CULTURA DE GÉNERO: LA BRECHA IDEOLÓGICA ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Resumen
Cada vez más, la acepción del género hace referencia al conjunto de prácticas, creencias, representaciones y prescripciones sociales que surgen entre los integrantes de un grupo humano en función de la interpretación y valoración que se hace de la diferencia anatómica entre hombres y mujeres. Esta diferenciación se plasma no solo en la división de las actividades que realiza cada sexo, sino incluso en las identidades e interacciones de hombres y de mujeres. En general, la investigación realizada en torno al entendimiento de esta percepción diferencial ha dejado en claro que por encima de una esencia biológica, hay un proceso de construcción social alrededor de la pertenencia a un sexo. Así, cada cultura desarrolla una serie de pautas normativas y significados que delimitan la actuación de hombres y de mujeres. En términos de explorar las creencias y valoraciones que actualmente fundamentan la percepción diferenciada en México, se aplicó un inventario para la evaluación de la ideología de género predominante en hombres y en mujeres a 400 adultos. Los resultados matizados por el sexo, la edad y la educación de los sujetos, son discutidos en torno al impacto que las transformaciones socioculturales actuales tienen en la permanencia o transición de esta ideología y las posibles causas y consecuencias de dicho proceso.Descargas
Rocha- Sánchez, T. E., & Díaz- Loving, R. (2005). CULTURA DE GÉNERO: LA BRECHA IDEOLÓGICA ENTRE HOMBRES Y MUJERES. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 21(1), 42–49. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/27111
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen13473
-
PDF13124
Psicología social
Sobre Derechos de autor y Licencias, más detalles aquí.