Los modelos teóricos de unificación de archivos
Resumen
La integración o unificación de archivos adquiere diferencias que van desde lo particular a lo general, es decir, desde la agrupación de los archivos en las diferentes instituciones hasta los de todo un país. Ello da como resultado los distintos modelos teóricos de unificación de archivos que presenta la teoría archivística, a saber, Sistema Archivístico Institucionales, Redes de Archivos, Sistema de Archivo y Sistema Nacional de Archivos. Pero todos ellos presentan el problema de que conviven sin estar bien delimitados sus conceptos y principales elementos que los caracterizan. Por lo tanto, existe una confusión en dichos planteamientos, donde se exponen indiscriminadamente conceptos y principios que en algunos casos se consideran como lo mismo. O bien, cuya aplicación corresponde a realidades dentro de un contexto diferente. De ahí que este artículo centre su atención en el análisis de los diferentes modelos de unificación de archivos, para establecer sus oportunidades, su vigencia y la clarificación de sus conceptos y elementos que los distinguen.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Jaén García, L. F. (2003). Los modelos teóricos de unificación de archivos. Anales de Documentación, 6, 121–135. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/2001
Artículos
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (Editum) conserva los derechos patrimoniales ('copyright') de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución Internacional CC BY 4.0. Se puede copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial.