EVALUACIÓN DEL DETERIORO DE DIVERSOS ASPECTOS DE LA MEMORIA SEMÁNTICA EN PACIENTES DE ALZHEIMER
Resumen
En este trabajo, que forma parte de un proyecto más amplio sobre evaluación del deterioro de la memoria semántica en pacientes con DTA, se analizan las alteraciones léxico-semánticas y semántico-categoriales en un grupo de pacientes con demencia probable tipo Alzheimer, dividido en dos subgrupos según el grado de severidad de su demencia (leve, n=23 y moderada, n =21) y se compara con un grupo de controles sanos (n = 30) equiparado en edad y sexo, aunque no fue posible hacerlo así en nivel de estudios. Las tareas cognitivas cuyos resultados se presentan en este trabajo y con las que se analiza dicho deterioro son todas ellas de producción: fluidez de ejemplares de categorías, definición de categorías, denominación de dibujos y producción de atributos. En el análisis de varianza que se llevó a cabo (General Lineal Model del S.P.S.S. 7,1)se consideraron como variables independientes el tipo de sujeto con tres valores (sano, enfermo leve y enfermo moderado); el tipo de ítem o estímulo con dos valores (pertenecientes a categorías animadas o inanimadas) así como el tipo de atributos o relaciones conceptuales implicadas en la tareas 2ª y 4ª. La edad y el nivel de estudios se consideraron como covariantes, para poder controlar su efecto. Los resultados indican que la edad es altamente significativa en la tarea de fluidez categorial y denominación de dibujos, pero no así en las otras dos; el tipo de grupo/fase de la enfermedad es altamente significativa en todas las tareas, mientras que la característica vivo/no vivo de los estímulos sólo es significativa en la de denominación y reconocimiento de atributos. Por último el tipo de atributo y/o las relaciones conceptuales son también altamente significativas, así como la interacción entre estas últimas y la fase de la enfermedad.Descargas
Derechos de autor 2021 Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia (España)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2025
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia CC BY-SA 4.0, Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal). Con esta licencia BY-SA, usted es libre de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia bajo los siguientes términos:
- Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- CompartirIgual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.