Condicionantes de género y embarazo no planificado en adolescentes y mujeres jóvenes

Autores/as

  • Teresa Yago-Simón Ayuntamiento de Zaragoza.
  • Concepción Tomás-Aznar Universidad de Zaragoza.
DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.31.3.185911
Palabras clave: Anticoncepción, género, embarazo no planificado, adolescentes, jóvenes

Agencias de apoyo

  • Ninguna

Resumen

Antecedentes: Los estudios sobre comportamientos sexo-reproductivos de riesgo de la población juvenil aprecian diferencias entre sexos y recomiendan incluir la perspectiva de género. El objetivo de este estudio es conocer cómo influyen los condicionantes de género en las jóvenes y si hay relación con el embarazo no planificado.

Método: Participantes: 395 mujeres entre 14 y 24 años, atendidas en consulta de anticoncepción. Instrumento: Aplicación del cuestionario sobre condicionantes de género en anticoncepción (COGANT). Análisis: Relación entre puntuaciones en el cuestionario, variables sociodemográficas y embarazo no planificado. 

Resultados: Los condicionantes de género actúan más en adolescentes, extranjeras, gitanas y con menor nivel de estudios. Puntuar más elevado en el cuestionario y en los factores “Relación vincular no igualitaria” y “Rol de género tradicional”, está relacionado con el embarazo no planificado.

Conclusiones: Es necesario avanzar en la igualdad y cuestionar los roles tradicionales para disminuir los embarazos no planificados en las chicas jóvenes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Teresa Yago-Simón, Ayuntamiento de Zaragoza.

Médica ginecóloga. Centro Municipal de Promoción de la Salud.

Concepción Tomás-Aznar, Universidad de Zaragoza.

Profesora e investigadora. Facultad de Ciencias de la Salud.

Citas

Afable-Munsuz, A. y Brindis, C. D. (2006). Acculturation and the sexual and reproductive health of latino youth in the united states: A lit-erature review. Perspectives on Sexual and Reproductive Health, 38(4), 208-219. DOI:10.1363/3820806

Atkins, R. (2008). The association of childhood personality on sexual risk taking during adolescence. Journal of School Health, 78(11), 594-600. DOI:10.1111/j.1746-1561.2008.00351.x

Ballester, R., Gil-Llario, M. D., Ruiz-Palomino, E. y Giménez-García, C. (2013). Autoeficacia en la prevención sexual del sida: La influencia del género. Anales de Psicología, 29(1), 76-82. DOI: 10.6018/analesps.29.1.124601

Bimbela, J. L., Jiménez, J. M., Alfaro, N., Gutiérrez, P. y March, J. C. (2002). Uso del profiláctico entre la juventud en sus relaciones de coito vaginal. Gaceta Sanitaria, 16(4), 298-307. Recuperado de http://gacetasanitaria.org/

Bjelica, A. y Trninic-Pjevic, A. (2008). Review of identified factors influencing contraceptive use. Medicinski Pregled, 61(3/4), 151-155. Recuperado de http://www.dlv.org.rs/izdavacka_medicinski.htm

Caballero, A., Toro, I., Sánchez, F. y Carrera, P. (2009). Las emociones y el género en la conducta sexual de riesgo en adolescentes. Revista de Psicología Social, 24(3), 349-361. DOI:10.1174/021347409789050551

Caricote, E. (2006). Influencia de los estereotipos de género en la salud sexual en la adolescencia. Educere, 10(34), 462-470. Recuperado de http://www.human.ula.ve/adocente/educere/

Díaz-Aguado, M. J., y Carvajal, M. I. (2011). Igualdad y prevención de la violencia de género en la adolescencia. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Dunkle, K. L., y Decker, M. R. (2013). Gender-based violence and HIV: Reviewing the evidence for links and causal pathways in the general population and high-risk groups. American Journal of Reproductive Immunology, 69, 20-26. DOI:10.1111/aji.12039

Failde, J. M., Lameiras, M., y Bimbela, J. L. (2008). Prácticas sexuales de chicos y chicas españoles de 14-24 años de edad. Gaceta Sanitaria, 22(6), 511-519. Recuperado de http://gacetasanitaria.org/

