
Butler, J. (2001a), El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, trad. María Antonia Muñoz, Buenos Aires: Paidós.
Butler, J. (2001b), El grito de Antígona, trad. Esther Oliver, Barcelona: El Roure.
Butler, J. (2001c), Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción, trad. Jacqueline Cruz, Madrid: Cátedra.
Cixous, H. (1995), “La joven nacida. Salidas”, en La risa de la medusa. Ensayos sobre la escritura, trad. de Myriam Díaz-Diocaretz, Madrid: Anthropos, pp. 13-107.
Cottingham, L. (1994), “¿What´s So Bad About ‘Em?”, en Bad Girls, Londres: ICA.
Danto, A. (2003), “Aprendiendo a vivir con el pluralismo”, en Más allá de la Caja de Brillo: las artes visuales desde la perspectiva poshistórica, trad. Alfredo Brotons Muñoz, Madrid: Akal.
Danto, A. (2005), El abuso de la belleza. La estética y el concepto de arte, trad. Carles Roche, Barcelona: Paidós.
Deepwell, K. (1998), Nueva crítica de arte feminista, trad. María Condor, Madrid, Cátedra.
Deepwell, K. (2019), “Beauty and Its Shadow: A Feminist Critique of Disinterestedness”, en Feminist Aesthetics and Philosophy of Art: Critical Visions, Creative Engagements, L. Ryan Musgrave ed., Nueva York: Springer Netherlands.
Deleuze, G. y Parnet, C. (1980), Diálogos, trad. José Vázquez, Valencia: Pre-Textos.
Devereaux, M. (1992), “The Philosophical and Political Implications of the Feminist Critique of Aesthetic Autonomy”, The Bucknell Review, vol. 36, nº 2, pp. 164-186).
Devereaux, M. (1995), “Oppressive Texts, Resisting Readers, and the Gendered Spectator: The ‘New’ Aesthetics”, en Feminism and Tradition in Aesthetics, Peggy Z. Brand y Carolyn Korsmeyer eds., Pennsylvania State: University Press, pp. 121–141.
Devereaux, M. (1998), “Autonomy and is Feminist Critics”, Encyclopedia of Aesthetics, Michael Kelly ed., Oxford Oxford University Press, pp. 1-179.
de Diego, Estrella (1996), “Figuras de la diferencia”, en Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, Valeriano Bozal ed., vol. II, “La Balsa de la Medusa”, Madrid: Visor, pp. 346-363.
Ecker, Gisela et al. (1986), Estética feminista, trad. Paloma Villegas, Barcelona: Icaria.
Foster, H. (2001), “Recodificaciones: hacia una noción de lo político en el arte contemporáneo”, trad. Jesús Carillo y Jordi Claramonte, en Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa, Salamanca: Universidad de Salamanca, pp. 95-124.
Fraser, N. (1993), “Repensar el ámbito público: una contribución a la crítica de la democracia realmente existente”, trad. Teresa Ruiz, Debate Feminista, año 4, vol. 7, pp. 23-58.
Gardiner, M. E. (2000), Critiques of Everday Life, Londres y Nueva York: Routledge.
Giddens, Anthony (1997), Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea, trad. José Luis Gil Aristu, Barcelona: Península.
Giddens, A. (1995), La transformación de la intimidad: sexualidad, amor y erotismo en las relaciones modernas, trad. Benito Herrero Amaro, Cátedra: Madrid.
Grosz, E. (1994), Volatile Bodies: Toward a Corporeal Feminism, Bloomington: Indiana University Press.
Guattari, F. y Rolnik, S. (2006), Micropolítica. Cartografías del deseo, trad. Florencia Gómez, Madrid: Traficantes de sueños.
Haapala, A. (2005), “On the Aesthetics of the Everyday: Familiarity, Strangeness, and the Meaning of Place”, en The Aesthetics of Everyday Life (Andrew Light y Jonathan M. Smith eds.), Nueva York: Columbia University Press, pp. 39-55.
Habermas, J. (1981), Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública, trad. Antoni Domènech y Rafael Grasa, Barcelona: Gustavo Gili.
Haraway, D. (1995), “Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial”, Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, trad. Manuel Talens, Madrid: Cátedra, pp. 313-346.
Hein, H. (1990), “The Role of Feminist Aesthetics in Feminist Theory”, The Journal of Aesthetics and Art Criticism, vol. 48, nº 4, “Special Issue: Feminism and Traditional Aesthetics”, Otoño, pp. 281-291.
Hein, H., Korsmeyer, C. (1990), “Introduction”, Hypatia: Journal of Feminist Philosophy, vol. 5, nº 2, “Special Issue: Feminism and Aesthetics”, Verano, pp. 1-6.
Heller, Agnes (1985), Historia y vida cotidiana. Aportación a la sociología socialista, trad. Manuel Sacristán, México D. F.: Grijalbo.
Higgins, K. M. (2017), “Global Aesthetics –What Can We Do?”, The Journal of Aesthetics and Art Criticism, nº 75, vol. 4, pp. 339-349.
Hirschmann, N. J. y Di Stefano, C. (1996), “Introduction: Revision, Reconstruction and the Challenge of the New”, en Revisioning the Political: Feminist Reconstructions of Traditional Concepts in Western Political Theory, Boulder: Westviewpress, pp. 1-26.
