NOTAS SOBRE LA COMPLEJIDAD EN LA PSICOLOGÍA
Resumen
Este trabajo presenta algunas reflexiones sobre el concepto de complejidad tal como ha venido apareciendo en la ciencia occidental. Se hace especial hincapié en su concepción más reciente, en términos de no linealidad, y se observa el papel central que desempeña una concepción geométrica-topológica de la realidad. Se señalan, después, algunas repercusiones de tales ideas en la Psicología. El desarrollo y el funcionamiento, tanto normal como patológico, del psiquismo del ser humano y su comportamiento - manifestación contextualizada de aquel- aparecen concebidos como sistemas complejos, dinámicos, abiertos y autoorganizados. En esta línea, la teoría de sistemas dinámicos se muestra como el marco idóneo para la construcción de una metodología adecuada para la Psicología. Aún considerando únicamente su aspecto más puramente verbalconceptual, la teoría de sistemas dinámicos ofrece, como mínimo, unas posibilidades de reformulación de muchas de las nociones más importantes de la Psicología que constituyen una valiosa fuente de ideas e hipótesis prometedoras.Descargas
Mateo García, M. Ángel. (2003). NOTAS SOBRE LA COMPLEJIDAD EN LA PSICOLOGÍA. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 19(2), 315–326. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/27791
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen660
-
PDF693
Metodología de las ciencias del comportamiento
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.