Ferragut, M., Blanca, M. J., y Ortiz-Tallo, M. (2013). Psychological values as protective factors against sexist attitudes in preadolescents. Psicothema, 25(1), 38-42. DOI:10.7334/psicothema2012.85

García-Vega, E., Robledo, E. M., Fernández, P. y Fernández, R. R. (2010). Inflluencia del sexo y del género en el comportamiento sexual de una población adolescente. Psicothema, 22(4), 606-612. Recuperado de www.psicothema.com

Geldstein, R. N., y Pantelides, E. A. (1997). Double subordination, double risk: Class, gender and sexuality in adolescent women in Argentina. Reproductive Health Matters, 9, 121-131. DOI:10.1016/S0968-8080(97)90015-X

Gómez-Zapiain, J., Ibaceta, P., Muñoz, F., y Pardo, E. (1996). Autoeficacia percibida en relación al comportamiento sexual y contraceptivo de los jóvenes. Revista de Psicología General y Aplicada, 49(1), 173-183.

Hammarstrom, A. (2001). Medicine has much to learn from gender studies. Lakartidningen, 98(11), 1222-1227. Recuperado de http://www.lakartidningen.se/

Higgins, J. A., y Hirsch, J. S. (2008). Pleasure, power, and inequality: Incorporating sexuality into research on contraceptive use. Ameri-can Journal of Public Health, 98(10), 1803-1813. DOI:10.2105/AJPH.2007.115790

Jewkes, R., Dunkle, K., Nduna, M., Levin, J., Jama, N., Khuzwayo, N., Koss, M., Puren, A. y Duvvury, N. (2006). Factors associated with HIV sero-status in young rural south african women: Connections between intimate partner violence and HIV. International Journal of Epidemiology, 35(6), 1461-1468. DOI: 10.1093/ije/dyl218

Kerrigan, D., Andrinopoulos, K., Johnson, R., Parham, P., Thomas, T., y Ellen, J. M. (2007). Staying strong: Gender ideologies among african-american adolescents and the implications for HIV/STI prevention. Journal of Sex Research, 44(2), 172-180. DOI:10.1080/00224490701263785

Lameiras, M., Faílde, J. M., Bimbela, J. L. y Alfaro, O. (2008). Uso de preservativo masculino en las relaciones con coito vaginal de jóvenes españoles entre catorce y veinticuatro años. Diversitas-Perspectivas en Psicología, (2), 401-415.

Larrañaga, E., Yubero, S. y Yubero, M. (2012). Influencia del género y del sexo en las actitudes sexuales de estudiantes universitarios españoles. Summa Psicológica, 9(2), 5-13. Recuperado de http://www.summapsicologica.cl/index.php/summa

López-Amorós, M., Schiaffino, A., Moncada, A. y Pérez, G. (2010). Factores asociados al uso autodeclarado de la anticoncepción de emergencia en la población escolarizada de 14 a 18 años de edad. Gaceta Sanitaria, 24(5), 404-409. Recuperado de http://gacetasanitaria.org/

Lucke, J. C. (1998). Gender roles and sexual behavior among young women. Sex Roles, 39(3-4), 273-297. Recuperado de http://www.springer.com/psychology/personality+%26+social+psychology/journal/11199

Machel, J. Z. (2001). Unsafe sexual behaviour among schoolgirls in mozambique: A matter of gender and class. Reproductive Health Matters, 9(17), 82-90. DOI:10.1016/S0968-8080(01)90011-4

Manlove, J. S., Terry-Humen, E., Ikramullah, E. N., y Moore, K. A. (2006). The role of parent religiosity in teens' transitions to sex and contraception. The Journal of Adolescent Health, 39(4), 578-587. Recuperado de http://www.jahonline.org/home

Martínez, I., Bonilla, A., Gómez, L. y Bayot, A. (2008). Identidad de gé-nero y afectividad en la adolescencia: Asimetrías relacionales y violencia simbólica. Anuario de Psicología, 39(1), 109-118. Recuperado de http://www.ub.edu/psicologia/castellano/anuario-de-psicologia