Jones, A, (1994), “Postfeminism, Feminist Pleasures and Embodied Theories of Art”, en C. Langer, J. Frueh, y A. Raven, New Feminist Criticism. Art, Identity, Action, Nueva York, Harper Collins, pp. 16-41.
Jones, A. (2012), Seeing Differently: A History and Theory of Identification and the Visual Art, Nueva York: Routledge.
Jones, A. (2014), “Introducction/Art and Its Histories as “Deployments of Sexuality””, Amelia Jones ed., Cambridge: M.I.T. Press, pp. 12-27.
Kristeva, J. (1988), Poderes de la perversión, trad. Nicolás Rosa, México, Siglo XXI Editores.
Kristeva, J. (2000a), El genio femenino 1. Hannah Arendt, trad. Jorge Piatigorsky, Barcelona, Paidós.
Kristeva, J. (2000b), El porvenir de una revuelta, trad. Beatriz Horrac y Martín Dupaus, Barcelona, Seix Barral.
Korsmeyer, C. (2004), Gender and Aesthetics: An Introduction, Nueva York y Londres: Routledge, 2004.
Korsmeyer, C. (2017), “Feminist Aesthetics”, The Stanford Encyclopedia of Philosophy <https://plato.stanford.edu/archives/spr2017/entries/feminism-aesthetics/> (Consultado el 03-01-2020).
Lyotard, J. F. (1988), La posmodernidad explicada a los niños, trad. Enrique Lynch, Barcelona: Gedisa.
Lyotard, J. F. (1990), “Lo sublime y la vanguardia”, Diario 16, 1 de diciembre.
Méndez Baiges, Maite et al. (2017), Arte escrita. Texto, imagen y género en el arte contemporáneo, Granada: Comares.
Meskimmon, M. (2003), Women Making Art. History, Subjectivity, Aesthetics, Estados Unidos y Canadá: Routledge.
Mann, B. (2006), Women's Liberation and the Sublime: Feminism, Postmodernism, Environment, Nueva York: Oxford University Press.
AUTOR, (2008).
AUTOR, (2012).
AUTOR, (2017).
Millet, K. (1995), Política Sexual, trad. Ana María Bravo García, Madrid: Cátedra.
Buck-Morss, S. (2009), “Estudios visuales e imaginación global”, trad. Juan Manuel Espinosa, Antípoda, nº 9, pp. 19-46.
Mulvey, L. (1975), Placer visual y cine narrativo, trad. Santos Zunzunegui, Valencia: Episteme Ediciones.
Mouffe, Ch. (1993), “Feminismo, ciudadanía y política democrática radical”, trad. Hortensia Moreno, Debate feminista, nº 7, pp. 3-22.
Oñate, T. (2019), Estética y paideía (Hermenéuticas contra la Violencia I), Madrid: Dykinson.
Panea, J. L. (2020), “Del descanso forzado a la cama interconectada como espacio de creación. Escenarios posibles desde las prácticas artísticas contemporáneas”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII: Historia del Arte, nº 8, pp. 557-580.
Pollock, G. y Parker, R. (1986), Old Mistresses, Woman, Art and Ideology, Londres: Pandora Books.
Pollock, G. y Parker, R. (1987), “Strategies of Feminism. Introduction”, Framing Feminism. Art and the Women's Movement 1970-1985, Londres: Pandora Books, pp. 3-78.
Pollock, G. (1988), “Modernity and the Spaces of Feminity”, en Vision & Difference. Feminity, Feminism and the Histories of Art, Londres y Nueva York: Routledge, pp. 50-90.
Ramazanoğlu, C. y Holland, J. (2002), Feminist Methodology: Challenges and Choices, Londres: SAGE Publications.
Richard, N. (1986), “The Rhetoric of the body”, Art & Text, nº 2, “Special Issue: Margins and Institutions. Art in Chile Since1973”, pp. 65-73.
Robinson, H. (2001), Feminism - Art - Theory: An Anthology, Massachusetts: Blackwell Publishers.
Saito, Y. (2010). Everyday Aesthetics, Oxford: Oxford University Press.
Sennett, R. (1978), El declive del hombre público, trad. Gerardo di Masso, Barcelona: Ediciones Península.
Taylor, C. (1996), Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna, trad. Ana Lizón, Barcelona: Paidós.
Ticineto Clough, P. (2007), “Introduction”, en The Affective Turn: Theorizing the Social, Patricia Ticineto Clough y Jean Halley eds., Durham: Duke University Press, pp. 1-32.
Wolff, J. (1993), “Feminismo y modernismo”, en 100%, Mar Villaespesa ed., Sevilla: Junta de Andalucía, pp. 148-165.
Wolff, J. (2006), “Groundless Beauty. Feminism and the aesthetics of uncertainty”, Feminist Theory, vol. 7, nº 2, pp. 143–158.
Zeglin Brand, P. y Korsmeyer, C. (1990), “Introducction”, The Journal of Aesthetics and Art Criticism, vol. 48, nº 4, “Special Issue: Feminism and Traditional Aesthetics”, Otoño, pp. 276-280.
Zeglin Brand, P. y Korsmeyer, C. (1995), Feminism and Tradition in Aesthetics, Pennsylvania State: University Press.
Zeglin Brand, P. (2013), Beauty Unlimited, Bloomington: Indiana University Press.
Derechos de autor 2023 Daimon Revista Internacional de Filosofia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.