LA IMPORTANCIA DE LA CO-OCURRENCIA EN EL PRIMING NEGATIVO ASOCIATIVO
Resumen
En la creciente literatura sobre el priming negativo se ha constatado la existencia de dicho fenómeno para pares de palabras cuya relación es semántica (dos palabras que pertenecen a una misma categoría semántica, o están unidas por una relación subordinada o supraordinada). De hecho, en el trabajo pionero de Tipper (1985) en el que se define por primera vez el priming negativo, dicho autor aborda el priming negativo de naturaleza semántica. Pero tras un análisis pormenorizado de la literatura no se ha encontrado evidencias de priming negativo en pares con relación asociativa. Las explicaciones pueden ser múltiples: por una parte, que este tipo de estímulos cuente con unas características que les hace difícil mostrar la incidencia del priming negativo; por otra parte; que sea necesario la intervención de variables de tipo estratégicas para que dicho fenómeno se pueda observar; o bien, que la fuerza relacional entre los palabras de un par de esta modalidad (asociativo) sea muy inferior a la de los pares con nexo semántico y de ahí que para observar efectos de priming negativo sea necesario incrementar su fuerza relacional. Si esto fuera así, estaríamos aportando evidencias de la importancia de las variables de tipo mnésico al fenómeno del priming negativo. Los datos del presente trabajo se sitúan en esta línea. De hecho se ha constatado la existencia de priming negativo de tipo asociativo al incrementar la fuerza relacional mediante la co-ocurrencia.Descargas
-
Resumen458
-
PDF296
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2025
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia CC BY-SA 4.0, Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal). Con esta licencia BY-SA, usted es libre de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia bajo los siguientes términos:
- Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- CompartirIgual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.