Moore, A. M. (2006). Gender role beliefs at sexual debut: Qualitative evidence from two brazilian cities. International Family Planning Perspectives, 32(1), 45-51. http://www.guttmacher.org

Piña López, J. A. (2004). Eventos disposicionales que probabilizan la práctica de conductas de riesgo para el VIH/SIDA. Anales de Psicología, 20(1), 23-32. Recuperado de http://www.um.es/analesps/

Potard, C., Courtois, R. y Rusch, E. (2008). The influence of peers on risky sexual behaviour during adolescence. The European Journal of Contraception y Reproductive Health Care, 13(3), 264-270. DOI:10.1080/13625180802273530

Puente, D., Zabaleta, E., Rodriguez-Blanco, T., Cabanas, M., Monteagu-do, M., Pueyo, M. J., ... Bolíbar, B (2011). Diferencias de género en conductas sexuales de riesgo en adolescentes en cataluña. Gaceta Sanitaria, 25(1), 13-19. Recuperado de http://gacetasanitaria.org/

Rogow, D.y Haberland, N. (2005). Educación sobre sexualidad y rela-ciones: Hacia una perspetiva de estudios sociales. Sex Education, 5(4), 333-344. Recuperado de http://www.popcouncil.org/pdfs/SE_5_4_esp.pdf

Ruiz, E., Ballester, R., Gil, M. D., Giménez, C. y Salmerón, P. (2010). ¿Cambian los estereotipos de género a lo largo de la adolescencia? Revista INFAD de Psicología, 1(2), 321-329. Recuperado de http://infad.eu/RevistaINFAD/

Ruiz-Cantero, M. T., Vives-Cases, C., Artazcoz, L., Delgado, A., Garcia Calvente, M. M., Miqueo, C., ... Valls C. (2007). A framework to ana-lyse gender bias in epidemiological research. Journal of Epidemiology and Community Health, 61, 46–53. DOI:10.1136/jech.2007.062034

Saxena, S., Copas, A. J., Mercer, C., Johnson, A. M., Fenton, K., Erens, B., ... Wellings, K. (2006). Ethnic variations in sexual activity and contraceptive use. Contraception, 74(3), 224-233. DOI:10.1016/j.contraception.2006.03.025.

Schiebinger, L., Klinge, I., Sánchez de Madariaga, I. y Schraudner, M., eds. (2011-2013). Gendered Innovations in Science, Health y Medicine, Engineering, and Environment. Recuperado de http://genderedinnovations.stanford.edu/

Sen, G., George, A. y Östin, P. (2005). Engendering international health:The challange of equity. Working Papers for Population and Development Studies, Harvard School of Public Health, 12(2).

Serret, E. (2008). Qué es y para qué es la perspectiva de género. Méjico: Instituto de la Mujer Oaxaqueña.

Sueiro, E., Dieguez, J. L., y Gonzalez, A. (1998). Jóvenes que realizan estudios universitarios: salud sexual y reproductiva. Atencion Prima-ria, 21(5), 283-288. Recuperado de http://zl.elsevier.es/es/revista/atencion-primaria-27

Vargas, E., Henao, J. y González, C. (2007). Toma de decisiones sexuales y reproductivas en la adolescencia. Acta Colombiana de Psicología, 10, 1049-1063. Recuperado de http://regweb.ucatolica.edu.co/publicaciones/psicologia/ACTA/

Yago, T., y Tomás, C. (2013). Condicionantes de género en anticoncepción: Diseño y validación de un cuestionario. Atención Primaria, 45(8), 418-425

Yago, T. (2011). Jóvenes, anticoncepción y género. Zaragoza: Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer. Universidad de Zaragoza.

Publicado
16-09-2015
Cómo citar
Yago-Simón, T., & Tomás-Aznar, C. (2015). Condicionantes de género y embarazo no planificado en adolescentes y mujeres jóvenes. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 31(3), 972–978. https://doi.org/10.6018/analesps.31.3.185911
Número
Sección
Psicología y adolescencia